Valle del Almanzora
La provincia de Almería es sorprendente. En unas decenas de kilómetros puedes pasar del puro Mediterráneo al único desierto de Europa; de repente, ascender cumbres nevadas a 2.100 metros de altitud y terminar en un valle plagado de pueblos, vegetación y vida. Algo así sería el dibujo que sale de un trazado que va desde la costa hacia el interior, hasta alcanzar el escondido Valle del Almanzora.
Llegar hasta el valle es descubrir la diversidad y los contrastes que ofrece el interior de Almería. El Valle del Almanzora es una comarca compuesta por 27 ayuntamientos situada a la misma distancia de Almería, Granada y Murcia. Un enclave que respira en la misma dirección, la que le da un carácter propio y diferente del de otras partes de la provincia.
Así son todos esos pueblos que salpican las vegas del río Almanzora. Estos pequeños núcleos dan color a un valle que se debate entre el verde de la vegetación, el blanco del mármol y los matices ocres de este clima árido del sureste de la Península Ibérica. Huertas, almendros, olivos, viñas, mármol… De repente, la árida Almería se convierte en una tierra de contrastes.
Impacta sobremanera los castillos que todavía resisten en las zonas altas del valle. El más sobresaliente, el castillo de Serón, de época nazarí (siglo XIII), una majestuosa atalaya sobre todo el Valle del Almanzora.
Algunos pueblos como Olula del Río o Macael tienen en el mármol su particular oro blanco, una piedra universal que ha viajado desde aquí a medio mundo. Nada mejor que conocerlo en el Centro de Interpretación del Mármol de Macael. De hecho, podremos tomar el sendero del Mármol para introducirnos en las mismísimas canteras y acercarnos al mirador de las Canteras, que ofrece una de las mejores vistas sobre la principal reserva de mármol español.
Uno de los techos de Almería envuelve el valle por el sur y sirve de frontera natural con esa Almería más árida, la que se acerca al desierto de Tabernas. El pico de Calar Alto (2.168 metros), famoso por sus nieves invernales y por tener el observatorio astronómico más grande del continente europeo, emerge como faro de una zona que permanece discreta frente a la Almería más conocida.
Recorrer la comarca del Valle del Almanzora es una excelente idea para conocer una Almería diferente, con 27 pueblos integrados en un paisaje singular. Una excepcional manera de hacerlo es a pie, gracias a las numerosas rutas de senderismo que se reparten por todo este territorio.
Descubre con Barceló más artículos de viaje sobre Almería y su provincia para continuar disfrutando de este mágico lugar del sureste de la Península Ibérica.
Planes cercanos
Planes relacionados

Qué visitar en Almería, los 11 planes imprescindibles en tu viaje
Si dudas sobre lo que tienes que ver en Almería, toma nota de todo lo que te recomendamos en relación a patrimonio y atractivos turísticos

Qué ver en Almería: las 19 visitas imprescindibles
La provincia de Almería es una de las más diversas desde el punto de vista paisajístico, por lo que su visita cobra la dimensión de una aventura épica

Senderismo en Almería, caminatas por montañas, desiertos y calas
Sierra Nevada, Alpujarras, Cabo de Gata, Tabernas… Recorremos de norte a sur la provincia de Almería en busca de las mejores rutas de senderismo