Ibaiondo
El distrito de Ibaiondo, atravesado por el sinuoso cauce de la ría del Nervión, alberga en su interior, bajo el popular nombre de Siete Calles (Zazpi Kaleak), al entramado de callejuelas originarias que vio nacer a Bilbao hace más de setecientos años. Con más de 60.000 habitantes distribuidos por sus diez barrios, el llamado distrito 5 se presenta hoy en día ante el visitante como un verdadero caleidoscopio de culturas y estilos de vida en constante cambio. El barrio de Casco Viejo, donde se ubican los edificios más antiguos de la capital, incluidas la Catedral-basílica de Santiago y la Iglesia de San Antón, conjuga de un modo pintoresco con la faceta bohemia del reconvertido barrio de Bilbao la Vieja, o con el muy reciente barrio de Miribilla, inaugurado en el año 2001 sobre la loma del monte homónimo cuyas minas abandonadas aún recuerdan el pasado obrero de la región.
Ubicado en el extremo sureste del municipio vasco, Ibaiondo linda con los distritos de Begoña al este, Uribarri al norte, y al oeste con los de Abando y Rekalde. Todavía hoy consta de dos zonas bien diferenciadas desde su origen, cuando dos núcleos de población, de distinto carácter, yacían separados por la ría de Bilbao. La margen izquierda fue en otra época una zona minera donde se trabajaba el hierro en las ferrerías. Hoy acoge los barrios de Zabala, San Francisco, San Adrián, Bilbao la Vieja, La Peña y Miribilla. A la derecha de la ría encontramos huellas del pasado mercantil y portuario de esta zona, antaño puerta comunicante entre Castilla y los países del norte, que hoy acoge los barrios restantes de Casco viejo, Iturralde, Solokoetxe y Atxuri.
Desde los Jardines del Arenal, puerta de entrada al barrio del Casco Viejo, es posible emprender un breve paseo por el tiempo, con acercamientos a puntos de interés cultural como el Museo Vasco, en la frontera con el barrio de Iturralde; o a joyas arquitectónicas como la ya mencionada Catedral de Santiago, construida entre el último cuarto del siglo XIV y principios del XV en honor al patrón de Bilbao, y lugar de paso durante las peregrinaciones costeñas del Camino de Santiago.
Desde esta última, la Calle Somera, una de las Siete Calles de las que hablábamos al inicio, nos acerca a los orígenes de Bilbao, en una zona peatonal de carácter muy comercial, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Desemboca perpendicular a la ría, concretamente en la Iglesia de San Antón, construida en estilo gótico a finales del siglo XIV, sobre las ruinas del antiguo Alcázar de la ciudad. Desde este punto divisamos el Mercado de la Ribera, reconocido por Guiness como el mercado de abastos a cubierto más completo del mundo; y también la Estación de Atxuri, construida en 1883 en estilo regionalista vasco, que sirve como puerta de entrada al barrio del mismo nombre. El Puente de San Antón cruza la ría y nos lleva a la zona conocida como Bilbao la Vieja, conformada tradicionalmente por los barrios de Zabala, San Francisco y Bilbao la Vieja. Esta zona, descrita por algunos como el Soho bilbaíno, es la más intercultural de la ciudad, y sus paredes salpicadas de impresionantes grafitis albergan propuestas tan variopintas como el BilboRock (antiguo edificio religioso reconvertido en espacio de música en vivo), el Museo de Reproducciones Artísticas o El mercado de segunda mano 2 de mayo, celebrado en plena calle todos los primeros sábados de cada mes.
El barrio de Miribilla, de recientísima construcción, sigue a Bilbao la Vieja, y abre la puerta al resto de barrios de Ibaiondo, como San Adrián o La Peña, más periféricos y de un marcado carácter industrial por su disposición al pie de los montes Pagasarri-Ganekogorta y su proximidad, por tanto, a las minas que, durante más de cien años hasta su abandono en la década de los 70 del siglo pasado, fueron explotadas por sus habitantes.
Los diferentes barrios de Ibaiondo se pueden recorrer en apenas hora y media, pero aquí recomendamos dedicarles toda la tarde para poder detenernos tranquilamente en varios de los bares y restaurantes que componen la exquisita oferta gastronómica del distrito. La Licorería Hernani (Hernani, 8) abierta desde 1943, o El Perro chico (Calle Arechaga, 2), con más de 120 años de servicio a sus espaldas son propuestas tradicionales que contrastan, por ejemplo, con la cocina innovadora del Berebar (San Francisco, 65) o la cocina fusión latina-japonesa del Dando la brasa (Calle Arechaga, 7).
Planes cercanos
Planes relacionados

Casco Viejo, el origen de Bilbao: qué ver y hacer
El barrio de Casco Viejo nos cuenta, a ritmo de bilbainada, los orígenes de una ciudad que nació hace setecientos años en la margen derecha del Nervión-Ibaizabal.

La ruta definitiva para ir de pintxos por Bilbao
Hay algo que está claro, en toda visita a Bilbao hay que reservar por lo menos un día para hacer una ruta de pintxos por la ciudad. Esta forma de comer o cenar es una experiencia que sólo se puede vivir si visitas el País Vasco, y sin duda, es una de las más auténticas para conocer realmente su esencia.

La Catedral de Santiago de Bilbao, viaje al centro del gótico vasco
El templo, construido entre los siglos XIV y XVI, acoge desde 1949 la Diócesis de Bilbao en un entorno repleto de capillas y sepulcros pertenecientes a antiguas familias nobles.