Qué ver en Bilbao: los 18 planes imprescindibles
Bilbao, junto a San Sebastián o Asturias, es una de las joyas del norte de España . Es una ciudad que ha preservado la cultura tradicional vasca y ha sabido evolucionar hacia la modernidad y la sofisticación.
Bilbao se ha reinventado y ha pasado de ser una ciudad gris dedicada principalmente a la industria a convertirse en una ciudad de diseño y cosmopolita. Grandes arquitectos, como Norman Foster o Frank O. Gehry, han puesto su firma de oro en la ciudad. Si decides pasar unos días en “la ciudad del Nervión”, debes de saber que hay sitios imprescindibles para visitar. Aquí te hacemos una lista de los más importantes.
- Lugares que tienes que visitar en Bilbao
- Museo Guggenheim de Bilbao
- Casco viejo de Bilbao
- Zonas de pintxos de Bilbao
- Plaza Nueva de Bilbao
- Gran Vía de Bilbao
- Catedral de Santiago de Bilbao
- Iglesia de San Antón
- Puente de Bizkaia
- Mirador de Artxanda
- Mercado de la Ribera
- Plaza Moyúa
- Teatro Arriaga
- Basílica de Begoña
- Parque de Doña Casilda
- Ria de Bilbao
- Museos imprescindibles de Bilbao
LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN BILBAO
Museo Guggenheim de Bilbao
Es el símbolo indiscutible de la gran revolución urbana que ha sufrido Bilbao en estas dos últimas décadas. En el Museo Guggenheim Bilbao se puede disfrutar de la arquitectura, la pintura, la escultura… Dedicado al arte contemporáneo y moderno, el museo es obra del arquitecto Frank O. Gehry y fue inaugurado el 18 de octubre de 1997. Es uno de los muchos centros pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim, y es el “hermano menor” del célebre Guggenheim de Nueva York. Su cubierta de 35.000 láminas de titanio crea un espectáculo arquitectónico fascinante y es lo primero que deja al visitante con la boca abierta, pero su interior tampoco deja indiferente. Sus obras cambian con frecuencia ya que suele mostrar exposiciones temporales. Sólo la gran escultura de acero de Richard Serra, “La materia del tiempo”, no se ha movido de su emplazamiento original, en una sala de 130 metros de altura. Se encuentra junto a la ría de Bilbao y su imagen es ya el gran icono de la ciudad. Ab.andoibarra Etorb, 2.


Museo Guggenheim de Bilbao
Casco viejo de Bilbao
También conocido como “Siete Calles”, el casco viejo de Bilbao es un entresijo de calles que conforman el barrio más antiguo (y posiblemente el más animado) de la ciudad. Situado junto a la ría, alberga los monumentos más emblemáticos, como la Catedral de Santiago o la Iglesia de San Antón, por lo que el barrio fue declarado en 1972 Monumento Histórico-Artístico. También es el punto de encuentro de los aficionados a tomar vinos y degustar pintxos.


Casco Viejo Bilbao
Zonas de pintxos de Bilbao
Si lo que quieres es descubrir cómo se relacionan los bilbaínos, lo mejor es dirigirte a las zonas de pintxos de la ciudad, fundamentalmente distribuidos en torno a las famosas “Siete calles” del casco viejo. Aquí están los bares más tradicionales donde se puede disfrutar de un buen txacoli y de deliciosos pintxos cada vez más creativos. Otra buena opción para compartir pintxos es la zona de la Diputación y el barrio residencial Deusto.


Barra con Pinchos en Bilbao
Plaza Nueva de Bilbao
La Plaza Nueva está situada en el casco antiguo de Bilbao. De estilo neoclásico, fue construida en el siglo XIX y consta de 64 arcos porticados bajo los que hay multitud de bares y restaurantes. Aquí podrás degustar la rica cocina tradicional vasca, sus famosos “pintxos” y el vino txacoli que da la tierra. Es uno de los lugares en los que los bilbaínos desarrollan buena parte de su vida social y uno de los grandes puntos de encuentro de la ciudad. Por eso, a la hora del aperitivo siempre está animado. Si vas en domingo, podrás disfrutar además del mercadillo dominical, en el que hay antigüedades, monedas y libros, entre otros objetos.


