Qué ver en Cádiz provincia en 4 días

Unas vacaciones en la provincia de Cádiz proporcionan al viajero una gran variedad de experiencias en una distancia reducida. Esta provincia combina propuestas de naturaleza y tranquilas rutas por la sierra con el ritmo frenético de los veranos en la costa. En este itinerario de 4 días en Cádiz encontrarás una amalgama de vivencias que te aportarán una panorámica bastante completa de esta provincia andaluza.
Estas rutas comienzan con una visita a la capital gaditana, una ciudad donde la cultura ha estado presente desde su fundación, y abarca también otras ciudades importantes como Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María. También se incluyen recorridos por la costa para conocer sus maravillosas playas, sobre todo las de la zona de Tarifa, y las ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia. La belleza de los pueblos blancos, enclavados en la Sierra de Cádiz, es otra de las excursiones que no pueden faltar para conocer el modo de vida serrano.
En Cádiz disfrutarás de paisajes sorprendentes, cultura y buena gastronomía. Estos 4 días en Cádiz te van a saber a poco.
Itinerario día 1
20.30 - 21.00
Puente de las Cadenas
Junto al Balneario Gellért se sitúa un puente por el que puedes cruzar a Pest, pero te sugerimos caminar unos minutos más para pasar por el Puente de las Cadenas que es el más antiguo de la ciudad (mediados del siglo XIX). Seguro que no podrás resistirte a hacerte alguna foto junto a sus grandes esculturas de leones. Dice una leyenda que si alguna vez está en peligro la ciudad cobrarán vida para defenderla.
09.00-12.00
Centro histórico y Catedral
La Catedral, el Ayuntamiento, la plaza de San Juan de Dios, la iglesia de la Santa Cruz (antigua catedral), plazas de Mina y de la Candelaria, el teatro Falla y, por supuesto, el monumento a la Constitución de 1812 son algunas de las visitas esenciales en el casco histórico de Cádiz.
12.30-13.30
Mercado Central
Merece la pena recorrer el Mercado Central de Cádiz por la calidad de sus pescados de la Bahía y del Estrecho y por el ambiente que se respira. Si se quiere degustar in situ la comida típica de Cádiz se puede hacer en los puestos del Rincón Gastronómico. ¿Qué tal una tapa antes de ir a comer?
14.00-15.30
Freiduría marisquería Las Flores
Para un día turístico de no parar, lo mejor es comer en un lugar rápido pero con sello gaditano como es la Freiduría Flores. Su pescaíto frito es una de las grandes referencias de la ciudad. Es aconsejable llegar con tiempo para comer sentado, pero si ves que hay mucha gente esperando pueden ponerte un cucurucho para llevar y te lo comes en alguna plaza o mirando el mar.
16.00-17.00
Yacimiento arqueológico Gadir
La visita a este yacimiento, situado bajo el teatro del Títere, es aconsejable para conocer los orígenes fenicios de Cádiz en el primer milenio antes de Cristo. No es un recorrido al uso, sino que se emplea la última tecnología para facilitar la comprensión de esta etapa histórica. Una visita guiada es muy aconsejable.
17.30-20.30
El barrio de la Viña y La Caleta
La Viña es el barrio más popular del casco histórico de Cádiz. Recórrelo sin prisa y disfruta de su animado ambiente. Y no olvides terminar paseando por la bonita playa de la Caleta, con sus barquitas flotando y el precioso balneario de la Palma. Luego continúa el paseo por el Campo del Sur, que regala algunas de las panorámicas más espectaculares de Cádiz.
21.00-23.00
Restaurante El Faro
Este restaurante lleva alegrando los paladares desde los años 60, cuando se hizo un hueco en el barrio de la Viña con una pequeña taberna. Tres generaciones después sigue siendo el lugar clásico para darse un homenaje o para grandes celebraciones. No hay muchos lugares tan auténticos para degustar la cocina de la tierra.
Itinerario día 2
10.00-13.30
El Puerto de Santa María
Esta población situada en la bahía de Cádiz ofrece al viajero interesantes visitas monumentales como el castillo de San Marcos, el monasterio de la Victoria, la iglesia mayor Prioral, la lonja o el hospital de San Juan de Dios. Tampoco se debe obviar su faceta enoturística, ya que cuenta con bodegas tan emblemáticas como la de Osborne.
14.00-16.00
Comida en Aponiente
Entre los privilegios de pasar la mañana en El Puerto de Santa María está el de quedarse a comer en el restaurante Aponiente, del prestigioso cocinero Ángel León, “el chef del mar”. Prepárate para vivir una experiencia gastronómica con estrellas Michelin. Evidentemente, también encontrarás bares más económicos donde comer en esta población.
