Qué ver en Ibiza, los 20 lugares que no puedes perderte
Ibiza es uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo. Desde hace muchas décadas esta isla que compone el archipiélago balear junto a Mallorca y Menorca, se ha caracterizado por brindar una incomparable atmósfera de libertad y de pensamiento creativo. Ha acogido artistas de todo el mundo que se han integrado respetuosamente en una sociedad que, poco a poco, se ha ido abriendo a nuevas ideologías.
Este peregrinaje a la Isla Blanca es perfectamente comprensible dada la belleza de su entorno natural, salpicado de espacios verdes protegidos, excelentes playas, pueblos con encanto y rincones de los que emana un magnetismo especial y una amplia variedad de actividades. En esta guía hemos seleccionado los mejores pueblos para visitar, rincones especiales que hay que ver en Ibiza, y calas maravillosas donde perder la noción del tiempo.
- MEJORES PLAYAS DE IBIZA
- LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE IBIZA
- OTROS LUGARES QUE NO PUEDES PERDERTE EN IBIZA
- Dónde dormir en Ibiza
MEJORES PLAYAS DE IBIZA
El litoral de esta isla se encuentra salpicado por todo tipo de playas, desde calas pequeñitas en lugares recónditos a otras próximas a núcleos urbanos donde el viajero encuentra todos los servicios, restaurantes, bares, heladerías, etc. para pasar un día de diversión conociendo esos sitios que hay que ver en Ibiza.
Cala Comte, en un entorno natural
Con el nombre de las platges de Comte o cala Comte se conocen varias calas de aguas transparentes situadas en un entorno natural que se ha librado de la construcción a pie de playa. Se encuentra a poco más de 8 kilómetros de Sant Josep de Sa Talaia y dispone de restaurantes y servicios al bañista, por lo que es un lugar ideal para pasar todo el día. Si la visitas en temporada alta, acude temprano porque apenas tiene 600 metros de largo y se suele llenar.


Cala Comte
Cala Tarida, todo para el turista
La Cala Tarida, cala de 260 metros está situada en una zona residencial de Sant Josep de Sa Talaia por lo que cuenta con chiringuitos, restaurantes, hoteles, y todo lo que el turista pueda desear. Sus aguas tranquilas la hacen idónea para el baño y para practicar algunos deportes acuáticos como el esnórquel. Es, también, adecuada para familias con niños.


Cala Tarida
La inolvidable Cala d’Hort
Aunque de dimensiones reducidas, cala d’Hort es una de esas calas inolvidables de Sant Josep de sa Talaia. Es pequeña, coqueta y con dos zonas diferenciadas, una de arena y otra de guijarros. Forma parte de la Reserva Natural de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Ponent, y toda esta zona posee una gran diversidad de flora y fauna. Además de hacer lo típico en una playa, darte un baño y tomar el sol, en cala d’Hort es recomendable esperar al atardecer porque la vista del ocaso sobre Es Vedrà es una maravilla.


Cala d’Hort
Cala Atlantis, historia de una cantera
Sa Pedrera de Cala d’Hort o Atlantis, en el término de Sant Josep de Sa Talaia, es una de las calas más especiales de Ibiza, incluso hay quien no lo considera ni una playa.
Y esto es así porque realmente es un paisaje que ha surgido por la acción de la mano del hombre, ya que aquí se situaba una cantera y ahora el paisaje está compuesto de formas cúbicas, líneas, escaleras simétricas y cavidades donde se crean piscinas naturales. Esta cantera de piedra arenisca fue explotada durante muchos años, y, de hecho, en el siglo XVI se empleó para construir las murallas de Dalt Villa.


Cala Atlantis
Cala Bassa, concurrida pero hermosa
A unos 4 kilómetros de Sant Antoni de Portmany se sitúa Cala Bassa. Esta bonita playa ibicenca de aguas cristalinas y un espectacular tono turquesa. Tiene una fina línea de arena dorada y está rodeada de bosque de pinos y sabinas, ¿qué más se puede pedir? Como puedes imaginar, en temporada alta o en fin de semana está muy concurrida y las sombrillas se agolpan junto a la orilla. Cuenta con servicios de alquiler de hamacas y parasoles, chiringuitos, etc. por lo que para disfrutar de sus 250 metros en soledad tendrás que escoger bien el horario al que acudas.


