Qué ver en Cádiz provincia en 5 días

Las escapadas cortas en la provincia de Cádiz son ideales para desconectar pero sólo permiten conocer (por encima) algún atractivo de esta tierra. Si, de verdad, se desea profundizar un poco en su geografía se deben pasar al menos 5 días en Cádiz. Como campamento base se puede utilizar la capital gaditana, donde se sitúa el hotel Occidental Cádiz, un buen establecimiento para aquellos viajeros que amen los entornos urbanos y culturales. Los que prefieran el ambiente costero y desenfadado pueden elegir el Barceló Costa Ballena Golf & Spa (Rota) o el maravilloso Royal Hideaway Sancti Petri (La Barrosa, Chiclana). Y, cómo no, quien quiera desconectar, el Barceló Montecastillo Golf (Jerez) hace auténticos milagros.
Desde tu alojamiento, sin necesidad de cambiar de hotel si no quieres, podrás hacer todas las excursiones que te recomendamos en este itinerario para recorrer Cádiz en 5 días. ¿Estás preparado para gozar del mar, de la montaña, de la gastronomía y del arte gaditano?
Itinerario día 1
09.00-10.00
Mercado Central
A primera hora el Mercado Central de Cádiz está en plena ebullición. Merece la pena recorrerlo por la calidad de sus pescados de la bahía y del Estrecho y por el ambiente que se respira. Si se quiere degustar in situ la comida típica de Cádiz se puede hacer en los puestos del Rincón Gastronómico. ¿Qué tal una tapa para empezar el día con energía?
10.30-13.00
Casco antiguo y Catedral
La Catedral, el Ayuntamiento, la plaza de San Juan de Dios, la iglesia de la Santa Cruz (antigua catedral), plazas de Mina y de la Candelaria, el teatro Falla y, por supuesto, el monumento a la Constitución de 1812 son algunas de las visitas esenciales en el casco histórico de Cádiz.
13.30-15.00
Freiduría Las Flores
Para un día turístico de no parar, lo mejor es comer en un lugar rápido pero con el sello gaditano como es la Freiduría Flores. Su pescaíto frito es una de las grandes referencias de la ciudad. Es aconsejable llegar con tiempo para comer sentado, pero si ves que hay gente esperando pide un cucurucho de pescado frito para llevar y te lo comes en alguna plaza. Nadie se va a sorprender.
15.30-17.00
Yacimiento arqueológico Gadir
La visita a este yacimiento, situado bajo el teatro del Títere, es aconsejable para conocer los orígenes fenicios de Cádiz en el primer milenio antes de Cristo. No es un recorrido al uso, sino que se emplea la última tecnología para facilitar la comprensión de esta etapa histórica. Una visita guiada es muy aconsejable.
17.30-20.30
Barrio de la Viña y playa de la Caleta
La Viña es el barrio más popular del casco histórico de Cádiz. Recórrelo sin prisa y disfruta de su animado ambiente. Y no olvides terminar paseando por la bonita playa de la Caleta, con sus barquitas flotando y el precioso balneario de la Palma. Luego continúa paseando por el Campo del Sur, que regala algunas de las panorámicas más espectaculares de Cádiz.
21.00-23.00
Restaurante Café Royalty
Es uno de los restaurantes-cafés más elegantes de Cádiz y proporciona un escenario histórico a cualquier comida o cena. Su decoración de las primeras décadas del siglo XX, con pinturas de grandes autores y carpintería artesanal, es ideal para degustar platos tan exquisitos como el tataki de atún rojo, el solomillo de retinto a la plancha o el pargo a la plancha con arroz de puntillitas.
Itinerario día 2
10.00-12.00
Tarifa
El segundo día lo pasaremos en lugares muy cerca de la playa. Comenzaremos en Tarifa, una población que se ha convertido poco a poco en la meca de surfistas y de otros enamorados de las actividades acuáticas. Recorre su casco histórico, visita el castillo de Guzmán el Bueno, y date un baño en playas como Los Lances o Valdevaqueros.
