La Puerta del Sol, el kilómetro 0 de Madrid
Resulta prácticamente imposible pasear por el centro de Madrid y no desembocar en la Puerta del Sol. Y es que constituye el punto de encuentro de las avenidas con mayor tránsito de la capital, entre ellas, la calle de Alcalá, Arenal o la bulliciosa vía comercial Preciados.
Si en la actualidad identificamos la Puerta del Sol como el centro de Madrid, esto no siempre fue así. De hecho, en el siglo XV no era más que una puerta de la muralla que rodeaba la ciudad, proviniendo su nombre de un sol que, en forma de bajorrelieve, la ornaba.
-
- Qué ver en la Puerta del Sol de Madrid
- Dónde comer cerca de la Puerta del Sol
- Dónde alojarse en Madrid
Cuatro siglos más tarde, concretamente en 1768, se erigiría el edificio más representativo de la misma: la Casa de Correos, inmueble que hoy alberga la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la Puerta del Sol adquirió las dimensiones y la forma semicircular que presenta actualmente. Fue a raíz de un real decreto promulgado en 1856, el cual ordenaba la ejecución del ensanche y la reforma de dicho espacio urbano. Esta se llevaría a cabo entre 1859 y 1868 bajo la dirección de los arquitectos Lucio del Valle, José Morer y Juan Rivera, quienes, tomando la Casa de Correos como referente, reforzaron visualmente su protagonismo al darle un diseño cóncavo al frente contrario de la plaza.
Foto de la Puerta del Sol en 1880
Durante el siglo XX se produjeron nuevas modificaciones, como por ejemplo la instalación de las dos fuentes que podemos observar en la actualidad, al tiempo que se reordenó el espacio de la plaza, colocándose la escultura de Carlos III en el centro de la misma.
Además, la Puerta del Sol ha sido el escenario de relevantes acontecimientos históricos, como la proclamación de la II República en 1931.
Qué ver en la Puerta del Sol de Madrid
El patrimonio escultórico de la Puerta del Sol
La Puerta del Sol reúne tres esculturas muy significativas para la ciudad de Madrid:
- El Oso y el Madroño. La estatua ejecutada por Antonio Navarro Santafé en 1967 se ha convertido en uno de los monumentos icónicos de la población, siendo un punto habitual de quedada entre madrileños, ya que es céntrico y reconocible por todos. La escultura representa a un oso rampante que aproxima su hocico a la copa del árbol, escena que figura en el escudo de la ciudad.
- La estatua ecuestre de Carlos III. Si bien no alcanza cotas tan altas de popularidad en el imaginario colectivo, su posición central demuestra la importancia que la ciudad concede a Carlos III, considerado históricamente el “mejor alcalde de Madrid”. El cariño hacia el monarca lo justifica el hecho de que durante su mandato impulsara decididamente las infraestructuras de la villa, convirtiéndose así en el gran artífice del Madrid moderno. La estatua es una reproducción en bronce del modelo de Juan Pascual de Mena custodiado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, muy cerca de la Puerta del Sol.
Estatua Carlos III en la Puerta del Sol
- La Mariblanca. Esta representación de una mujer y un niño situada en el arranque de la calle Arenal —vía que sale de la Puerta del Sol en dirección al Palacio Real— pasa desapercibida para muchos, fundamentalmente por sus reducidas dimensiones. Se trata en realidad de una réplica de la figura que coronaba una fuente ubicada justamente en el mismo lugar. La original se puede contemplar en la Casa de la Villa.
La esfera que más miradas concentra: el reloj de la Puerta del Sol
Reloj de la Puerta del Sol
Cada 31 de diciembre miles de madrileños abarrotan la plaza para despedir el año al ritmo de las campanas del mítico reloj de la Puerta del Sol. Este se encuentra situado en la parte superior de la Casa de Correos, en un pequeño torreón diseñado específicamente para custodiar su mecanismo.
La historia del reloj de la Puerta del Sol es bastante curiosa, ya que fue un regalo del relojero leonés José Rodríguez Losada a la ciudad. Al parecer, los relojes que anteriormente habían presidido la plaza fallaban con demasiada frecuencia. De hecho, los continuos errores generaban retahílas de bromas entre los madrileños, quienes afirmaban que no podían fiarse nunca de la hora indicada. Así pues, Losada —residente por aquel entonces en Londres— resolvió el problema diseñando un complejo mecanismo, que le supondría tres años de trabajo y sería inaugurado en 1866 por la reina Isabel II.
El Km 0 y el cartel de Tío Pepe
Placa Km 0 en la Puerta del Sol
Antes de abandonar la Puerta del Sol conviene detenernos en dos elementos emblemáticos de la misma:
- El Km 0. Pese a su aparente sencillez —se trata de una humilde placa del tamaño de una baldosa—, el conocido como Kilómetro 0 es uno de los rincones más fotografiados de la plaza. La explicación es que simboliza el lugar del que parten las seis carreteras radiales del país. Estas son las que conectan la capital con Galicia, Extremadura, Andalucía, el País Vasco, Cataluña y Valencia. Por otro lado, actúa también de centro simbólico de la ciudad, pues el inicio de la numeración de todas sus calles lo determina el extremo que se encuentre más próximo a la Puerta del Sol.
- El cartel de Tío Pepe. El letrero luminoso de Tío Pepe, la famosa bodega jerezana, es sin duda una de las imágenes más características de la capital. Hasta el punto de que el Ayuntamiento, que debería haberlo retirado siguiendo lo dictado por las normas relativas a la contaminación lumínica, hizo una excepción atendiendo al valor simbólico que posee para los madrileños.
