Campo del Moro, un gran jardín palaciego
El Campo del Moro es uno de los jardines de estilo inglés más bonitos de Madrid. Desde 1931 es Monumento Histórico Artístico, pero su concepción data del siglo XIX, cuando los preceptores de la reina María Cristina tomaron la iniciativa de añadir un espacio verde al entorno del Palacio Real. Porque hay que decir que los jardines del Campo del Moro están ubicados a los pies del Palacio Real, en unos terrenos que no habían sido ajardinados antes porque se encontraban muy por debajo del nivel de la calle. Sin embargo, y debido a esta circunstancia, desde aquí se contempla una de las mejores perspectivas de Madrid y del Palacio Real. Además, los jardines cuentan con dos monumentales fuentes neoclásicas: la de los Tritones y la de las Conchas.
- Historia y origen de los Jardines
- Qué puedes ver en tu visita al campo del Moro
- Dónde alojarse en Madrid
¿Por qué se llama Campo del Moro? Al parecer, su denominación hace referencia a un hecho histórico que tuvo lugar en 1109 y que tuvo como protagonista al caudillo árabe Alí Ben Yusuf, quien intentó reconquistar Madrid tras la muerte del rey Alfonso VI y, para ello, atacó lo que era el antiguo alcázar desde el flanco más cercano al río Manzanares. Al parecer, acampó con sus aliados en el terreno que hoy ocupan los jardines. De ahí su nombre.
Los jardines del Campo del Moro ocupan una superficie de 20 hectáreas y se extienden desde una de las fachadas del Palacio Real hasta el paseo de la Virgen del Puerto. Su gran característica es que su diseño salva un desnivel muy pronunciado provocado por el barranco que existe entre el palacio y el río Manzanares.
Historia y origen de los Jardines
El Campo del Moro fue diseñado por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer en 1844 por iniciativa de Agustín Argüelles y Martín de los Heros, preceptores de la reina María Cristina durante su minoría de edad. Hay que recordar que Narciso Pascual también es fue el autor del trazado de la Plaza de Oriente. Sin embargo, las obras de los jardines del Campo del Moro no pudieron comenzar hasta finales del siglo XIX y ya para entonces el jardinero Ramón Oliva alteró el proyecto arquitectónico original con un diseño más romántico. Hasta entonces, los terrenos habían estado abandonados.


Palacio Real de Madrid.
En estos jardines se plantaron en un principio 9.500 árboles, 400 palmeras y 20.800 arbustos (de ellos, 12.000 rosales). En 1898, y dentro de este recinto, el arquitecto Enrique Repullés Segarra construyó unas casas de madera de estilo tirolés, además de decorar la gruta de Juan de Villanueva, que se encuentra bajo las escaleras de la entrada del Paseo de la Virgen del Puerto.
Durante la Guerra Civil, y debido a la cercanía del frente de Madrid, el Campo del Moro sufrió grandes daños que años más tarde se repararon. Además, en 1960 se construyó un nuevo edificio, obra del arquitecto Ramón Andrada, que hoy es la sede del Museo de Carruajes de Madrid.
El Campo del Moro constituye uno de los grandes recintos ajardinados que se encuentran en las inmediaciones del Palacio Real, pero, a diferencia de los Jardines de Sabatini, éste no está gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, sino por Patrimonio Nacional, la institución que se ocupa del buen gobierno de los bienes de la Corona española.
Qué puedes ver en tu visita al Campo del Moro
Desde el Campo del Moro, tendrás una perspectiva fabulosa del Palacio Real, de la Casa de Campo y de buena parte de la zona sur de Madrid. Solamente por esto merece la pena una visita a los jardines y por dar un paseo entre árboles centenarios y bonitos pavos reales, patos y pájaros. Además, puedes contemplar dos fuentes monumentales; la de las Conchas y la de los Tritones.
La fuente de las Conchas llegó aquí en 1845 desde el Palacio del Infante Don Luis, ubicado en Boadilla del Monte. Diseñada en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez, ocupa el centro de la avenida principal de los jardines. Fue esculpida en mármol por Francisco Gutiérrez Arribas y Manuel Álvarez “el Griego” y en su decoración abundan los personajes mitológicos.
La fuente de los Tritones tuvo su emplazamiento original en el Jardín de la Isla, en Aranjuez. Fue construida también en mármol blanco en Italia a finales del siglo XVI y trasladada a España en 1656, año en que Felipe IV ordenó colocarla en Aranjuez. Desde el año 1846 se encuentra en el Campo del Moro y su nombre proviene de las cuatro esculturas de tritones mitológicos que se hallan en su base.


