Puerto de Cádiz: la puerta sur de Europa
El puerto de la Bahía de Cádiz tiene siglos de historia, la misma que comparte con una ciudad convertida en punto estratégico, no sólo para el transporte de mercancías y el comercio, sino también para los viajeros. Y es que los atractivos de la ‘Tacita de plata’, como se conoce popularmente a la ciudad de Cádiz, van más allá de sus playas de ensueño, su gastronomía y sus gentes.
Las instalaciones portuarias de la ciudad más antigua de España (y una de las más longevas de Europa) están ubicadas en un enclave privilegiado. El puerto de Cádiz ocupa un lugar estratégico entre dos grandes flujos de tráfico marítimo en los ejes Europa-África y América-Mediterráneo, algo que, en la práctica, le ha valido la consideración de Puerta Sur del viejo continente.
Pero hay más. La bahía gaditana, bañada por aguas del Atlántico y con más de 3.000 horas de luz solar al año, esconde innumerables atractivos. La propia capital, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y el Puerto de Santa María son sólo algunos de los puntos de interés que pueden incluirse en un paseo en barco por Cádiz.
Puerto de la Bahía de Cádiz, su historia
Cerca del año 1100 a.C., fueron los fenicios quienes fundaron el que es hoy el asentamiento urbano más antiguo que se conoce en España. La ciudad de Cádiz, en su origen llamada Gadir y, más tarde, Gades, fue desde el principio un importante enclave comercial. Más tarde, los romanos continuaron con la estela de esplendor del puerto de la Bahía de Cádiz y, pese a siglos de cierta oscuridad, de nuevo retomaría su importancia con la llegada de los Reyes Católicos.
Cádiz Experiences
Bike & Surf
desde 46€
Con los años, la bahía gaditana fue aumentando sus instalaciones portuarias hasta que, en 1982, se dictó el decreto de Unificación de las mismas bajo una única administración, dando lugar a lo que hoy se conoce como puerto de la Bahía de Cádiz. El mismo adquiere entonces la actual configuración, formada principalmente por sus cuatro dársenas: Cádiz Ciudad (pasajeros, comercial y pesquera), Cádiz Zona Franca (comercial), La Cabezuela – Puerto Real (comercial) y El Puerto de Santa María (comercial y pesquera).


Bahía de Cádiz con el puerto al fondo.
¿Qué hacer en el puerto de Cádiz?
El puerto de Cádiz cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que ha convertido a estas instalaciones portuarias en la Puerta Sur de Europa. Pero al margen de la importancia derivada de su localización entre el Atlántico, el Mediterráneo y el Norte de África, es el punto de partida perfecto para conocer los encantos de la propia bahía gaditana.
Con más de 220.000 hectáreas de parque, reservas y parajes naturales, la Bahía de Cádiz es uno de los puntos de la Península con mayor proporción de territorio medioambiental protegido. Las cifras no engañan y, desde el propio puerto, es posible comenzar una ruta que revela el valor paisajístico, cultural y social de toda la zona.


Cádiz Experiences
Bike Tour Cádiz
desde 82€
En catamarán desde el puerto de Cádiz


Catamarán desde el puerto de Cádiz
La conectividad es uno de los puntos a favor del puerto de Cádiz. Y no solo porque cuente con buenos accesos por carretera y ferrocarril, además de estar ubicado a escasos 40 kilómetros del aeropuerto de Jerez de la Frontera y poco más de cien de su homólogo en Sevilla. Sin duda, es especialmente importante para el transporte marítimo de pasajeros. Conocer el litoral embarcados en un catamarán que parta del puerto de Cádiz es una de las fórmulas más interesantes de embriagarse del aroma a sal, el sonido de las olas y la belleza de las costas.
Desde el puerto de la Bahía de Cádiz parten dos líneas regulares, incluidas en la red de transporte metropolitano, que conectan la ciudad vía marítima con El Puerto de Santa María y Rota. Los catamaranes de la línea B-042 recorren la distancia que separa la capital de El Puerto de Santa María en apenas 25 minutos, mientras que las embarcaciones de la línea B-065 hasta Rota, lo hacen en una media hora. Ambas parten de la Estación Marítima Metropolitana Puerto de Cádiz, ubicada en el muelle Reina Victoria.
Paseos en barco a medida
Si bien es cierto que las líneas regulares conectan los principales enclaves de la bahía gaditana, existen otras posibilidades para conocer sus atractivos. Más allá de estos trayectos en catamarán, es posible encontrar rutas a medida. Multitud de empresas ofrecen itinerarios que recorren el Parque Natural de la Bahía de Cádiz e, incluso, es posible alquilar embarcaciones, con o sin tripulación, para dar un paseo en barco a capricho.
¿Qué tal contemplar una romántica puesta de sol desde la cubierta? ¿Por qué no vivir la experiencia de recorrer el litoral gaditano con los amigos a bordo de un velero? Las combinaciones son numerosas para todo tipo de planes y viajeros.


Cádiz Experiences
Tour privado en Cádiz y Torre de Tavira
desde 125,50€
Terminal de cruceros
La situación del puerto de Cádiz también lo ha convertido en un atractivo destino para todo tipo de cruceros. Tanto la ciudad, como el entorno y sus buenas conexiones con otros centros turísticos de la provincia y el sur de España, han propiciado que la capital gaditana sea escala habitual para este tipo de viajeros. La terminal, recientemente reformada en el muelle Alfonso XIII, está integrada en el casco urbano de la ciudad, a escasos cinco minutos caminando del centro.
Información de interés
Cómo llegar al puerto de Cádiz
- En coche. El barco no es la única manera de llegar hasta el puerto de Cádiz. Sus instalaciones están comunicadas con la autopista Cádiz-Sevilla que, por otro lado, es el acceso a la red nacional e internacional de autovías. Las carreteras del entorno también proporcionan buenas comunicaciones, por ejemplo, hacia la autovía del Mediterráneo mediante la autovía A-381 (Jerez-Los Barrios)
- En tren. A nivel de transporte de mercancías, el puerto de la bahía de Cádiz está directamente conectado con la red nacional de ferrocarriles (Renfe) mediante el sistema TECO. No obstante, para llegar hasta allí como turista, el trayecto concluye en la estación de tren de la ciudad (ubicada en la plaza de Sevilla) que está a escasos 10 minutos caminando del puerto de Cádiz o a poco más de 5 en autobús (líneas 1, 3 y 5).
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar al puerto de Cádiz en coche?
El barco no es la única manera de llegar hasta el puerto de Cádiz. Sus instalaciones están comunicadas con la autopista Cádiz-Sevilla que, por otro lado, es el acceso a la red nacional e internacional de autovías. Las carreteras del entorno también proporcionan buenas comunicaciones, por ejemplo, hacia la autovía del Mediterráneo mediante la autovía A-381 (Jerez-Los Barrios)
¿Cómo llegar al puerto de Cádiz en tren?
A nivel de transporte de mercancías, el puerto de la bahía de Cádiz está directamente conectado con la red nacional de ferrocarriles (Renfe) mediante el sistema TECO. No obstante, para llegar hasta allí como turista, el trayecto concluye en la estación de tren de la ciudad (ubicada en la plaza de Sevilla) que está a escasos 10 minutos caminando del puerto de Cádiz o a poco más de 5 en autobús (líneas 1, 3 y 5).
Planes relacionados

Puerto Sherry, exclusivo y con los mejores ocasos de la bahía

Carnaval de Cádiz, diversión y arte para todos