Plaza Nueva de Bilbao
Gran Vía de Bilbao
Animada, comercial y con un punto aristocrático, la Gran Vía de Bilbao es una avenida que invita a pasear, a hacer compras y a disfrutar de la arquitectura. Reserva media hora para recorrer el camino que une la plaza Circular y la plaza del Sagrado Corazón de Jesús. No hay lugar para el aburrimiento, a tu paso saldrán decenas de comercios, restaurantes y bonitos palacios como el de la Diputación, con una impresionante fachada. La plaza Moyúa, rodeada de bellos exponentes arquitectónicos como el palacio Chávarri, es otro lugar donde detenerse un momento para disfrutar de las vistas y de sus bonitas flores. La escultura dorada del Sagrado Corazón se eleva sobre un alto pedestal y anuncia, desde la lejanía, el comienzo (o el fin) de la Gran Vía de Bilbao.


Gran via de Bilbao
Catedral de Santiago de Bilbao
Es la iglesia gótica más monumental del País Vasco. La Catedral de Santiago se levantó hace más de 600 años, pero su categoría de catedral sólo le viene desde 1955. Hay que decir que su construcción duró más de un siglo pero, como no tuvo interrupciones, su estilo arquitectónico es muy uniforme. Tiene tres puertas de acceso y, como curiosidad, diremos que los domingos ofrece misas bilingües, en español y en euskera. Plaza de Santiago, 1.


Catedral de Bilbao
Iglesia de San Antón
Es uno de los símbolos de Bilbao, hasta el punto de que figura en el escudo de la villa. La iglesia de San Antón se construyó a partir de 1468 para colmar las inquietudes espirituales de los bilbaínos. En épocas pasadas, su interior fue utilizado como cementerio y su terraza, como palco de toros. De estilo principalmente gótico, la iglesia de San Antón tiene también elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos. Erribera Kalea, 24.


Iglesia de San Antón
Puente de Bizkaia
También conocido como Puente Colgante, el Puente de Bizkaia es un transbordador de peaje que fue construido entre 1887 y 1893 para unir los márgenes de la ría de Bilbao. Fue el primero de su tipología y es uno de los ocho que todavía se conservan, por lo que está considerado el puente transbordador en servicio más antiguo del mundo. El puente, situado en Getxo, tiene 61 metros de altura y 160 metros de longitud.


Puente de Bizkaia
Mirador de Artxanda
El Mirador de Artxanda, es una atracción obligada cuando se sube al monte Artxanda es una opción ideal para disfrutar de Bilbao desde otro ángulo. Está a unos 300 metros de altitud en un agradable entorno natural del que se sienten orgullosos los bilbaínos. Desde aquí podrás ver las iglesias y edificios tradicionales del casco antiguo y descubrir cómo la ría de Bilbao zigzaguea dividiendo en dos la ciudad. Es un espacio ideal para planificar una tarde (o una mañana) de ocio en familia y con niños, porque también hay una amplia oferta de restaurantes. También se puede subir hasta el monte en funicular. Enekuri Artxanda Errepidea, 70.


Mirador de Artxanda
Mercado de la Ribera
Situado en la orilla derecha del Nervión, en pleno casco viejo, es uno de los grandes mercados municipales de abastos de España. Aquí los puestos tradicionales de pescado, frutas, carne y verduras conviven con otras propuestas de gastrobar en un espacio en el que los clientes pueden escuchar también música de jazz. El Mercado de la Ribera fue construido en 1929 en estilo racionalista y art decó por Pedro Ispizua, un arquitecto que se formó a la sombra de Antoni Gaudí. Erribera Kalea, 20.


Mercado de la Ribera
Plaza Moyúa
La plaza Moyúa, más conocida entre los bilbaínos como plaza Elíptica, es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Aunque fue construida en los años 40 por el arquitecto José Luis Salinas, fue remodelada por su hijo dos décadas después. En su impronta se mezcla el gusto de ambos. Hoy día disfrutamos de sus parterres repletos de color, al estilo inglés y francés, de unas curiosas farolas de acero y de bancos donde descansar tras una intensa jornada de paseo. Además, está rodeada de una sorprendente arquitectura y de edificios tan bonitos como el palacio Chávarri.


Plaza Moyua
Teatro Arriaga
Es la joya de las artes escénicas de Bilbao. Convertido ya en centenario, el Teatro Arriaga toma su nombre de uno de los compositores más célebres de la ciudad, apodado “el Mozart español”. Tiene una capacidad para 1.200 personas y su programación está a la altura de los grandes coliseos de ópera, danza y teatro de Europa. Arriaga Plaza, 1.


Teatro Arriaga
Basílica de Begoña
La basílica de Nuestra Señora de Begoña custodia la ciudad desde lo alto. En la Plaza de Unamuno encontrarás los 213 escalones de las Calzadas de Mallona que te conducirán hasta esta hermosa basílica dedicada a la patrona de la ciudad. También en la calle de la Esperanza hay un ascensor que sube hasta el templo. Hay que recordar que la basílica de Begoña fue construida en el mismo lugar donde dicen que se apareció la Virgen a principios del siglo XVI. Es de estilo gótico tardío, pero tiene algunos elementos renacentistas. Su retablo está presidido por una talla gótica de madera policromada de la Virgen. Su festividad es el 11 de octubre y se celebra con una romería acompañada de conciertos, pasacalles, danzas y exhibiciones de deporte tradicional vasco. Begoñako Andra Maria Kalea, 38.