12.30-14.00
Ruinas Baelo Claudia
Una de las visitas arqueológicas más interesantes en la provincia es a la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, situada entre Tarifa y Zahara de los Atunes. Su entrada es gratuita y tienes la oportunidad de admirar su foro, los templos, las termas, su factoría de salazón, etc. Como está junto a la playa de Bolonia, aprovecha para darte un baño en sus transparentes aguas.
14.30-16.00
Taberna El Campero (Zahara de los Atunes)
En esta pequeña población, una de las mecas del turismo de los últimos años, no solo encontrarás una inmensa playa de arena dorada sino también numerosos bares y tabernas donde degustar la gastronomía gaditana. Uno de los mejores establecimientos para probar el atún rojo de almadraba es la taberna El Campero, donde podrás comer tanto de tapas como a la carta.
16.30-20.30
Playa El Palmar y pueblo de Vejer
Una tarde en la animada playa del Palmar es obligado en cualquier momento del año. Sus kilómetros de arena dorada, el ambiente surfista y los bares son una invitación a quedarse hasta el atardecer, que es un regalo de la naturaleza. Antes o después de la playa también deberías visitar el cercano pueblo de Vejer de la Frontera, uno de los más bonitos de la provincia.
21.00-23.30
Restaurante El Roqueo (Conil de la Frontera)
En esta población costera es aconsejable pasear por su casco histórico, subir a la Torre de Guzmán para admirar las vistas y después elegir un restaurante donde comer buen pescado o la afamada ternera de retinto. Algunos establecimientos que te pueden interesar son El Roqueo (arriba de la playa del Roqueo), Bar Juan María (calle Cádiz) y Casa Francisco, en la playa de la Fontanilla.
Itinerario día 3
10.00-13.30
El Puerto de Santa María
Esta población situada en la bahía de Cádiz ofrece al viajero interesantes visitas monumentales, como el castillo de San Marcos (una fortaleza en pleno casco histórico), el monasterio de la Victoria, la iglesia mayor Prioral, la lonja o el hospital de San Juan de Dios. Tampoco se debe obviar su faceta enoturística, ya que cuenta con bodegas tan emblemáticas como la de Osborne.
14.00-16.00
Comida en Aponiente
Entre los privilegios de pasar la mañana en El Puerto de Santa María está el de quedarse a comer en el restaurante Aponiente, regentado por el prestigioso cocinero Ángel León, “el chef del mar”. Prepárate para vivir una experiencia gastronómica con estrellas Michelin. Evidentemente, también encontrarás bares más económicos donde comer en esta población.
16.30-20.30
Jerez de la Frontera
La ciudad del vino y del caballo, del flamenco y del arte, Jerez de la Frontera es una visita obligada en la provincia de Cádiz. En esta ciudad te esperan decenas de palacios, una preciosa cartuja, tabancos donde el vino se marida con flamenco, bodegas tan reconocidas como Tradición o La Constancia y una de las grandes escuelas ecuestres de España.
21.00-23.00
Restaurante Mantúa (Jerez)
Entre los excelentes restaurantes que encontrarás en esta ciudad está el restaurante Mantúa, cuyos fogones comanda el chef Israel Ramos. Dispone de varios menús de degustación en los que reinterpreta recetas clásica y añade su particular toque de autor. ¿Has escuchado hablar de sus buñuelos de ortiguillas o de sus castañitas en amarillo con huevo y trufa?
Itinerario día 4
10.00-11.30
Sanlúcar de Barrameda
El penúltimo día de viaje se puede dedicar al ecoturismo y a disfrutar con el paladar. Comienza la jornada recorriendo Sanlúcar de Barrameda, una ciudad señorial de fachadas blancas y llamativos monumentos cuyo núcleo histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. No te pierdas el palacio de Orleáns y Borbón o el palacio Ducal de Medina Sidonia.
