Qué ver en Ourense en 3 días

Qué tendrá Ourense que enamora en cuanto la pisas por primera vez. ¿Serán sus calles de piedra, sus recoletas plazas llenas de detalles que recuerdan su historia, sus casas con blasones o los grandes monumentos que no dejan a nadie indiferente? Si cuentas con tres días para hacer una escapada a Ourense, te prometemos que no te vas a aburrir y que te quedarás con ganas de más. Este es el tiempo justo para recorrer con calma su casco histórico, realizar ciertas visitas imprescindibles como la Catedral o la Plaza Mayor, ir de tapeo para probar las delicias locales y terminar el día disfrutando de los espacios termales distribuidos por la ciudad y por la ribera del Miño.
Sean cuales sean tus gustos, en Ourense encontrarás un plan a tu medida que se puede complementar con propuestas gastronómicas tradicionales o con cocina creativa. Esta ciudad que te cautiva con su historia romana y te seduce con unas fuentes por donde brota agua a alta temperatura. Sin duda, un lugar para curar los males del cuerpo y también del espíritu. En resumidas cuentas, en Ourense está prohibido no ser feliz.
Itinerario día 1
10.00-11.00
Plaza Mayor
El día comienza en la Plaza Mayor, considerada el corazón del casco antiguo y donde se dan cita algunos de los edificios más icónicos de Ourense. Aunque llaman la atención el antiguo Palacio del Obispo, la iglesia de Santa María Madre y la Casa Consistorial, te aseguramos que sus bonitos soportales y las terrazas de los laterales del “Espolón” permanecerán en el recuerdo para siempre.
11.30-12.30
Catedral de San Martiño
Desde la plaza de las Damas puedes acceder hasta la puerta sur de la Catedral de San Martiño (aprovechad para ver la aledaña plaza del Trigo). En el interior hay algunos tesoros que no pasan desapercibidos como el Pórtico del Paraíso (dedícale tiempo porque es una maravilla), la Capilla Mayor y la bonita Capilla del Santo Cristo.
13.00-14.00
Iglesias de Santa Eufemia y de Santa María Nai
Con una impresionante fachada barroca, la iglesia de Santa Eufemia fue parte de un colegio jesuita y nunca pasa desapercibida. Llaman la atención sus formas curvas, que no son habituales, la presencia del granito, las gigantescas columnas y su frontón partido con una cruz. Es el segundo templo, en tamaño, de la ciudad. No muy lejos se sitúa la iglesia de Santa María Madre (Santa María Nai), con el que completar la trilogía de los mayores santuarios de Ourense.
14.30-16.00
Comida en Tapanegra Gastrobar
En la agradable plaza de la Magdalena se sitúa este gastrobar donde comer muy bien y con sabores propios de la tierra. Prueba su pulpo a feira, las zamburiñas, su empanada gallega... o incluso la tosta de oreja a la plancha con crispy de soja. También sirven buenos desayunos.
16.30-19.30
Termas río Miño
Después de comer te proponemos bajar la comida realizando la Ruta Termal del Miño (3 o 4 km), que se puede hacer caminando, en bicicleta o incluso en el Tren de las Termas que sale de la Plaza Mayor. No olvides llevar una mochila con el bañador, la toalla, unas chanclas y ve probando cada una de las zonas termales que vayan apareciendo.
20.00-23.00
Tapeo en zona de “Os Viños”
Entre la plaza del Hierro y la Catedral se extiende un dédalo de calles donde cada bar o taberna merece un monumento por sus tapas y raciones. En el bar Orellas pide la oreja de cerdo; en O Eironciño, los calamares; en el bar Fuentefría, sus anchoas; el pulpo en A Casiña do Pulpo; en el asador Roa, el cochinillo; en Casa Toñita, los huevos rotos... y un largo etcétera.
Itinerario día 2
10.00-11.00
As Burgas y Centro de Interpretación
Visitar las fuentes de As Burgas tiene mucho sentido histórico ya que los restos arqueológicos encontrados demuestran que en este lugar fue donde los romanos fundaron la ciudad. De estas fuentes mana agua desde un kilómetro de profundidad a más de 60ºC. Visita sus tres tramos: la Burga de Abaixo, la explanada con la piscina y la Burga de Arriba. También es “obligado” visitar el Centro de Interpretación As Burgas, donde se narra toda la historia.