Cala Bassa
Cala Benirrás, al son de los tambores
Cala Benirrás, es una cala de unos 130 metros el verdadero espectáculo comienza al atardecer cuando los percusionistas que acuden a la playa comienzan a tocar sus tambores. Si durante el día resulta un rincón tranquilo donde darse un baño, tomar algo en el chiringuito o cenar en su restaurante, la atmósfera va cambiando según baja el sol y se recorta en el cielo la gran roca de Cap Bernat, que a contraluz adquiere una apariencia mágica. Es una experiencia interesante para vivirla al menos una vez, es uno de esos momentos que no hay que perderse en Ibiza.


Cala Benirrás
Cala Salada, entre pinos
Cala Salada y su hermana Saladeta se encuentran separadas solo por un pequeño accidente rocoso y están integradas en el Área Natural de Especial Interés de Es Amunts. A la estampa playera compuesta de arena dorada y mar turquesa la acompaña un bosque de pinos y unas casetas varadero de pescadores. Además, está a solo 4 kilómetros de Sant Antoni de Portmany y cuenta con algunos servicios imprescindibles de playa.


Cala Saladeta
Cala Vadella, bonitos atardeceres
Cala Vadella es una pequeña cala de 250 metros tiene forma de bahía, y es una de las favoritas de las familias que viajan con niños por sus aguas calmadas, protegidas de las mareas y su escasa profundidad. Aunque también los aficionados al buceo, el esquí acuático o el paddle surf podrán practicar sus deportes favoritos.
Si te gustan los atardeceres, este es otro de los lugares donde ir en Ibiza para disfrutarlos tanto desde la arena como desde el mar. Y luego puedes quedarte a cenar porque hay buenos restaurantes en cala Vadella.


Cala Vadella
Cala Xarraca
La habrás visto mil veces en fotografías, su célebre columpio estuvo monopolizando las galerías de Instagram durante mucho tiempo. Sin embargo, aún conociéndola te sorprenderá llegar y observar su entorno salvaje, sus aguas turquesas y cristalinas y el buen rollo que emana del lugar. Tiene una longitud de poco más de 90 metros y unos 15 de ancho pero en esa extensión, hay lugar para tomar el sol, untarse de barros, practicar esnórquel, llegar nadando hasta alguno de los peñascos que están enfrente, y también para comer en su chiringuito.


Xarraca
Y una ventaja más de la Cala Xarraca es que es muy fácil acceder porque está a sólo cinco minutos de Sant Joan y a 30 minutos desde Ibiza capital.
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE IBIZA
A veces pensamos erróneamente que en una isla no hay mucho que ver aparte de playas y chiringuitos. La mejor forma de comprobar que también existen pueblos con cultura, historia y una personalidad propia es recorrerlos sin ideas preconcebidas. Aquí te adelantamos algunos que tienes que ver en Ibiza porque te van a gustar.
San Juan Bautista, entre casas blancas
Casas blancas, comercios de toda la vida, bares y restaurantes te esperan en el coqueto pueblo de San Juan Bautista o Sant Joan de Labritja, como es más conocido en la isla. Cuando se llega a esta localidad después de haber pasado un día de playa, en alguna de las muchas calas cercanas, lo que apetece es dar un paseo por sus calles para descubrir sus rincones más pintorescos. En ese recorrido no se debe pasar por alto la iglesia, del siglo XVIII, con su fachada inmaculada y su campanario. El municipio también consta de otros núcleos como Sant Miquel de Balanzat, Sant Vicent de Sa Cala y Sant Llorenç de Balàfia, que merecen también una visita.


San Juan Bautista
Ibiza ciudad, belleza histórica
Ibiza capital es el destino urbano más atractivo de la isla, y un lugar donde puedes pasar un día completo sin aburrirte. Comienza a recorrerla desde el portal de Ses Taules, la entrada principal, donde se obtiene una preciosa imagen de las casas arracimadas de Dalt Villa, el centro histórico. Desde allí se puede recorrer su casco urbano hasta llegar a la Catedral, asomarte a su bonito puerto o ir de compras por el barrio de La Marina. Si te quedas a comer en alguno de sus restaurantes o terrazas, el día será perfecto.