Basílica de Begoña
Parque de Doña Casilda
De estilo romántico y construido en 1907, el parque de Doña Casilda es el gran pulmón verde de Bilbao. Es un lugar ideal para relajarse y hacer un pequeño “break” durante tu visita turística a Bilbao. Cuenta con más de ocho hectáreas, un territorio en el que campan a sus anchas diferentes especies de cisnes y patos, y en el que se han contabilizado más de 1.500 especies vegetales y árboles. Conocido también como “parque de los Patos”, tiene diferentes atracciones. Una de ellas es ‘La Pérgola’, donde hay un lago y una fuente con espectáculos que juegan con la luz y el agua, canchas para practicar deporte y un gran parque infantil. En su recinto también se halla el Museo de Bellas Artes de Bilbao.


Parque de Doña Casilda
Ría de Bilbao
Conocida también como del Nervión, la ría de Bilbao es la zona donde desembocan los ríos Nervión e Ibaizábal en el mar Cantábrico. Es uno de los lugares con más encanto de la ciudad, por lo que darse un paseo por aquí es un plan perfecto. Esta ría divide la ciudad en dos partes. Por un lado, el casco viejo y, por otro, el Ensanche. Tuvo una gran importancia en la economía de la ciudad puesto que era el eje principal de la industria bilbaína. Uno de los atractivos de recorrer la ría es que tienes que pasar por sucesivos puentes, como el Zubi Zubi, el puente blanco de Calatrava y el de La Salve. Otra forma fantástica de conocer la ría es recorrerla en barco, mientras descubres el Museo Guggenheim, la pasarela del Padre Arrupe, las Torres de Isozaki e Iberdrola (la más alta del País Vasco) o el Palacio Euskalduna.


Ria de Bilbao
MUSEOS IMPRESCINDIBLES DE BILBAO
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Además del célebre Guggenheim, Bilbao tiene otros museos que bien merecen una visita. Es el caso del Museo de Bellas Artes de Bilbao, uno de los más importantes de España tanto por su valiosa colección artística como por su importancia histórica. Este museo fue el resultado de la fusión en 1945 del primer Museo de Bellas Artes, fundado en 1914, y el Museo de Arte Moderno de 1924. Cuenta con unos fondos de más de 10.000 obras de arte de muchos estilos y de épocas diferentes: arte antiguo, arte moderno, arte contemporáneo, arte vasco… Una colección en la que hay esculturas, pinturas, piezas decorativas y obras hechas en papel y otros formatos desde el siglo XII. Museo Plaza, 2.
Centro Azkuna
El Centro Azkuna, al que aún hay muchos bilbaínos que continúan llamando la Alhóndiga de Bilbao, es un moderno centro de cultura y de ocio. Este antiguo almacén de estilo modernista, donde antaño se guardaba el vino, se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles de la capital vizcaína. La remodelación de todo el edificio, que está firmada por Philippe Starck, ha creado un impresionante espacio multidisciplinar con galerías, cines, gimnasio, restaurantes, etc. Entre sus estancias más llamativas están el ‘Atrio de las Culturas’, una gran plaza con 43 columnas de distintos estilos; y la ‘Terraza del Sol’, con una piscina de fondo transparente. Seguro que encuentras en su programación alguna exposición o actividad que quieras hacer.
Museo Marítimo Itsasmuseum Bilbao
Los amantes de la navegación, de los barcos y de la historia encontrarán en el Museo Marítimo Itsasmuseum Bilbao uno de los lugares más interesantes de Bilbao. Está situado en los antiguos astilleros Euskalduna, y fue creado con el objetivo de difundir el patrimonio marítimo de la ría de Bilbao. Es recomendable visitar tanto la zona exterior, donde se sitúan los antiguos diques y la Grúa Carola, magnífica y en un tono rojo fuego; y, también, el interior. Una vez dentro distribuye el tiempo en sus tres espacios principales: ‘La Ría: puerto marítimo’, ‘La Ría: mercado y factoría’ y ‘La Ría: astillero naval’. Es una visita muy didáctica tanto para adultos como para niños.
Planes relacionados

Artxanda, descubre el monte con las mejores panorámicas de Bilbao

Casco Viejo, el origen de Bilbao: qué ver y hacer
