Getxo, entre la belleza de sus playas y el glamour de sus grandes villas
En el extremo de la ría de Bilbao, donde las aguas del Nervión, del Ibaizábal y del Cadagua se vuelcan en la bahía del Abra para encarar la salida definitiva al Cantábrico, se encuentra la localidad de Getxo, un lugar en el que se mezclan imponentes paisajes naturales, marcados por grandes playas y acantilados, con las historias de un pueblo antiguo, de redes, huertos y rebaños, y, al mismo tiempo, de una sociedad que a finales del siglo XIX y principios del XX mostró toda su pujanza a través de un opulento legado arquitectónico que perdura hasta nuestros días.
Visitar Getxo supone, en todo caso, disfrutar del inagotable encanto de la costa vizcaína: vida marinera, excepcional gastronomía, un rico patrimonio histórico y cultural, rincones de ensueño, arte, naturaleza desbordante, divertidas propuestas activas… En definitiva, todo lo que unas vacaciones inolvidables deben incluir.
Lugares imprescindibles de Getxo
Si bien es cierto que este pintoresco pueblo marinero es reconocido internacionalmente como un balneario estival de primera línea, también se puede afirmar, con toda certeza, que Getxo ofrece experiencias memorables en cualquier momento del año.



Bilbao
Occidental Bilbao
- Excelente ubicación
- Ideal para viajes de negocios
- Centro Fitness (con cargo)
- Wi-Fi gratuito en todo el hotel



Bilbao
Barceló Bilbao Nervión
- En el centro de la ciudad, cerca del museo Guggenheim
- Con habitaciones B-Room ultra cómodas
- Sensacional oferta gastronómica
- 10 salas de reuniones
Y eso es así porque tanto su hermosa naturaleza como su rica vida cultural –conectada, sin duda, a la efervescencia de la vecina Bilbao– ofrecen opciones para todos los gustos, desde hermosos paseos que recorren, por ejemplo, los acantilados que flanquean la ría hasta Punta Galea, o los baños de bosque en Azkorri, hasta proezas como el Puente Colgante de Las Arenas o las grandes villas y palacetes construidos por la burguesía vizcaína, pasando por tesoros históricos como la ermita de San Nicolás de Bari, el Molino de Aixerrota, el Fuerte de la Galea, la ermita Santa Ana, la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes y la Estación de Salvamento de Náufragos, entre tantos otros.
Puente Colgante en Las Arenas
Sin duda, uno de los atractivos más característicos de Getxo es el Puente Bizkaia, también conocido como el Puente Colgante y ubicado justo en el punto en el que la ría de Bilbao se abre hacia las aguas del Cantábrico. La espectacular estructura de hierro, construida a finales del siglo XIX y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, une el barrio de Las Arenas (Getxo) con la vecina villa de Portugalete.


Puente Colgante en Las Arenas
Concebido por el arquitecto Alberto de Palacio y el ingeniero francés Ferdinand Arnodin, este “puente transbordador” se levanta a unos 45 metros sobre las aguas de la ría (aunque sus torres superan los 60m) y se extiende 160 metros entre ambas orillas. La barquilla, suspendida del travesaño superior por medio de cables de acero, permite el transporte tanto de vehículos como de peatones y funciona las 24 horas, todos los días del año (evitando los usuarios un rodeo de casi 20km).
Además del cruce habitual en la barquilla, también se puede subir en ascensor a la pasarela superior para disfrutar de una vistas magnificas sobre la ría y su entorno. Así como realizar una interesante visita guiada en la que no solo se goza de las vistas, sino que se explica el mecanismo de funcionamiento de la barquilla, el carro, los motores, las péndolas y, en general, todos los detalles y la rica historia de este singular símbolo de la revolución industrial que experimento la zona en aquella época.
Grandes villas de Getxo
Hacia finales del siglo XIX, la villa se convirtió en el lugar de residencia predilecto de las familias más adineradas de la burguesía vasca, un hecho que transformó la fisionomía de barrios como Atxekolandeta, Neguri y Zugatzarte, en donde se construyeron las enormes mansiones y palacetes que alojaron –y lo hacen todavía hoy– a ricos industriales, comerciantes y empresarios.


Getxo y sus grandes villas
En todo caso, las grandes villas de Getxo resultan un auténtico espectáculo arquitectónico que incluye muestras de estilo regionalista vasco, de arquitectura de tradición inglesa y algunas más de corte ecléctico, en las que se mezclan elementos góticos, barrocos, de influencia francesa… Y si bien es cierto que no se pueden visitar por dentro (son viviendas privadas), simplemente dar un paseo para contemplar sus fachadas y detalles exteriores merece mucho la pena.
En este sentido, el itinerario urbano denominado “Paseo de las Grandes Villas”, desarrollado por la Oficina de Turismo de Getxo, está compuesto por 29 paneles interpretativos y es una excelente opción para descubrir más detalles sobre este invaluable patrimonio, encabezado por lugares como el palacio Arriluze, el palacio Ampuero, la casa Vallejo, el palacio Eguzkialde, Cristina Etxea, la casa Cisco, el palacio de Churruca, Bidearte y tantos otros.
Puerto deportivo de Getxo
Gexto surgió como una pequeña aldea de pescadores en torno al viejo puerto de Algorta –actualmente uno de sus rincones más pintorescos– y desde entonces su relación con el mar ha sido inquebrantable.