Ibiza ciudad
San Antonio, la más animada
La población de San Antonio (Sant Antoni de Portmany) es uno de los grandes núcleos turísticos para recorrer la isla. Cuenta con un pequeño centro histórico y todo tipo de servicios para el turista, hoteles, restaurantes, terrazas, discotecas, etc. Durante el día lo más recomendable es desplazarse a algunas playas fuera del núcleo turístico, como la cala Bassa, y por la tarde disfrutar del ocaso desde el afamado Café del Mar. Es buen plan, ¿verdad?


San Antonio
Portinatx para desconectar
Para visitar Portinatx hay que desplazarse hasta el norte de la isla. Es un destino que destaca, sobre todo, por ser un lugar tranquilo donde pasar unas vacaciones sosegadas lejos de núcleos más animados. Aunque es un placer caminar por sus calles salpicadas de blancas casas, lo que más demanda aquí el viajero son sus preciosas calas, como el Arenal Petit, el Arenal de Gros y playa Porto; la posibilidad de practicar deportes náuticos; y sus buenos restaurantes. Sin duda, es un buen lugar para disfrutar de la Ibiza más tranquila.


Portinatx
Santa Eulalia, destino familiar
Santa Eulalia –o Santa Eulària des Riu– es una de las localidades favoritas de las familias que viajan con niños, ¡y con razón! Esta ciudad ibicenca, la tercera más poblada de la isla, brinda a los visitantes un casco histórico donde pasear y disfrutar del ambiente y de sus terrazas, la posibilidad de realizar numerosas actividades en los alrededores, y bonitas playas. ¿Algo que no debes perderte? Caminar al atardecer por su paseo marítimo, que tiene varios kilómetros y transcurre por la playa de Santa Eulalia, la desembocadura del río y lleva hasta el club náutico.


Santa Eulalia
San José o Sant Josep de Sa Talaia
El castizo nombre de San José se corresponde con Sant Josep de Sa Talaia y es una población de Ibiza con un buen número de atractivos. Si solo hubiese que elegir tres motivos para visitar este lugar sería que conserva parte de la arquitectura payesa, que resulta un buen mirador (está a 475 metros sobre el nivel del mar) y que sus atractivos naturales son impresionantes. Nuestra recomendación es que combines el casco histórico –con su iglesia parroquial del siglo XVIII y las torres defensivas– con las magníficas playas cercanas (como cala Conta o cala d’Hort), cova Santa y la rica gastronomía del lugar.


Sant Josep de Sa Talaia
Santa Gertrudis de Fruitera, ambiente chic
Santa Gertrudis de Fruitera, nos encanta por la mezcla de monumentos tradicionales y ambiente cosmopolita. Tan pronto puedes visitar la iglesia de Santa Gertrudis, como tiendas de estilo boho-chic. Pero si hay algo que casi todo el mundo hace al acudir a este pueblo eso es comer un bocadillo de jamón ibérico en el Bar Costa, aunque luego sigas la ruta gastronómica por otros restaurantes…


Santa Gertrudis de Fruitera
OTROS LUGARES QUE NO PUEDES PERDERTE EN IBIZA
No es suficiente con subir al coche para recorrer playas y pueblos, también es conveniente marcar en el mapa (o en Google Maps) algunos lugares que se sitúan aquí y allá pero que son una maravilla. Toma nota de otros lugares que están entre lo mejor de Ibiza.
Islote Es Vedrá, un lugar mágico
El Islote de Es Vedrá, se sitúa en una zona protegida del Parque Natural de Cala d’Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia, y es uno de los lugares más mágicos de Ibiza. Esta misteriosa forma rocosa, de 400 metros de altura, es uno de los nueve islotes que rodean la isla. Aunque desde lejos sólo se aprecia la roca caliza, este gran peñasco tiene un alto valor tanto en fauna como en flora. En él podemos encontrar hasta 116 plantas, y cobija un gran número de aves, lagartijas e invertebrados. Una curiosidad sobre este lugar es que allí vivió durante la segunda mitad del siglo XIX un carmelita descalzo, el padre Francisco Palau, pero lo realmente impactante es que esta isla forma parte del Triángulo del Silencio donde marineros y pilotos de avión han observado la presencia de OVNIS. Sea como fuere, es un lugar muy especial que merece admirarse al atardecer desde el mirador de cala d’Hort o desde la torre de Es Savinar.


