Felanitx, el pueblo del vino y las alcaparras en Mallorca
No es fácil llegar a Felanitx porque no está bien comunicado en transporte público, pero si tienes tu propio vehículo no te lo pienses, el pueblo y la zona merecen mucho la visita. Situado al sureste de Mallorca, a unos 50 kilómetros de Palma, esta localidad es famosa por el cultivo del vino y de las alcaparras, un ingrediente muy presente en la gastronomía mallorquina. Además, se puede visitar una bodega, hacer rutas de senderismo, ver su iglesia y hay hasta un castillo cerca.
Historia de la localidad
En los dos picos que rodean Felanitx se han encontrado cuevas, restos y piedras que atestiguan que ya había población asentada en esta zona desde la Edad del Bronce. Pero lo cierto es que Felanitx como tal no nace hasta el año 1300 cuando Jaume II le concede la carta fundacional. A partir de ahí, el crecimiento de esta población ha ido unido a la industria del vino.
Sobre su nombre hay varias teorías, que si viene del latín que significa heno o del árabe que podría querer decir hondo, lo que sí parece claro es que ambos, romanos y musulmanes, dejaron huella en este territorio.
Felanitx empezó a crecer muchísimo en el siglo XVIII gracias a la industria del vino y del brandy. De hecho, el pueblo llegó a contar con hasta 60 bodegas que se hundieron con la llegada de la filoxera.
Hoy en día se ha recuperado la industria del vino y también se ha desarrollado el cultivo de la alcaparra, un ingrediente muy importante en la gastronomía mallorquina.
Qué ver en tu visita. Lugares de interés
Uno de los lugares más destacados del pueblo, y sobre el que se desarrolló Felanitx, es la Iglesia de San Miguel, del siglo XVI.
La iglesia cuenta con una extensa escalera en la entrada y fue víctima en su día de un gran derrumbamiento que costó la vida de cientos de creyentes. En su interior dispone de un monumento en memoria de lo ocurrido.


El monumento a Cristo Rey en Felanitx
Muy cerca se encuentran otros dos edificios religiosos que merecen la pena: el Convento de las Hermanas de la Caridad y la iglesia y Convento de San Agustín. Este último es bastante más grande y guarda pequeños tesoros en su interior muy interesantes para una visita.
Durante los años de la II República, en Felanitx se construyeron algunos de los edificios civiles más importantes hoy en día. Destaca el Mercado Municipal, un lugar muy emblemático que se terminó en 1936.
Actividades culturales y de ocio
El pueblo de Felanitx sigue siendo un foco de atracción en la zona, por lo que las fiestas, los mercados y las ferias son un momento increíble para disfrutar de unas buenas compras, una increíble comida y unas tradiciones muy ancladas en esta zona de Mallorca.
Además, se pueden visitar algunos viñedos de la zona ya que el enoturismo también ha llegado a esta campiña y disfrutar de los vinos locales.
Si lo que queremos es hacer algo de ejercicio, en los alrededores hay buenas rutas tanto de senderismo como de ciclismo que suelen estar bien señalizadas y muy concurridas, sobre todo en primavera y verano.
Rodeado de picos más altos, hay algunos de estos trayectos que son perfectos para deportistas más entrenados pues presentan un camino mucho más difícil.
Si queremos una estampa algo distinta, también podemos acercarnos al pueblo de Cas Concos, a cinco kilómetros de distancia, y que se convirtió en uno de los lugares preferidos de las comunidades hippies en los años 60.
Recorriendo los alrededores
Casi lo más interesante de la zona está en los alrededores. A escasos kilómetros se encuentra Porto Colom, el puerto de Felanitx que tuvo mucha importancia en la época romana y luego con la invasión de los piratas. En este área está el antiguo poblado de navetas, Closos de Can Gaià, de la Edad del Bronce, y que supone un yacimiento único dividido en varios conjuntos y muy cerca del mar.
También podemos visitar el famoso Castillo de Santueri, apenas a cinco kilómetros de Felanitx. Es una fortificación sobre la roca de una montaña lo que le ha permitido sobrevivir a lo largo de los siglos. De hecho, data del siglo XIV pero se levantó sobre las ruinas de un castillo árabe que aprovechó los restos de uno bizantino y romano.
El Santuario de San Salvador está compuesto por una iglesia, una capilla y un monumento a Cristo Rey y supone, además de su belleza arquitectónica puesto que es del siglo XIV, un mirador increíble sobre el Mediterráneo.


