Cosas que ver en Granada

Monasterio de La Cartuja de Granada, pinceladas históricas
Los cartujos dedicaron más de trescientos años a la construcción del convento, hoy en día considerado máximo exponente del barroco tardío español.

El Generalife de la Alhambra: los jardines del paraíso islámico están en Granada
La antigua finca de recreo de los sultanes nazaríes esconde lugares mágicos como el Patio de la Acequia o la Escalera del Agua.

Carrera del Darro, la vía más célebre de Granada
Dar un paseo por esta célebre y deliciosa vía, que transcurre junto al río Darro, es una experiencia imprescindible en una visita turística a Granada

El Realejo. Descubriendo a pie el barrio judío de Granada
Mucho antes que árabes y cristianos, los sefardíes ya vivían en uno de los distritos más pintorescos de Granada hasta que les expulsaron en 1492.

La Madraza, la antigua universidad árabe de Granada
Construida en 1349 por la dinastía nazarí, fue el primer templo del saber de la ciudad hasta que la Inquisición la clausuró y quemó su biblioteca.

La Capilla Real de Granada: tumba de los Reyes Católicos
La ubicación del sepulcro de Isabel y Fernando en Granada no es casual: aquí murió el viejo mundo medieval y se forjó el futuro del Imperio español.

Plaza de Bib-Rambla, espejo de la historia milenaria de Granada
La plaza de origen nazarí, testigo mudo de los siglos de la ciudad, destaca hoy por restaurantes, terrazas, kioskos de flores y su Fuente de los Gigantones

Sacromonte, la Granada más flamenca
Este emblemático y turístico barrio atesora numerosas leyendas en torno a las cuevas donde se refugiaron judíos, árabes y gitanos durante el siglo XVI

El Convento de las Comendadoras de Santiago, acogedor comienzo del Camino Mozárabe
El monasterio de 1501, punto de partida de la vertiente andaluza del Camino, acoge una hospedería de peregrinos y un restaurante regentados por sus monjas de clausura.

Pasando consulta al viejo Hospital Real de Granada
El antiguo sanatorio, antaño hogar de sifilíticos y enfermo mentales, acoge actualmente la sede del Rectorado de la Universidad de Granada y su prestigiosa biblioteca.