Dónde bucear en Punta Cana: la gran experiencia submarina
Playas maravillosas, tesoros coloniales, las mejores fiestas, comida riquísima… República Dominicana ofrece todo tipo de experiencias para que vivas unas vacaciones inolvidables. Pero si crees que es impresionante todo lo que puedes vivir en la “superficie”, espérate tantito, porque todavía no has visto lo que puedes encontrar en el fondo del mar. Prepárate para un día de buceo en Punta Cana… ¡la gran experiencia submarina!
Si a unas aguas súper transparentes y de una temperatura perfecta le sumas una inagotable explosión de vida marina, arrecifes de coral, restos de galeones y otros naufragios, e impresionantes cuevas y acantilados submarinos, así como distintas empresas especializadas en inmersiones de todos los niveles, el resultado es, por supuesto, el lugar perfecto para bucear. En resumen, la costa dominicana lo tiene todo para disfrutar de la práctica del buceo o el snorkel, no importa si eres principiante o todo un experto.
En particular, la región este de República Dominicana, es decir, Punta Cana y sus alrededores, ofrece un montón de lugares buenísimos para bucear y hacer snorkel. Desde profundidades mínimas de 3 metros hasta zonas que rebasan los 25 metros, te puedes encontrar preciosos arrecifes de coral y zonas de aguas abiertas en las que habitan barracudas, rayas, pez globo, caballitos de mar y tortugas, entre un sinfín de especies marinas.
Además, en la costa de Punta Cana hay varios barcos hundidos, como el Astron, un enorme carguero ruso de 120 metros de eslora que se accidentó en 1978 frente a la costa de Playa Bávaro. O el Enriquillo RM-22, un viejo barco militar norteamericano, de 44 metros de largo, que fue hundido a propósito en 2006, frente a la costa de Playa Blanca, para crear un hábitat artificial para la vida marina.
La zona de Las Cuevitas y El Canal, con sus increíbles formaciones rocosas, o el área conocida como El Acuario, un proyecto de regeneración arrecifal lleno de vida, también forman parte de los atractivos submarinos de Punta Cana. Pero el lugar más “exótico” de la zona es, sin duda, el Museo Submarino Igneri Caribe Taíno. Creado por el artista dominicano Thimo Pimentel, a una profundidad de entre 3 y 7 metros, entre Playa Blanca y Playa Serena, es un sitio cultural y de snorkel único, formado por 35 esculturas sumergidas que representan figuras indígenas tainas. Estas obras de arte submarinas se han convertido en el hábitat de todo tipo de peces y, además, se han “plantado” corales alrededor de ellas para potenciar todavía más la llegada de nuevas especies. Una experiencia súper interesante tanto para principiantes como para buceadores más avanzados.


Mujer buceando en Punta cana
Buceo en Isla Catalina, una inmersión llena de vida
Otro espectacular sitio de inmersión no muy lejos de Punta Cana, frente a la costa de La Romana, es la Isla Catalina. Esta pequeña islita virgen, con espectaculares playas de arena blanca y aguas súper tranquilas, ofrece experiencias increíbles tanto para hacer snorkel como para buceos más profundos. Algunos de sus puntos submarinos más atractivos son:
- Catalina Wall.- La Pared o Muro de Catalina es una de las zonas más atractivas para hacer snorkel y buceo de todos los niveles. Esta pared submarina empieza a unos 5 metros de profundidad y se sumerge hasta más de 40, ofreciendo una auténtica explosión de vida marina.
- Catalina aquarium.- Ubicada a unos 12 metros bajo la superficie, esta zona conocida como El Acuario, es también un lugar totalmente lleno de vida, desde simpáticos caballitos de mar hasta escurridizos calamares. Evidentemente, no es casualidad que le llamen El Acuario.
- El barco del Capitán Kidd.- Después de tres siglos hundido muy cerca de la costa de Isla Catalina, en 2007 se localizaron, a unos 20 metros de profundidad, los restos del Quedagh Merchant (o Cara Merchant), el último barco capturado por el famoso Capitán Kidd, un pirata inglés del siglo XVII. Los gruesos cañones y sus balas, las anclas y varios restos del propio barco forman hoy un increíble museo submarino.
El naufragio del St. George, buceo profundo en Bayahíbe
El paradisiaco mar Caribe tiene también su lado salvaje, que a lo largo del tiempo se ha cobrado su buena cuenta de vidas. Desde que llegaron los primeros galeones españoles hasta los modernos cargueros y cruceros turísticos, muchas embarcaciones, de todo tipo, han terminado sus días descansando en los fondos marinos de la costa dominicana.
Y uno de los más famosos es el St. George, un viejo carguero de origen escocés, construido en 1962 y con 73 metros de eslora, que sirvió para el transporte de cereales entre Europa y el Caribe. El barco fue abandonado en el puerto de Santo Domingo a mediados de los años ochenta y en 1999 fue finalmente hundido intencionalmente frente a la costa de Bayahíbe. Hoy, el St. George descansa a unos 40 metros de profundidad (solo apto para buceadores avanzados) y es hogar de corales, esponjas, bancos de peces tropicales, barracudas, morenas y meros, entre otras muchas especies.
Un tip: Si el St. George es “demasiado” para ti, échale un ojo al Altantic Princess, también hundido en Bayahíbe. Este pequeño crucero turístico de 30 metros de largo se encuentra a entre 6 y 12 metros de la superficie, un profundidad que te permite apreciar el pecio simplemente snorkeleando.
Buceo en Isla Saona, un paraíso submarino
Una de las excursiones imprescindibles desde Punta Cana es la visita a Isla Saona. Descubrir sus playas y su naturaleza virgen es una experiencia única. Pero si, además, descubres sus fondos marinos la cosa ya es de un nivel superior.


Hombre buceando en Punta Cana.
La mayoría de las excursiones a Isla Saona suelen incluir un rato de snorkel en distintos puntos cercanos a la isla, pero si realmente quieres disfrutar de la riqueza submarina de Saona –parte del Parque Nacional de Cotubanamá–, es mejor que te apuntes a una excursión de buceo especializada que te permita descubrir lugares como:
- La Parguera.- Uno de los sitios de buceo recreativo más populares de la zona, con abundante vida marina.
- Peñón I y II.- Con profundidades que van desde los 9 hasta los 33 metros, en esta zona viven pargos, meros, tortugas y rayas, entre otras especies.
- Punta Cacón.- Zona de aguas poco profundas, en sus arrecifes habitan las típicas langostas dominicanas, que utilizan las formaciones coralinas para esconderse de sus depredadores.
- El Faro.- Una bonita zona arrecifal, llena de vida, frente a la costa sur de Isla Saona.
- Canal de Catuano.- Un lugar ideal para observar rayas y tiburones gato descansando en el fondo de arena.
Un tip: Isla Saona es el sitio de anidación de tortugas más importante de República Dominicana, así que estos maravillosos animales marinos son algunos de los habitantes más distinguidos de estas aguas.
Información de interés
Las condiciones climáticas de República Dominicana permiten que se pueda bucear en sus aguas durante todo el año. Sin embargo la mejor época para explorar este maravilloso mundo submarino es entre los meses de junio y septiembre. Es la temporada en la que las aguas están más claras, más tranquilas y con mejor visibilidad. O sea, cuando las condiciones son las mejores para una inmersión inolvidable. Durante el año, la temperatura del mar oscila entre los 24°C y 29°C, así que no hay ningún problema para sumergirse también en medio del “invierno”.
Planes relacionados

Punta Cana con amigos: diversión 24 x 7

Punta Cana con niños: aventuras en familia
