Qué ver en Mundaka, la localidad vizcaína del surf gracias a su famosa ola izquierda
Mundaka es una de los localidades más conocidas de la comarca bilbaína de Busturialdea y de la costa de Vizcaya. Al igual que su vecina Bermeo -a apenas cuatro kilómetros de distancia por carretera-, la historia y cultura de Mundaka están ligadas a la pesca y a la navegación marítima del País Vasco. Forma parte de la reserva de la Biosfera de Urdaibai y se sitúa en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre.
Surfistas de todo el mundo visitan Mundaka por su famosa ola izquierda, considera como una de las mejores olas de izquierda de Europa. La localidad acoge anualmente competiciones de surf de relevancia internacional.
- Historia de Mundaka
- Qué ver en Mundaka
- Qué ver cerca de Mundaka
- Dónde comer en Mundaka
- Dónde dormir cerca de Mundaka
Historia de Mundaka
El nombre de Mundaka tiene su origen en una anteiglesia situada en la merindad de Busturia. Sin embargo, no se conoce cuándo se construyó exactamente este templo -es citado en 1051 en algunos escritos- que tuvo como primer nombre Munaka y que se estima que es la iglesia más antigua del Señorío de Bizkaia.
Desde la antigüedad, la historia de este pueblo está ligada a la pesca y al comercio marítimo, siendo conocida siglos atrás por ilustres marineros.
Qué ver en Mundaka
Puerto de Mundaka
¿Qué ver en Mundka? Uno de los atractivos que el viajero no se puede perder es el puerto de Mundaka puesto que mantiene intacto su encanto original. Desde aquí, emergen las calles que forman parte del casco antiguo.
Cerca del puerto, a pocos metros a pie, está el Mirador de la Atalaya, un lugar desde el que disfrutar de la belleza del mar y de las vistas de la costa.


Puerto de Mundaka
Ermita de Santa Catalina
Situada en una península que lleva su nombre, la ermita de Santa Catalina -reedificada en el siglo XIX, pero con origen en la Edad Media- se ubica en una posición estratégica en la entrada de la ría. Está rodeada por murallas que pertenecieron a los restos de un fortín de la misma época.
Alejada del núcleo urbano, a lo largo de su historia se ha utilizado como lugar de reunión para la cofradía de pescadores o como espacio para mantener la cuarentena en periodos de epidemia.


Ermita de Santa Catalina
Casco histórico
El casco histórico de Mundaka destaca por lo colorido de algunos edificios, las pequeñas plazas, las callejuelas estrechas y los edificios de carácter histórico. Entre los edifificios que componen el patrimonio histórico de la localidad destacan: El Casino, el Ayuntamiento o los palacios de Ibaialde o de Kurutziaga.
Playas de Mundaka
Para ir a la playa en Mundaka no hay que andar demasiado si el viajero está de pasada o duerme cerca del puerto o en el casco histórico. De hecho, en el propio puerto es posible bañarse, así como en calas (Ondartzape) o en la zona de Txorrokopunta.
Sin emabargo, el único arenal o playa es la de Laidatxu donde desemboca el el riachuelo Errekatxu y al abrigo del viento del norte. Esta playa se recomienda para familias con niños.
Qué ver cerca de Mundaka
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztegulatxe es uno de los enclaves turísticos más visitados del País Vasco. En un islote rodeado de las aguas del mar Cantábrico y unido a tierra firma a través de un puente enclavado en las rocas, emerge una ermita del siglo X dedicada a San Juan Bautista. El interior del templo está lleno de frescos y ofrendas a marineros que sobrevivieron a naufragios.
Este lugar de ensueño, también es de película. Aparece en la serie de Juego de Tronos y es Rocadragón, uno de los lugares más reconocidos de la popular serie de HBO.
Bermeo
A media hora en coche desde Bilbao, se encuentra Bermeo, una de las localidades más grandes y pobladas de la comarca de Busturialdea. Situado en las faldas del monte Sollube, junto al cabo Matxitxako, se erige como uno de los principales puertos pesqueros de la costa de Vizcaya gracias, en parte, al peso histórico de la industria conservera. El puerto de Bermeo, rodeado de casas tradicionales de los pescadores, es uno de los puntos principales de la localidad vasca. En torno a este, surge el centro urbano.


Puerto de Bermeo
Guernika
A unos 12 kilómetros desde Mundaka y a unos 35 kilómetros de Bilbao, se ubica Guernika, localidad conocida por el bombardeo que sufrió un 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española, por parte de las fuerzas aéreas alemanas e italianas que combatían en apoyo a las tropas de Franco. Hoy, su nombre es sinónimo de paz gracias al célebre cuadro de Picasso que lleva el nombre de este pueblo vizcaíno.
Si tenemos una jornada para visitar esta emblemática localidad, se puede visitar el emblemático árbol de Gernika, un roble que representa las libertades; la Casa de Juntas, el Museo de la Paz y el Parque de los Pueblos de Europa. Gernika está a 35 kilómetros de Bilbao y otros de sus atractivos son la iglesia de Santa María, la antigua fábrica Astra, el Refugio Antiaéreo del Pasealeku, el Frontón Jai Alai, la escultura de Chillida “Gure Aitaren Etxea” o la monumental obra de Henry Moore “Large Figure in a Shelter”.
Dónde comer en Mundaka
Si nos gusta comer en un lugar de carácter histórico, el restaurante del Casino es una opción. El local es amplio y ofrece buenas vistas hacia el puerto. La carta es de cocina tradicional, con pescado y carnes, pero con una moderna presentación.
Otra opción es el restaurante Portuondo. Con una situación privilegiada en la reserva de la biosfera de Urdaibai, este antiguo caserío ofrece cocina de producto, con pescados de la lonja de Bermeo, carnes selectas y dominio de las brasas. Además, las vistas sobre la ría son un atractivo añadido.
Dónde dormir cerca de Mundaka
Si el viaje es de ida y vuelta desde Bilbao, en la capital vizcaína la cadena Barceló Hotels Group cuenta con el Barceló Occidental Bilbao y el Barceló Bilbao Nervión.
Occidental Bilbao
A pocos minutos del centro histórico de Bilbao, se ubica el hotel Occidental Bilbao (cuatro estrellas). También tiene una buena conexión con el aeropuerto y la estación de trenes. Cuenta con 200 habitaciones de diseño moderno y con todos los elementos para el descanso. Además, alberga la posibilidad de celebrar eventos y congresos.
Barceló Bilbao Nervión
También en pleno centro de la ciudad de Bilbao, junto al Ayuntamiento y a diez minutos a pie del Museo Guggenheim, el hotel Barceló Bilbao Nervión ofrece estancias tanto para los viajes de trabajo como para los viajes de placer. También ofrece la posibilidad de celebrar congresos, convenciones y todo tipo de banquetes y celebraciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las visitas imprescindibles de Mundaka?
Su emblemático puerto pesquero y el Mirador de la Atalaya, el casco histórico, la Emita de Santa Catalina, la iglesia de Santa María.
¿Cuále es la mejor forma de recorrer Mundaka?
A pie, empezando por el puerto, adentrándose por el casco histórico y yendo de nuevo hacia la costa para visitar las la Emita de Santa Catalina o la iglesia de Santa María.
¿Dónde comer en Mundaka?
Hay mucho donde elegir, pero el restaurante del nuevo Casino o el asador Portuondo, son dos posibilidades para comer productos de la tierra y con calidad.
Planes relacionados

Casco Viejo, el origen de Bilbao: qué ver y hacer