Cruz en el Santuario de San Salvador
Dónde comer en la zona
Muchas son las tascas y restaurantes que hay en Felanitx y también en Porto Colom, la zona de playas de esta localidad. Entre los más populares, El Castillo del Bosque, recomendado por la Guia Michelin, y que ofrece carne, pescado fresco y verduras de primera calidad.
También el restaurante Estragón es una buena opción para disfrutar de recetas típicas mediterráneas en un ambiente muy acogedor que se divide entre locales y turistas.
Can Felia lleva más de 50 años atendiendo y apostando por las tapas y comidas tradicionales de la zona y el buen vino. Tiene una terraza muy agradable y son muy populares sus arroces.
Alojarse en Mallorca
Cerca de Felanitx, concretamente en Cala Ferrera, encontramos una buena opción de alojamiento, el Barceló Aguamarina, a pie de playa y totalmente reformado. Este complejo es perfecto para viajar con familias, en pareja o con amigos y tanto para los que son aficionados al golf, está situado a ocho kilómetros de uno de los mejores campos de la isla, como a los que les gusta el buceo u otros deportes acuáticos.
El Barceló Aguamarina cuenta con habitaciones con vistas al mar y un programa todo incluido que da acceso a toda la oferta gastronómica de la que dispone con dos restaurantes buffet y a la carta y un bar junto a la piscina.
El complejo dispone de dos piscinas, una de ellas con vistas al mar.
Si optamos por alojarnos más cerca de Palma de Mallorca, podemos elegir el Occidental Cala Viñas, también con todo incluido, y situado en una playa de arena blanca y aguas transparentes. Es un lugar ideal para familias puesto que cuenta con un programa de entretenimiento muy amplio. Para mayor diversión, el hotel tiene dos piscinas para adultos, dos para pequeños con toboganes, una bañera de hidromasaje al aire libre y un U-Spa con circuito de aguas.
En pleno corazón de Palma de Mallorca, una de las mejores opciones es el Occidental Playa de Palma, a 200 metros de El Arenal, sobre todo si somos aficionados al ciclismo. El Playa de Palma cuenta con uno de los mejores centros de bicicletas y la experiencia de Max Huerzeler Bicycle Holidays, uno de los ciclistas más importantes del mundo en los años 80.
Pero este hotel apuesta por otros deportes y de hecho incluye equipos de hipoxia en las habitaciones y está situado a menos de 20 kilómetros de cinco campos de golf.
Si queremos algo más tranquilo, el Barceló Illetas Albatros, sólo para adultos, es un exclusivo hotel con vistas al mar.
Cuenta con habitaciones muy equipadas, camas de dos metros y la última tecnología en servicios y equipamiento. Además, los clientes pueden acceder a una cala con acceso privado o decidirse por las piscinas con camas balinesa y bañeras de hidromasaje.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los lugares de interés en Felanitx?
No podemos dejar de visitar la iglesia, el mercado y, sobre todo, el Castillo de Santueri, localizado a cinco kilómetros del pueblo.
¿Cuántos días necesitas para conocer Felanitx?
En un día podemos recorrer el pueblo y algunas de las zonas de interés que hay a su alrededor. Si queremos disfrutar de sus playas o hacer alguna ruta, no estaría mal echar otra jornada.
¿Dónde comer en Felanitx?
Hay muchos sitios en Felanitx y alrededores para poder disfrutar de su gastronomía. El Castillo del Bosque está recomendado por la Guia Michelin y otro de los más populares es el Estragón.
Planes relacionados

Dónde comer en Mallorca durante todo el año