No se puede comprender una ciudad como Madrid sin descubrir su punto de partida, su epicentro, su corazón.
Dónde comer cerca de la Puerta del Sol
Cerca de la Puerta del Sol hay muchos y muy variados bares y restaurantes donde comer. Sobre todo, en torno a las calles Cádiz, Espoz y Mina, Victoria y Pasaje de Matheu. También en los alrededores de la Plaza Mayor, incluyendo los locales que hay en ésta y sus accesos. Entre ellos, especialmente llamativos son los que sirven los célebres bocadillos de calamares .Y, por supuesto, para comer o tomar el aperitivo, siempre está la opción de la plaza de San Miguel, con su exitoso mercado gastronómico.
Estos son algunos de los locales más recomendables donde comer cerca de la Puerta del Sol:
Casa Labra
Sus soldaditos de Pavía (bacalao desalado rebozado y frito) son obligados. Como el vermú o alguna (o varias) de las bien tiradas cañas que sirven en este local, casi siempre abarrotado de un público de lo más diverso.
Tetuán, 12
La Pulpería de Victoria
Hay varios bares y restaurantes especializados en pescados y mariscos junto a la Puerta del Sol. Este es uno de ellos y, como se entiende por su nombre, el pulpo es la gran estrella de la carta. Sobre todo el que está hecho a feira estilo de O’Carballiño.
Victoria, 2.
Food Hall Galería Canalejas
Es uno de los espacios gastronómicos más recientes de Madrid y forma parte de la remodelación urbanística de lo que antes eran varios edificios financieros. Aquí se puede encontrar desde las hamburguesas de autor de The Eight a la fusión asiática de Le Petit Dim Sum, pasando por el espectáculo gastronómico y visual de Salvaje o las dulces propuestas de El Goloso, entre otros locales.
Lhardy
Es verdad que no es un restaurante apto para todos los bolsillo, pero lo cierto es que es un referente para la gastronomía y la buena hostelería madrileñas. Casi todo el mundo viene a probar su famoso cocido, aunque la carta está repleta de delicias de alta cocina y guisos tradicionales, a cada cual más irresistible.
Puerto Rico
Sin grandes pretensiones, este local lleva décadas haciendo las delicias de aquellos que gustan de la más pura cocina tradicional española y casera. Así que aquí lo mismo comes unos huevos rotos con jamón que unos callos a la madrileña, unas deliciosas (y generosas) berenjenas rebozadas, o una carne de ternera asada con pimientos.
Chinchilla, 2.
Dónde alojarse en el Centro de Madrid
Una de las mejores opciones de alojamiento en el centro de Madrid es el Hotel Barceló Torre de Madrid, situado a unos diez minutos a pie de la Puerta del Sol. Este hotel ocupa nueve plantas de uno de los edificios más emblemáticos de la capital, la Torre de Madrid, en plena Plaza de España y frente a la Gran Vía. Esto explica que todo, tanto las 258 habitaciones como los espacios generales, esté repleto de detalles que hacen referencia a la cultura, la forma de vida y el arte madrileños. Tanto para los huéspedes como para los no alojados, siempre merece tomarse un cóctel o cerveza en el bar Garra, en la planta de acceso. También cenar en el restaurante Somos, con una variada carta a base de platos nacionales e internacionales. Y, para relajarse, está el espacio Wellness, cuya piscina climatizada está cubierta con una cristalera que permite contemplar desde el agua el cielo de Madrid.
Por su parte, en pleno Barrio de Salamanca está el Hotel Barceló Emperatriz. Un 5 estrellas concebido como una residencia palaciega del siglo XIX, aunque con las comodidades y lujos que caracterizan a los hoteles del siglo XXI. En total tiene 146 habitaciones diseñadas según el concepto B-Room de Barceló, con detalles tecnológicos y decorativos que buscan la máxima confortabilidad para sus huéspedes. Dentro del hotel está el restaurante Mutis, con una variada propuesta culinaria, entre la que destaca su menú Healthy Gourmet Barceló, que a diario trae hasta sus mesas la más alta cocina saludable.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se fundó la Puerta del Sol de Madrid?
El espacio, como tal, nació en el siglo XVI, cuando se eliminó la antigua muralla medieval donde se encontraba efectivamente la puerta de acceso a la ciudad y que se llamaba del Sol. Pero no fue hasta el siglo XVII, con la construcción de la Casa de Correos, cuando se empezó a considerar este lugar como una plaza.
¿Por qué es famosa la Puerta del Sol de Madrid?
Por varios motivos: el primero porque es uno de los principales puntos de encuentro (o mentidero) de madrileños y sus visitantes. También porque aquí está el kilómetro 0 de las carreteras nacionales de España y porque el reloj de la Casa de Correos es el que contemplan la mayoría de los habitantes del país durante el cambio de año, en Nochevieja.
¿Qué se puede ver en la Puerta del Sol de Madrid?
Aparte de la citada Casa de Correos, aquí está el monumentos del Oso y el Madroño, símbolo oficial de la ciudad, la estatua ecuestre de Carlos III, la de Venus (popularmente conocida como la Mariblanca) y los edificios distribuidos en forma de arco que dan acceso a vías comerciales tan importantes como Mayor, Arenal, Preciados, Carmen, Alcalá, Carrera de San Jerónimo y Carretas.
Planes relacionados

La plaza Mayor de Madrid, el escenario de la ciudad de los Austrias

Qué ver en el Paseo del Prado, un bulevar de cultura y arte

Parque del Retiro, de capricho real a jardín público