Campo del Moro. Palacio real de Madrid.
Dónde alojarse en Madrid
El Campo del Moro se encuentra en el corazón de Madrid, así que te recomendamos los mejores y más cómodos alojamientos durante tu estancia en la capital. Además de descanso, en estos hoteles también podrás disfrutar de excelentes experiencias gastronómicas:
- Hotel Barceló Emperatriz (López de Hoyos, 4): Inspirado en la vida de Eugenia de Montijo, el Hotel Barceló Emperatriz fue inaugurado en 2016 reinterpretando la estética palaciega del Madrid del siglo XIX. Sus lujosas habitaciones están decoradas con muebles vanguardistas y su ubicación, junto al paseo de la Castellana y a la elegante calle Serrano, no puede ser mejor. Aquí también puedes disfrutar del restaurante Mutis, donde ofrecen un exquisito desayuno buffet y un menú Healthy Gourmet.
- Hotel Barceló Imagine (Agustín de Foxá, 32): Con categoría de cinco estrellas, el Hotel Barceló Imagine apuesta por el diseño, la música y el arte. Está situado a 3 minutos a pie de la plaza de Castilla y cada una de sus 156 habitaciones redescubre, con su decoración, el rock, el jazz, el pop o el flamenco. Por supuesto, es un sitio ideal para disfrutar de una gastronomía rica, saludable y variada. También dispone de piscina, gimnasio y sauna.
- Hotel Occidental Castellana Norte (Av. Manoteras, 20): Este hotel urbano de cuatro estrellas se halla al norte del paseo de la Castellana y muy bien comunicado con el aeropuerto y la Feria de Madrid. El Occidental Castellana Norte cuenta con 144 modernas habitaciones con equipamiento de alta tecnología. Los amantes de la gastronomía también disfrutarán aquí de un restaurante con la mejor cocina mediterránea e internacional.
- Hotel Barceló Torre de Madrid (Pl. España, 18): Es uno de los alojamientos de lujo emblemáticos de Madrid. Situado en el corazón de la ciudad, el Hotel Barceló Torre de Madrid tiene 258 habitaciones diseñadas para garantizar los más altos estándares de calidad. Además, cuenta con un sofisticado bar en la planta baja, salas de reuniones, restaurantes para disfrutar de exquisitos platos y una zona “wellness” con gimnasio. El hotel es todo un símbolo de Madrid.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el origen del nombre del Campo del Moro?
Su nombre tiene que ver con un hecho histórico que tuvo lugar en 1109. El caudillo árabe Alí Ben Yusuf intentó reconquistar Madrid y al parecer, mientras programaba sus ataques, acampó con sus aliados en el terreno que hoy ocupan los jardines.
¿Cómo llegar al Campo del Moro?
Para llegar a los jardines del Campo del Moro, lo mejor es tomar el Metro hasta las estaciones de Ópera, Príncipe Pío o Plaza de España y después tomar la calle de la Virgen del Puerto. La red de Cercanías también tiene parada en Príncipe Pío.
¿Qué horario de visita tiene el Campo del Moro?
El horario de invierno (de octubre a marzo) es de 10 a 18 horas. El de verano (de abril a septiembre), de 10 a 20 horas.
¿Cómo entrar en el Campo del Moro?
El acceso a los jardines del Campo del Moro se realiza por el Paseo de la Virgen del Puerto.
¿Cuál es el horario?
De 10 a 18 horas, de octubre a marzo, y de 10 a 20 horas, de abril a septiembre.
¿Cuál es el mejor momento para la visita?
Cualquier época del año es interesante para visitar estos jardines y disfrutar de su espacio. Una caminata por sus senderos te permitirá desconectar del bullicio de la ciudad. Sin embargo, durante la primavera lo encontrarás en su máximo esplendor.
Planes relacionados

Qué ver en Madrid: los lugares imprescindibles que no puedes perderte

Museo del Prado, la mejor colección de arte español

La Puerta del Sol, el kilómetro 0 de Madrid