16.30-20.30
Jerez de la Frontera
La ciudad del vino y del caballo, del flamenco y del arte, Jerez de la Frontera es una visita obligada en la provincia de Cádiz. En esta ciudad te esperan decenas de palacios, una preciosa cartuja, tabancos donde el vino se marida con flamenco, bodegas tan reconocidas como Tradición o La Constancia y una de las grandes escuelas ecuestres de España.
21.00-23.00
Restaurante Mantúa
Entre los excelentes restaurantes que encontrarás en esta ciudad está el restaurante Mantúa, cuyos fogones comanda el chef Israel Ramos. Dispone de varios menús de degustación en los que reinterpreta recetas clásica y añade su particular toque de autor. Te gustarán sus buñuelos de ortiguillas y sus castañitas en amarillo con huevo y trufa.
Itinerario día 3
10.00-12.00
Tarifa
El tercer día lo pasaremos en lugares muy cerca de la playa. Comenzaremos en Tarifa, una población que se ha convertido poco a poco en la meca de surfistas y de otros enamorados de las actividades acuáticas. Recorre su casco histórico, visita el castillo de Guzmán el Bueno, y date un baño en alguna de sus playas como Los Lances o Valdevaqueros.
12.30-14.00
Ruinas Baelo Claudia
Una de las visitas arqueológicas más interesantes en la provincia es a la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, situada entre Tarifa y Zahara de los Atunes. Su entrada es gratuita y tienes la oportunidad de admirar su foro, los templos, las termas, su factoría de salazón, etc. Como está junto a la playa de Bolonia, aprovecha para darte un baño en sus transparentes aguas.
14.30-16.00
Taberna El Campero (Zahara de los Atunes)
En esta pequeña población, una de las mecas del turismo de los últimos años, no solo encontrarás una inmensa playa de arena dorada sino también numerosos bares y tabernas donde degustar la gastronomía gaditana. Uno de los mejores bares para probar el atún rojo de almadraba es la taberna El Campero, allí podrás tanto tapear como comer a la carta.
16.30-20.30
Vejer y El Palmar playa (Vejer de la Frontera)
Una tarde en la animada playa del Palmar es obligado en cualquier momento del año. Sus kilómetros de arena dorada, el ambiente surfista y los bares son una invitación a quedarse hasta el atardecer, que es un regalo de la naturaleza. Antes o después de la playa también deberías visitar Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de la provincia.
21.00-23.30
Restaurante Casa Francisco (Conil de la Frontera)
En esta población costera es aconsejable pasear por su casco histórico, subir a la Torre de Guzmán para admirar las vistas y después elegir un restaurante donde comer buen pescado o la afamada ternera de retinto. Uno de los establecimientos que te puede interesar es Casa Francisco, situado en la playa de la Fontanilla, o El Roqueo (arriba de la playa del Roqueo).
Itinerario día 4
12.00-14.00
Zahara de la Sierra
Todos los pueblos que forma la Ruta de los Pueblos Blancos son una maravilla pero es imposible abarcarlos todos. Zahara de la Sierra destaca por su bonita silueta, su entramado de calles, conjuntos históricos como el castillo, la torre del Homenaje, y la iglesia de Santa María la Mayor. A sus pies se encuentra el embalse de Zahara-El Gastor, donde incluso se pueden practicar deportes acuáticos.
14.30-16.00
Restaurante Cádiz El Chico
Este restaurante de ambiente familiar y cocina casera es una de las mejores opciones en Grazalema. Si tienes dudas al pedir, dos platos muy recomendables son la paletilla de cordero lechal y el jabalí con salsa de frambuesa. Y para postre, uno muy original es la tarta de bellotas. Intenta reservar previamente.
16.30-18.30
Visita a Grazalema
Tras la comida te animamos a recorrer este bonito pueblo blanco de trazado árabe, calles empinadas, coquetos rincones y tiestos llenos de flores adornando las ventanas. Entre las visitas más interesantes están la iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, la iglesia de la Encarnación y el Museo de Artesanía Textil. Otra opción es realizar alguna ruta senderista por los alrededores.
19.00-20.30
Ubrique
A este pueblo de la Sierra de Cádiz se suele acudir atraídos por su belleza de postal, sus fuentes cantarinas repartidas por el pueblo o para comprar prendas o complementos de cuero a un excelente precio. Aparca en la parte baja del pueblo, cerca de la zona comercial, ya que es difícil moverse por sus calles estrechas y empinadas.
22.00-23.30
Restaurante Café Royalty (Cádiz capital)
Es uno de los restaurantes-cafés históricos de Cádiz y proporciona un escenario elegante a cualquier comida o cena. Su decoración de las primeras décadas del siglo XX es ideal para degustar platos tan exquisitos como el tataki de atún rojo, el solomillo de retinto a la plancha o el pargo a la plancha con arroz de puntillitas.