Qué ver en Lanzarote y alrededores

Timanfaya, un viaje a Marte sin salir de Lanzarote
Las texturas rugosas y la paleta de colores que muestra el paisaje de Lanzarote en el Parque Nacional de Timanfaya invitan a ser recorridos a pie y en camello.

La Graciosa, la octava isla canaria sin tiempo ni asfalto
Caleta de Sebo, con sus calles de arena, es la base de operaciones desde donde descubrir espectaculares playas salvajes y paisajes volcánicos.

El Golfo de Lanzarote y su «extravagante» lago verde
Este pueblecito, de apenas 200 habitantes, atesora un paisaje “marciano” formado por las grandes erupciones de 1730 que ha aparecido en varias películas.

Bodegas en Lanzarote, vinos increíbles en la tierra del Timanfaya
Descubre las mejores bodegas en Lanzarote donde crían vinos muy ricos bajo la arena volcánica y con un sistema de cráteres para plantar las vides.

Caletón Blanco, un espacio lunar junto al mar
Ubicado en el norte de Lanzarote, este magnífico entorno de playa muestra el contraste entre las rocas volcánicas y el azul turquesa del mar

San Bartolomé, un pequeño municipio lanzaroteño que sorprende por su rico patrimonio
Varios museos, una escultura de César Manrique, una iglesia… Pese a su reducida extensión, San Bartolomé (Lanzarote) posee atractivos turísticos que no deberías perderte.

Qué ver en Teguise, donde vive la tradición de Lanzarote
Teguise es el municipio más extenso de toda la isla de Lanzarote, además de ser uno de los más encantadores y donde más historia se esconde.

Playa Quemada, un pueblo marinero de arena negra
Situado junto al mar, en el sureste de Lanzarote, tiene numerosas y caprichosas playas vírgenes y solitarias diseñadas por la fuerza de la naturaleza