Cinco divertidos planes para viajar en solitario a Sevilla
Viajar en solitario está en boga, tal y como demuestran numerosas encuestas realizadas en los últimos años por webs de viaje. Coger la maleta y marcharse a un destino desconocido ha pasado de ser una decisión comprometida, a una forma accesible de poder disfrutar de altas dosis de soledad por unos días. Casualmente, en Sevilla esta experiencia puede verse enriquecida por el carácter cálido de sus gentes, haciendo posible que un viaje que comienza en solitario pueda terminar acompañado de nuevas amistades. Al mismo tiempo, la capital hispalense, en contraste con la imagen bulliciosa que arrastra, también esconde lugares propensos a la introspección y a la meditación del recién llegado. Encrucijada como pocas de numerosas civilizaciones a lo largo de los siglos, la contemplación de sus vestigios invita a la imaginación de tiempos y modos de vida pasados. A continuación, cinco propuestas de plan para que tu viaje en solitario a Sevilla sea solamente uno más de muchos.
Vías verdes por la Sierra Norte de Sevilla
Antes de zambullirnos en plena urbe sevillana, ¿qué tal un plan ameno alrededor de la misma? A menos de hora y media en tren, el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla esconde, entre encinas y alcornoques, veinte kilómetros de vías verdes. El trazado, antaño un ramal ferroviario destinado al transporte de hierro, hoy permite contemplar sobre la marcha la verde ribera del Huéznar y sus cascadas. También conecta con el Cerro del Hierro, un vestigio geológico que nos habla del pasado minero de la región, desde su más temprana explotación a manos de los romanos, hasta su esplendor y decadencia a finales del siglo XIX.
Por cierto, si en vez de a pie decidís realizar la ruta a pedales, sabed que al lado de la estación Cazalla-Constantina —punto de partida de la ruta— se encuentra Bicicletas Verde Vía, una joven empresa que además de proporcionar mapas con itinerario, pone a disposición del interesado bicicletas a precios económicos.
Free tour por la Sevilla monumental
Sin embargo, viajar sólo no siempre debería significar introspección y búsqueda de uno mismo. Feel the city Tours, una compañía de rutas gratuitas por Sevilla, nos viene al pelo para demostrarlo. Sus free tours a través de la Sevilla más monumental pueden ser, además de una buena toma de contacto con la ciudad, un inmejorable punto de encuentro para viajeros de toda clase y procedencia. La Plaza de la Contratación, la Catedral sevillana y su Giralda, el Ayuntamiento o la Plaza de toros son sólo algunas de las paradas de este recorrido de dos horas y media de duración. ¿Cuándo? Todos los días a las 10:30h. ¿Dónde? En Puerta de Jerez, bajo la sombra de un gran paraguas morado.


Giralda de Sevilla
Relajación a la romana en los baños termales de Sevilla
Después de tanto caminar toca reponer fuerzas. Aquí va un plan que recupera y aúna las raíces romanas y árabes de Sevilla de la manera más relajante posible. Se trata de los baños termales, antiguamente considerados lugares de reunión por ambas civilizaciones, y hoy presentes principalmente como centros de relajación bajo toda una serie de tratamientos terapéuticos.
A propósito, aprovechando nuestra condición de viajeros solitarios, Baños Termas de Híspalis ofrece toda una serie de circuitos individuales cuyo recorrido, de la mano de un guía, da la posibilidad de experimentar numerosas modalidades de baño. Duchas nebulizadas, piscinas de hidromasaje, termas romanas o duchas escocesas se entremezclan plácidamente con la toma de infusiones o zumos de fruta, en un entorno ambientado que predispone a la relajación.
Visitas nocturnas teatralizadas por el Real Alcázar
Dicen que, al caer la noche sevillana, las calles y recovecos de esta ciudad parecen cobrar otro matiz, otro encanto distinto al diurno. Recién salidos del baño termal, la quietud de la noche nos invita a recorrer la ciudad de un modo más contemplativo, a prolongar nuestra mirada sobre los monumentos que, envueltos bajo un aura milenaria, de repente parecen levitar en cada esquina.


Real Alcázar
El Real Alcázar de Sevilla, ubicado en pleno barrio de Santa Cruz, es uno de esos lugares que merecen su visita bajo las estrellas. Habitado a lo largo de dos milenios por romanos, visigodos, árabes y cristianos, el conjunto palaciego es quizá el mejor testigo histórico de la ciudad. Así lo ilustran las visitas nocturnas teatralizadas que desde hace años acoge para deleite de los visitantes. Representados por la Compañía Teatro Clásico de Sevilla, estos itinerarios con actores narran la historia del complejo a través de un paseo ameno por jardines y palacios, todo ello bajo un cuidado juego de luces.
De tapeo por la calle Betis
Para terminar, un plan que nunca puede faltar en Sevilla. Salir de tapas, a pesar de ser una práctica generalmente asociada al disfrute grupal, bien puede encajar en un viaje en solitario. Porque las barras de bar pueden ser inesperados miradores desde los que contemplar, mientras se sacia el apetito y se entona el alma, los paisajes humanos que surgen alrededor.
El escenario elegido es la calle Betis, un paseo urbano perteneciente al barrio de Triana que discurre paralelo al río Guadalquivir. En sus aceras es habitual encontrar numerosas terrazas de bar con vistas a la Torre del Oro, así como un ambiente repleto de vida. María Trifulca —conocido por los trianeros como Quiosco de las Flores—, o la Primera del Puente, son dos de los primeros bares que saltan a la vista tras cruzar el puente desde el barrio de El Arenal. El pescaito frito del primero, y las croquetas de puchero del segundo, son acompañamientos perfectos para una caña bien tirada.
Sin embargo, por el camino acechan otras interesantes propuestas. El delicioso risotto del italiano Don Cammillo e Peppone, o las tortitas de camarón del Restaurante El Mero, contrastan con los nachos con guacamole del restaurante mexicano Lamasacre. A propósito, los mojitos con mezcal y pepino de este último abren sendas hacia la noche sevillana que el viajero solitario, fuera de este artículo, es libre de explorar.
Planes relacionados

Planes con amigos para un viaje legendario a Sevilla

Qué hacer en Sevilla con niños. Te mostramos los mejores planes