11.30-12.30
Parque de San Lázaro
Este espacio, a medio camino entre un parque y una plaza, está considerado el centro de la ciudad de Ourense. A su alrededor se desarrolla la vida económica y comercial, concentra numerosos edificios administrativos y exhibe elementos curiosos como una fuente barroca que procedía del monasterio cisterciense de Oseira, y la iglesia de los Franciscanos, trasladada aquí en 1929.
13.00-14.00
De compras
Ya que estás en esta zona, puedes dedicar un rato a recorrer las calles aledañas al Parque de San Lázaro, como la rúa Santo Domingo, donde se sitúan un buen número de tiendas. Si te gusta la moda, seguro que ya sabes que Ourense ha sido la cuna de algunos modistos tan importantes como Roberto Verino y Adolfo Domínguez. Es el lugar indicado para comprar algún souvenir.
14.30-16.00
Comida en A Taberna
Este restaurante de estética tradicional brinda una cocina apegada a la tierra donde no faltan caldos gallegos, croquetas de centollo, vieiras gallegas a la plancha, grelos con marisco del Atlántico, buenos solomillos o entrecots de ternera gallega. En su carta de vinos tienen un papel destacado los ribeiros aunque no falta una selección de vinos portugueses o franceses.
16.30-20.30
Puentes de Ourense
Si te gustan las obras de ingeniería, te proponemos ver algunos de los puentes que cruzan el río Miño a su altura por Ourense. Entre los que más contrastan están el Puente Mayor y el Puente del Milenio. El primero construido en tiempos de los romanos y el segundo en el siglo XXI. Ambos sorprendentes pero muy diferentes. Continúa el recorrido por los demás hasta completas los ocho.
21.00-23.30
Cena en Nova
Este restaurante, que tiene a dos chefs ourensanos (Julio Sotomayor y Daniel Guzmán) al frente de los fogones, cuenta con una brillante estrella Michelin y una cocina que se define como “de raíces”. Ofrecen tres menús degustación que van cambiando en función de la temporada: “Raíces”, “Nova” y “Cima”, con precios aceptables dada la calidad del establecimiento.
Itinerario día 3
10.00-11.00
Mercado
El mejor lugar para conocer los productos gastronómicos autóctonos es la Plaza de Abastos. En Ourense fue fundada en 1924 y se sitúa cerca de la Alameda. En su interior, además de las ventas habituales se realizan comercios directos (o rianxo) en la que pequeños productores venden los excedentes de sus huertos. Los sábados por la mañana resulta particularmente animado. Y si quieres, incluso te pueden cocinar lo que hayas comprado en algunos de sus bares y cafeterías.
11.30-13.30
De plaza en plaza
Continúa el paseo por las coquetas plazas de Ourense para observar todos sus detalles. Algunas que no debes perderte son las plaza de la Magdalena, del Hierro, de San Martiño, del Corregidor, de los Santos Cosme y Damián, del Trigo y, por supuesto, la Plaza Mayor. Aprovecha las terrazas situadas en algunas de ellas para hacer un alto en el camino.
14.00-16.00
Comida en A Casa do Pulpo
Si eres un enamorado del pulpo y cuando escuchas Galicia ya lo estás visualizando... este bar te hará feliz porque es su plato estrella ya sea a la plancha, a la gallega, etc. y las raciones son generosas. En su carta también encontrarás ensaladas, carne (solomillos y churrascos de cerdo, entrecot de ternera...), pescados y mariscos.
16.30-20.30
Excursión de tarde
Si estás tres o más días en Ourense es interesante dedicar una mañana o una tarde a recorrer algún pueblo cercano que te regale una imagen de la arquitectura rural gallega más auténtica. Entre las localidades próximas se encuentran Ribadavia (30 km), Allariz (20 km) y O Carballiño (27 km). Un poco más lejos están Verín (a 73 km) y As Ermidas (115 km).
21.00-23.00
Cena en restaurante Lagarza
Este establecimiento ofrece dos espacios igual de interesantes: un gastrobar donde tomar unos pinchos, unas tostas o, por ejemplo, unos raviolis de rabo de buey y el restaurante con una completa carta en la que no faltan solomillos de vacuno, ceviche de lubina salvaje, carrilleras o buenos arroces. Sin duda, un broche de oro para esta escapada de tres días a Ourense.