Gautegiz Arteaga, arte e historia junto a la ría de Gernika
Este delicioso municipio de Vizcaya, situado a 40 kilómetros de Bilbao, parece estar concebido para los amantes de la belleza, de la tranquilidad y del buen gusto. Tiene muchos atractivos turísticos y es un espacio para la desconexión y el disfrute. Situado a la orilla de la ría de Guernika o Urdaibai, su edificio más emblemático es el Castillo de Arteaga, una edificación de origen medieval que fue rehabilitada en el siglo XIX por orden, nada menos, que de la emperatriz francesa Eugenia de Montijo. Y es que el nombre de esta localidad procede precisamente del de la torre de Arteaga y el de otra más antigua, Gautegiz, de la que no quedan restos.
- Una villa con mucho patrimonio
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
- Qué ver en Gautegiz Arteaga
- Qué ver cerca de Gautegiz Arteaga
- Dónde comer en Gautegiz Arteaga
Una villa con mucho patrimonio
Además de su rico patrimonio monumental, Gautegiz Arteaga tiene el privilegio de estar en medio de un entorno natural de ensueño. Por ejemplo, muy cerca del Castillo o Torre de Arteaga, se encuentra el Urdaibai Bird Center, un museo ornitológico y un centro de investigación que es referencia en Europa. Es un espacio abierto al visitante que está concebido para divulgar el universo de las aves y sus viajes migratorios.
Reserva de la Biosfera de Urdaibai
Situado a unos 30 minutos de Bilbao en coche, Urdaibai es un espectacular espacio natural que fue declarado por la Unesco, en 1984, Reserva de la Biosfera y que constituye uno de los grandes atractivos en una escapada turística por el País Vasco. En la Reserva de Urdaibai se encuentran lugares tan increíbles como San Juan de Gaztelugatxe, el cabo Ogoño, el cabo de Matxitxako, la isla de Izaro, el valle de Oma o las playas de Laga y Laida. Es también un paraíso para los apasionados de las aves, ya que se pueden ver especies tan poco comunes como el águila pescadora, la espátula o el avetoro. Y también para los aficionados al surf, que aprecian la considerada “ola izquierda más famosa de Europa”, la ola de Mundaka.


Biosfera de Urdaibai


Bilbao
Qué ver en Gautegiz Arteaga
Es una delicia transitar por este delicado pueblo de apenas 1.000 habitantes. Sus atractivos culturales más singulares son el Castillo de Arteaga, levantado con mármoles de las canteras de Gautegiz Arteaga, y la iglesia parroquial de Santa María, reedificada en el siglo XVI, aunque fue construida originalmente en el siglo XII. También es recomendable acercarse a la ermita San Pedro de Atxarre, desde donde se contemplan unas vistas increíbles del estuario de la ría de Urdaibai.


Castillo de Arteaga
Qué ver cerca de Gautegiz Arteaga
Debido a la riqueza natural que rodea Gautegiz Arteaga, son muchos los atractivos turísticos que se pueden disfrutar en una escapada por esta zona del País Vasco. Por ejemplo, conviene acercarse hasta la playa de Laida, con casi un kilómetro de arena fina y dorada, donde se puede practicar windsurf, piragüismo o vela; a la desconocida isla de Txatxarramendi, que alberga un jardín botánico con especies muy variadas y un importante encinar cantábrico; o a la deliciosa Sandinere Irla, una pequeña isla recubierta de encinas situada en el municipio de Busturia. Otros atractivos interesantes son San Pedro de Atxarre, un espacio con una célebre ermita que está considerada el mirador de Urdaibai, o a las marismas de Urdaibai, un hermoso lugar lleno de vida y de aves situado junto a Mundaka. Se trata del humedal más importante del País Vasco.


Gernika
Dentro de la comarca donde está enclavado Gautegiz Arteaga, hay una bonita ruta de pueblos con encanto, como Bermeo, Gernika, Mundaka, Murueta o Elantxobe, este último descrito por sus habitantes como “un puñado de casas de pescadores al borde del mar”. Todos tienen la belleza como denominador común y bien merecen una visita.


Bilbao
Dónde comer en Gautegiz Arteaga
Como en cualquier otra zona del País Vasco, en Gautegiz Arteaga se pueden degustar platos tradicionales de primera elaborados con productos extraordinarios. Aquí la gastronomía es casi una religión, así que no dudes en entrar en cualquiera de los restaurantes que te salgan al paso. En todos comerás bien. Aun así, hemos seleccionado los siguientes:
Castillo de Arteaga
El restaurante del castillo de Arteaga, con capacidad para 40 comensales, ofrece buenos platos de la gastronomía vasca e internacional en un espacio histórico singular. Su menú estrella lleva el nombre de Eugenia de Montijo y en él aparecen sugerencias como el rape negro a la brasa en su jugo o el hongo con hígado de pato y huevo trufado a baja temperatura. También puedes tomar un aperitivo o un café en el salón que antecede al bonito comedor.
Restaurante Kanala (Barrio Kanala, 26. Gautegiz Arteaga)
Especializado en arroces y chuletas, este restaurante es sinónimo de comida casera y calidad. Está a un kilómetro de la playa y cuenta con dos comedores y dos terrazas, además de un parque infantil para que disfruten los más pequeños.
Baiserra Maitea (Barrio Atxondoa, Forua)
Situado a un paso de Gautegiz Arteaga, este asador se halla en un espectacular convento del siglo XVII en Forua, en plena reserva natural de Urdaibai. Su especialidad son las croquetas y la brasa. Su propietario y chef, Juan Antonio Zaldua, es un ex futbolista del Athletic Club que tuvo que retirarse del deporte profesional por una desafortunada lesión de rodilla. Euskadi perdió a un deportista, pero ganó un gran restaurador.
Lezika (Basondo, 8. Kortezubi)
Otro asador tradicional y amplio donde se puede disfrutar de unas excelentes alubias rojas de Gernika, todo tipo de carnes y pescados a la brasa y otros platos de la tierra elaborados con productos recolectados en la zona de Urdaibai. Puedes aprovechar para visitar el vecino bosque de Oma o la cueva de Santimamiñe. Los precios están muy ajustados y dispone de amplias terrazas.
Bernaretxe (Enderika Auzoa, 4. Kortezubi)
Buena cocina, buen producto y trato cordial. De todo esto hay en este local donde podrás disfrutar de ricas y abundantes raciones. Además de los platos tradicionales vascos con carne y pescado (no olvides el atún), existe una opción vegetariana también deliciosa.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra Gautégiz Arteaga?
Se encuentra entre Lekeitio (18 kilómetros) y Gernika (5 kilómeros) y a 40 kilómetros de Bilbao. Está en el corazón de la reserva natural de Urdaibai.
¿Cómo llegar a Gautégiz Arteaga?
Desde Bilbao, se puede llegar por la AP-8 y la BI-635. Sin peajes, por la N-634 y la N-637.
¿Cómo recorrer la Reserva de la Biosfera de Urdaibai?
Esta joya de la naturaleza exige transitar por las orillas del río Oka, un espacio con miradores, castillos, senderos, observatorios, playas y pueblos pesqueros. Son 15 kilómetros en los que encontraremos el Urdaibai Bird, el bonito pueblo marinero de Elantxobe o el histórico Castillo de Arteaga, por citar sólo tres espacios singulares.
Planes relacionados

Museo Guggenheim Bilbao, la transformación de una ciudad a través del arte

Artxanda, descubre el monte con las mejores panorámicas de Bilbao