12.00-14.00
Excursión al Parque Nacional de Doñana
Sanlúcar es el lugar idóneo para recorrer el Parque Nacional de Doñana. Existen dos opciones, hacerlo a bordo del buque Real Fernando que va parando en distintos puntos y que permite admirar el paisaje y la variada fauna de este espacio. O bien, cruzar el río en una barca tradicional y luego recorrer el parque en un vehículo todoterreno. Ambas son experiencias muy emocionantes y didácticas.
14.30 16.00
Bodegas y comida en Sanlúcar de Barrameda
Estar en Sanlúcar y no visitar una bodega es casi un pecado, por lo que te recomendamos hacer, en primer lugar, una visita a alguna de sus bodegas de manzanilla. Tras la cata, dos de los restaurantes más recomendables son Casa Bigote y Casa Balbino, establecimientos con solera y excelentes pescados y mariscos de la bahía.
16.30-19.30
Playa de Regla (Chipiona)
Disfrutar de la playa de Regla, darte un baño o tomar una cerveza en un chiringuito siempre es un buen plan. Si el tiempo no acompaña aprovecha para recorrer la ciudad de Chipiona con un bonito faro y el santuario de la Virgen de la Regla en pleno paseo marítimo.
20.30-23.00
El Cuartel del Mar (La Barrosa, Chiclana)
Este antiguo cuartel de la guardia civil rehabilitado es uno de los establecimientos más recientes de la playa de La Barrosa. Y también un lugar espectacular para disfrutar del atardecer, cenar en su interior y tomar un cóctel con vistas al mar. Todos sus platos de pescado son un acierto así que puedes elegir sin miedo a equivocarte.
Itinerario día 5
10.00-11.30
Arcos de la Frontera
Considerado la puerta de la sierra de Cádiz, Arcos de la Frontera es uno de los pueblos blancos que merece la pena recorrer en el interior de la provincia. Sus empinadas calles ocultan bonitas joyas monumentales, palacios e iglesias. Para conocer su historia lo mejor es acercarse al Centro de Interpretación de la Molinera y el Corregidor.
12.00-14.00
Zahara de la Sierra
Todos los pueblos que forma la Ruta de los Pueblos Blancos merecen un hueco en una escapada al interior de Cádiz pero es imposible abarcarlos todos. Zahara de la Sierra destaca por su bonita silueta, su entramado de calles, conjuntos históricos como el castillo, la torre del Homenaje, y la iglesia de Santa María la Mayor. A sus pies se encuentra el embalse de Zahara-El Gastor, donde incluso se pueden practicar deportes acuáticos.
14.30-16.00
Restaurante Cádiz El Chico
Este restaurante de ambiente familiar y cocina casera es una de las mejores opciones en Grazalema. Si tienes dudas al pedir, dos platos muy recomendables son la paletilla de cordero lechal y el jabalí con salsa de frambuesa. Y para postre, uno muy original es la tarta de bellotas. Intenta reservar previamente.
16.30-18.30
Visita a Grazalema
Tras la comida te animamos a recorrer este bonito pueblo blanco de trazado árabe, calles empinadas, coquetos rincones y tiestos llenos de flores adornando las ventanas. Entre las visitas más interesantes están la iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, la iglesia de la Encarnación y el Museo de Artesanía Textil. Otra opción es realizar alguna ruta senderista por los alrededores.
19.00-20.30
Ubrique
A este rincón de la Sierra de Cádiz se suele acudir atraídos por su belleza de postal, sus fuentes cantarinas repartidas por el pueblo o para comprar prendas o complementos de cuero a un excelente precio. Aparca en la parte baja del pueblo, cerca de la zona comercial, ya que es difícil moverse por sus calles estrechas y empinadas.
22.00-23.30
Restaurante El Faro (Cádiz)
Si tienes el hotel en Cádiz capital, te recomendamos despedir tu viaje en este restaurante que lleva alegrando los paladares desde los años 60. Tres generaciones después sigue siendo el lugar ideal para darse un homenaje o para grandes celebraciones. No hay muchos lugares tan clásicos para degustar la cocina de la tierra.