Puerto deportivo de Getxo
Hoy en día, la mejor muestra de ello es su puerto deportivo. Inaugurado en 1997 a un costado de la playa de Ereaga, en el muelle de Arriluce, este lugar ofrece todo tipo de propuestas de ocio, deportivas y gastronómicas. Así, además de las infraestructuras marineras propiamente hablando, el puerto cuenta con varios locales comerciales, empresas que ofrecen diversas experiencias náuticas (navegar en velero, alquiler de paddle surf y piraguas, buceo…), un acuario y seis salas de cine, entre otras opciones.
Y en lo que se refiere a su oferta gastronómica, el puerto deportivo de Getxo cuenta con una veintena de restaurantes que ofrecen desde los mejores pescados y mariscos hasta franquicias de comida rápida; opciones para todos los gustos y presupuestos.
La playa de Ereaga
En Getxo se encuentran algunas de las playas más espectaculares de Euskadi y la de Ereaga, ubicada en pleno corazón de la villa, entre el puerto viejo de Algorta y el nuevo puerto deportivo del muelle de Arriluce, es, sin duda, una de ellas.
Rodeado de palacetes y casonas, este gran arenal dorado, de casi un kilómetro de extensión, no solo cuenta con la distinción de Bandera Azul –que certifica la calidad de sus aguas y servicios turísticos–, también es el epicentro de la vida “playera” de Getxo. Surf, bodyboard, windsurf, motos acuáticas, piragüismo, voleibol, vela, conciertos, sus famosos torneos de fútbol playa…, todo ello y mucho más tiene lugar en Ereaga.


Playa de Ereaga
La playa cuenta con aseos públicos, vestuarios, duchas, fuentes, servicio de guardabicicletas, una zona de juegos infantiles, algunos bares y restaurantes, y un amplio aparcamiento a pie de playa, entre otros servicios. Además, es accesible a personas con movilidad reducida.
Dónde comer en Getxo
Ya sea de pintxos o de manteles largos, la gastronomía es uno de los platos fuertes de Getxo, nunca mejor dicho. Tanto la cocina tradicional vasca como las nuevas propuestas culinarias y los sabores del mundo nutren el menú de este maravilloso destino. En cualquier caso, comer en Gexto es un placer y aquí quedan algunas buenas opciones para comprobarlo:
- Bar de pintxos en Romo, cerca del Puente Bizkaia, perfecto para un buen picoteo, raciones y, desde luego, los mejores pintxos.
- Tamarises Izarra.- Nueva cocina vasca, de autor, con la mejor materia prima, y justo frente a la playa de Ereaga.
- Arrantzale Taberna.- Ubicado en el corazón del Puerto Viejo de Getxo, este pintoresco bar mantiene la tradición vasca ofreciendo una cocina marinera y una gran variedad de pintxos.
- Karola Etxea.- Productos de temporada, pescados y mariscos a la plancha, y todo el sabor de la cocina tradicional, también en Puerto Viejo.
- Palacio San Joseren.- Imponente palacete de Zugatzarte, de 1916, que ofrece la mejor cocina tradicional en un entorno de ensueño.
La tiendas de productos gourmet y las experiencias ligadas a la gastronomía (talleres de cocina, catas…) también forman parte de la rica oferta culinaria de la villa. Además, durante el verano se llevan a cabo distintos eventos gastronómicos que hacen de Getxo toda una delicia, como el Concurso de txipiropnes de las Fiestas de San Ignacio (Algorta), el 31 julio; o como el Concurso de marmitako, durante las fiestas del Puerto Viejo (14 de agosto), entre otros.
Dónde dormir cerca de Getxo
Para disfrutar al máximo de una visita a Bilbao y su entorno, incluyendo, por supuesto, el pueblo de Getxo, existen dos opciones imprescindibles. En primer lugar, el hotel Occidental Bilbao, ubicado muy cerca del centro histórica de la ciudad, te ofrece 200 habitaciones de estilo moderno y todos los servicios necesarios para una estancia perfecta.
Del mismo modo, el Barceló Bilbao Nervión se ubica en pleno centro de la ciudad, junto al Ayuntamiento y a 10 minutos a pie del espectacular Museo Guggenheim. Sus espectaculares vistas a la ría, sus cómodas habitaciones y su gran oferta gastronómicas son solo algunos de los motivos que hacen de esto hotel una opción más que adecuada para disfrutar de una estancia perfecta.



Bilbao
Occidental Bilbao
- Excelente ubicación
- Ideal para viajes de negocios
- Centro Fitness (con cargo)
- Wi-Fi gratuito en todo el hotel



Bilbao
Barceló Bilbao Nervión
- En el centro de la ciudad, cerca del museo Guggenheim
- Con habitaciones B-Room ultra cómodas
- Sensacional oferta gastronómica
- 10 salas de reuniones
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar a Getxo?
En coche son unos 10 minutos desde el centro de Bilbao y algo más desde el aeropuerto de La Paloma. Metro Bilbao y los autobuses de Bizkaibus también facilitan el acceso a la zona. Por supuesto, el puerto de Getxo es una de las principales puertas de entrada a este maravilloso destino.
¿Dónde se puede aparcar en Getxo?
Además de la zonas delimitadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), existen varios parkings en distintos puntos del pueblo. Desde luego, fuera de las áreas SER (parte de Algorta y Las Arenas) se puede aparcar libremente.
¿Dónde comer en Getxo?
Como uno de los referentes gastronómicos de Euskadi, Getxo ofrece innumerables opciones para cautivar el paladar. Como los pintxos y raciones de Aremuna, Txinuk o Arrantzale; como lo mejor de la concina tradicional vasca en Tamarises Izarra, Karola Etxea o el Palacio San Joseren, entre muchas otras opciones.
Planes relacionados

Artxanda, descubre el monte con las mejores panorámicas de Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao, la transformación de una ciudad a través del arte

Qué ver en Bilbao en tres días