Islote Es Vedrá
Espalmador, una isla paradisiaca
Bastan tres kilómetros de belleza virginal para enamorarse de la isla de Espalmador. A este paraíso situado entre Ibiza y Formentera hay que ir en barco pero merece mucho la pena. Debido a su valor ambiental forma parte del Parque Natural de Ses Salines, y allí se pueden ver numerosas aves marinas como la cigüeñuela, el chorlitejo patinegro y el tarro blanco. Prepara tu bolsa de pícnic para pasar el día en playas de arena blanca y aguas turquesas como la playa de Alga o las calas de Sa Torreta y Bosch.


Espalmador
Las Salinas, historia y naturaleza
No todo el mundo sabe que Ibiza tiene unas salinas históricas que proceden de la época fenicia. Durante mucho tiempo este condimento fue casi tan valorado como el oro. Hoy día es interesante visitar las Salinas de Ibiza (Ses Salines) porque se encuentran en un entorno protegido como parque natural, que ocupa tanto la parte terrestre como la marítima (hay mucha posidonia). En las salinas se pueden observar muchas aves migratorias que llegan del norte de Europa y paran antes de seguir a África, y otros animales cuyo hábitat es el de los esteros. En este entorno se sitúan también algunas playas magníficas como la playa de Ses Salines, una fina lengua de arena de 1,5 kilómetros, bañada por aguas cristalinas, donde también hay pinos y sabinas. Y, por supuesto, no dejes Ibiza sin llevarte de recuerdo un paquete de sal.


Las Salinas de Ibiza
Una escapada a Formentera
Visitar Ibiza sin hacer una escapada a Formentera es disfrutar de unas vacaciones a medias. En esta isla que parece haber nacido para hacer gozar al visitante encontrarás playas magníficas, restaurantes excelentes y mercadillos donde comprar la ropa más chic y glamurosa que puedas imaginar. Nuestra recomendación es que alquiles una moto o una bicicleta y que la recorras sin prisas, inmortalizando cada rincón con tu cámara. Cuando la conozcas comprenderás por qué es uno de los destinos más aclamado por los turistas extranjeros.


Entrada de playa en Formentera
La sorprendente cueva Can Marça
Cuando se visita la cueva Can Marca situada en el norte de Ibiza, en Port de San Miquel (municipio de San Juan), cuesta creer que durante mucho tiempo fuese utilizada como almacén de contrabandistas. Hasta los años 70 no se le prestó mucha atención pero el interés de un espeleólogo belga contribuyó a darle el valor que realmente tenía.
Actualmente se puede visitar para admirar las estalactitas y estalagmitas, y los lagos y cascadas de su interior. Las vistas desde esta cueva, situada en un acantilado, son magníficas. No olvides la cámara de fotos.


Vistas desde Port de San Miquel de la Cueva Can Marça
Catedral de Santa María de las Nieves
Elevada sobre una antigua mezquita, la catedral de Ibiza fue erigida tras obtener la plaza las tropas catalanas en el siglo XIII. Está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves porque que era la festividad más cercana al día de la conquista. Su posición en lo más alto de Dalt Vila, el centro histórico amurallado, la convierten en un punto de referencia imprescindible para recorrer la ciudad. Curiosamente, tiene una sola nave y 14 capillas laterales, y otra curiosidad más es que el altar no está situado frente a la puerta y fachada principal. Por último, su campanario y el ábside fueron añadidos posteriores.


