Qué ver en la Costa Vizcaína: descubre todo lo que te ofrece
El norte de España es siempre reconocido como uno de los más bellos parajes del país. Sus costas rocosas, sus paisajes verdes y sus pueblos pesqueros le dan un encanto inigualable que no se encuentra en cualquier lugar. La costa de Vizcaya es así, un lugar de ensueño que merece una visita sin dudarlo.
Las playas largas de arena blanca, la profunda tradición marinera y los paisajes costeros que parecen sacados de un cuento son los principales atractivos y lo que te espera en tu visita a esta zona de la provincia vasca. Además de lo que te va a entrar por los ojos, en la costa vizcaína la gastronomía típica del lugar es de la mejor calidad, ya que tienen el producto fresco (¡prácticamente recién pescado!) Anótalo como otro de los motivos principales para hacer esta visita.
Esta ruta se puede hacer tanto en verano como en invierno, el encanto del lugar es diferente según el clima, es una experiencia nueva cada vez que visitas estos lugares. Pero, ¿qué paradas hay que hacer de forma (casi) obligatoria?
San Juan de Gaztelugatxe
Inicia nuestra lista ‘Rocadragón’, ¿te suena? Efectivamente, esta escalera es uno de los escenarios de la famosa serie Juego de Tronos. Y desde entonces se ha convertido en un lugar de culto para todos los fans de la serie.
Recorrer el lugar es toda una aventura, hay que descender la colina, para después atravesar el puente y subir hasta la ermita. En muchas ocasiones el mar está muy agitado y es todo un reto cruzar el puente, además se trata de un encanto más que hace el lugar de lo más imponente.
La ermita, dedicada a San Juan Bautista, ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones. A lo largo de la historia ha sufrido incendios, saqueos y batallas.


Vista general de San Juan de Gaztelugatxe
Aunque el núcleo urbano más cercano es Bakio, Gaztelugatxe pertenece a la localidad de Bermeo. Este pueblo vizcaíno es uno de los más visitados, en parte por el encanto que transmite un pueblo pesquero y por otra la ermita de San Juan y el paraje impresionante que lo rodea.
Una de las actividades más famosas que se pueden hacer en este pequeño pueblo es el avistamiento de cetáceos. Hay barcos que salen desde el Puerto Viejo a las 10, incluye siempre una clase de instrucción y después se sale a mar abierto. Es una zona muy frecuentada por varios tipos de delfines, cachalotes, rorcuales… Toda una experiencia.
En cambio, si después de visitar San Juan De Gaztelugatxe lo que te apetece es hacer una parada en Bakio, esto es todo lo que te espera. Se encuentra en una privilegiada zona costera con unas vistas de lujo, la variedad paisajística aquí es increíble. Los acantilados donde rompen las olas del mar hacen contraste con el verde vivo de las montañas, que se mantiene así por el ambiente húmedo típico del clima de la zona.
La arquitectura norteña aquí está muy presente, a lo largo del pueblo encontrarás varios caseríos de diferentes épocas que le dan un aire muy singular a la zona.
Los pueblos de la costa de Vizcaya
Muy cerca de estos dos municipios encontramos un tercero, Mundaka. Se trata de un pueblo de lo más pintoresco que se encuentra dentro del marco de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
En este pueblo el surf es una de las actividades más practicadas, aquí presumen de que se da una de las olas de izquierda más largas del mundo. Y si el surf no es lo tuyo, aquí también puedes disfrutar de las maravillosas vistas de la isla de Izaro, el monte Ogoño o el Estuario, tres puntos clave de esta Reserva.


Mundaka
Para conocer parajes históricos, una de las paradas que tienes que hacer es en Getxo. La ermita de Santa Ana, la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes o la de Andra Mari, son unas de las más antiguas de toda la provincia vasca.
Otros de los sellos característicos de este lugar son el Puente de Bizkaia o el municipio de Portugalete. Además del paseo de Zugazarte y el palacio de Churruca que se encuentra en él.
Ondarroa es uno de los municipios de esta parte del norte de España que más visitas turísticas reciben. Situado en el extremo oriental de la costa, este pueblo cuenta con un casco antiguo de espíritu medieval y el puente de Isasarrue, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.


Puente de Vizcaya une las localidades de Portugalete y Getxo
Como ya hemos comentado con anterioridad, la costa vasca es un buen lugar para el avistamiento de cetáceos, si te has quedado con las ganas de ver algo más grande después de tu salida en Bermeo, en Santurtzi puedes salir a hacer avistamiento de ballenas. La temporada ideal para verlas es de julio a octubre, y es toda una jornada en alta mar disfrutando de ver estos animales en su hábitat natural.


Puerto de Santurtzi
Para hacer completa la ruta por la Costa de Vizcaya
Si lo que buscas es conocer a fondo los pueblos tan peculiares de la costa vizcaína, hay un par de nombres más que debes añadir a la lista. Tales como Lekeitio, un atractivo enclave costero con un gran patrimonio artístico.


Elantxobe
Tampoco te pueden faltar pueblos como Elantxobe, con su iglesia parroquial en honor a San Nicolás de Bari, patrón de los marineros. O Plentzia, con el Castillo de Butrón o la playa de Gorliz.
La mejor manera de conocer esta zona es hacerlo en coche, una ruta por los pueblos de la Costa Vasca es todo lo que necesitas para tener una escapada inolvidable.
Planes relacionados

Casco Viejo, el origen de Bilbao: qué ver y hacer

Artxanda, descubre el monte con las mejores panorámicas de Bilbao