Catedral de Santa María de las Nieves
Castillo de Ibiza
Junto a la Catedral, el Castillo de Ibiza es otro de los monumentos más relevantes de la capital ibicenca. De aquella fortaleza, desde la que se gestionaba la isla, apenas queda algo. Hoy día allí se sitúan una serie de edificios de los siglos XVI y XVIII, la Casa del Gobernador y la Torre del Homenaje. Un detalle que nos parece muy curioso es la moderna escalera de subida al castillo diseñada por el arquitecto ibicenco Elías Torres. Pasear por su entorno es estar un poco más cerca de la historia de Ibiza.


Castillo de Ibiza
Portal de ses Taules
Esta majestuosa entrada al recinto amurallado del centro histórico o Dalt Vila de Ibiza es, sin duda, el umbral que merece este precioso núcleo antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta es una de las cinco puertas de acceso y también la más monumental, con una rampa de subida que invita a ir fijándose en cada detalle mientras haces una pausa de forma disimulada. Fue construida en el siglo XVI y desemboca en el barrio de La Marina, entre los baluartes de Sant Joan y Santa Llúcia.


Portal de ses Taules
Sobre el portal, tras cruzar el foso, se puede observar un escudo con la corona imperial, y a ambos lados dos esculturas romanas: Cayo Julio Tirón y la diosa Juno, reproducciones de las halladas en este recinto.
Torre d’en Valls
Esta torre situada en Santa Eulària des Riu (Santa Eulalia) es una de las siete torres que se conservan actualmente de cuantas surgieron para vigilar la costa en busca de barcos de los temidos piratas berberiscos. De camino a esta construcción, también conocida como Torre de Campanitx, irás empapándote de naturaleza y de preciosas vistas si llegas andando desde la calita de Pou des Lleó. Si prefieres ir en coche, también podrás acceder hasta muy cerca. En cuanto a su historia, debes saber que fue erigida en 1763 y que parte de la torre vigía voló tras explotar pólvora en su interior, aunque, eso sí, las reconstrucciones de 1982 la han dejado tan perfecta como puedes verla hoy día


Torre d’en Valls
Dónde dormir en Ibiza
Como si de un pequeño pueblo se tratara, el Occidental Ibiza brinda al viajero una estancia de relax con excelentes habitaciones, 346 B-rooms, y zonas comunes donde no falta de nada: restaurante buffet, 3 piscinas para adultos y una para niños, un bar donde tomar algo viendo la puesta de sol… Además, este cuatro estrellas se sitúa a pocos metros de la playa Port des Torrent, y en los alrededores de las calas Comte, Tarida y Bassa. ¡No se puede pedir más! O sí, porque también cuenta con opción de todo incluido.
Por otro lado, si te apetece vivir una experiencia en la que nada perturbe tu tranquilidad también tienes la posibilidad de elegir el Barceló Portinatx, un cuatro estrellas Adults Only donde el disfrute está garantizado sin pequeños infantes cerca. Se encuentra a sólo 20 metros de la playa de Portinatx, en las inmediaciones de Sant Joan de Labritja, y a poco más de media hora de Ibiza capital. Un lugar ideal para descansar, disfrutar de sus piscinas, de su centro Wellness, de su restaurante y beach bar.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar Ibiza?
Sin duda la mejor época para disfrutar de la isla de Ibiza es el verano, ya que las temperaturas son perfectas para disfrutar del mar. Sin embargo, si quieres algo más de tranquilidad los meses de mayo y octubre son una gran opción, siendo más económico el viaje y pudiendo disfrutar de un buen tiempo.
¿Cuáles son las calas y playas más bonitas de Ibiza?
Ibiza está llena de espectaculares calas y playas. Algunas de las más espectaculares son la cala Comnte, la cala Tarida, la cala d´Hort o la cala Benirrás, pero hay muchas más que seguro querrás descubrir en tu escapada.
¿Qué pueblos bonitos se pueden visitar en Ibiza?
Ibiza también ofrece al turista localidades con encanto que merecen la visita entre playa y playa. San Juan Bautista, San Antonio, Portinatx o la propia Ibiza capital, merecen tu tiempo.
Planes relacionados

Cala Atlantis, el paisaje más onírico de Ibiza

Dónde comer en Ibiza, sabores locales e internacionales
