4x4 VIP tour


Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 5 horas |
Idiomas | Inglés - Español - Francés - Alemán - Italiano |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 6 personas |
En qué consiste la experiencia
Si deseas descubrir los rincones más emblemáticos de la isla, esta es sin duda tu experiencia. Un amplio recorrido por las zonas más relevantes de la isla de Tenerife: Masca y sus caseríos, un recorrido por la Isla Baja, el Valle de la Orotava, y como no, el Parque Nacional del Teide, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En el trayecto, nuestros guías te explicarán las principales singularidades de los lugares que visites. Rodéate de un ambiente exclusivo y vive una experiencia diferente a bordo de nuestros confortables vehículos con tracción a las cuatro ruedas.
Durante el trayecto, podrás disfrutar de los encantos de pueblos remotos, carreteras que atraviesan las famosas explotaciones plataneras de la isla, miradores desde los que podrás visualizar las islas de La Gomera, La Palma o Gran Canaria o atravesar territorios volcánicos con paisajes impresionantes que te harán sentir que te encuentras en otro planeta.
Todo lo que debes saber
Usted puede elegir la hora que más le convenga entre las 09:00 am y las 19:00 horas.
Sin coste por persona adicional hasta un máximo de 6 personas por vehículo.
- El itinerario es orientativo y puede ser modificado por motivos ajenos a la empresa organizadora.
Precio
Incluido
- Transporte privado en vehículo premium
- Conductor/guía en varios idiomas
- Visita a Masca, Buenavista, Los Silos, Garachico, La Orotava, El Teide
No incluido
- No incluye gastos durante la ruta ni comidas
Itinerario
Parada en: Masca
Este siempre fue un rincón angosto y perdido de la civilización al que la electricidad llegó no hace mucho y donde las carreteras eran poco más que caminos polvorientos. De hecho, durante años solo hubo una vía de comunicación con el exterior, el Camino de los Guanches, que conectaba Masca con Santiago del Teide. Pero gracias a esa secular olvido, se conserva como antaño.
Ser un sitio pequeño no le impide coleccionar tesoros valiosos como la casa de los Avinculados, en el Caserío de Piedra, o una minúscula iglesia del siglo XVIII. Hasta cuenta con un museo y un centro de artesanía, que han sido montados en el interior de una de las casas del núcleo.
El caserío es uno de los mayores encantos del Parque Rural de Teno, al condensar los elementos que hacen inconfundible a la arquitectura tradicional de Canarias: uso de mampostería y madera, sencillez conceptual y plena adaptación al entorno.
En un roque utilizado como santuario aborigen, no lejos del caserío, se ha encontrado un conjunto arqueológico con grabados rupestres. Las leyendas cuentan que por su carácter de sitio apartado y solitario, era uno de los escondites preferidos de los piratas que merodeaban por la isla.
El Caserío de Masca es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
Parada en: La Isla Baja
El noroeste de Tenerife, conocido como la Isla Baja, está formado por los municipios de Buenavista del Norte, Garachico, Los Silos y El Tanque. El deporte, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza son constantes en esta zona de la isla, especialmente en el Parque Rural de Teno. El sabor tradicional de sus pueblos y la aventura de practicar senderismo en este singular paisaje en cualquier época del año atrae a aquellos visitantes que buscan unas vacaciones diferentes, tanto en familia como entre amigos, que escogen alojarse en casas y hoteles rurales.
Garachico, que antaño fue el centro comercial de Tenerife, es una joya ubicada junto al mar. Su casco histórico, considerado Bien de Interés Cultural, ostenta la Medalla de Oro de las Bellas Artes por el alto valor y conservación de su patrimonio, que data de los siglos XVI y XVII. Sus singulares piscinas y charcos naturales, conocidos como El Caletón, se formaron tras una erupción volcánica en el siglo XVIII, y se han convertido en las últimas décadas en una zona de baño que cuenta con todas las comodidades y servicios.
El municipio de Buenavista del Norte esconde entre sus barrancos el caserío de Masca, una de las mejores muestras de arquitectura natural canaria. Punto de partida de numerosos senderos que descienden hasta calas escondidas, es también uno de los lugares donde mejor se conservan las tradiciones artesanales. Los caseríos de El Palmar y Teno Alto destacan por sus casas rurales típicas de Tenerife. El casco histórico de Buenavista del Norte conserva monumentos, edificios y plazas desde los que atisbar el modo de vida de los antiguos habitantes de Tenerife a través de diversas rutas peatonales.
Parada en: El Valle de la Orotava
El Valle de la Orotava, entre la Cuesta de La Villa, junto a las laderas del municipio de Santa Úrsula, y el escarpe de Tigaiga, en Los Realejos, ocupa un lugar de honor en la geografía y la historia de Tenerife. Este majestuoso valle, cuya hermosura y excepcional clima han atraído durante siglos el interés de científicos naturalistas llegados de todos los confines del mundo, albergó también el nacimiento del turismo en Tenerife. En el pasado su visita requería un largo y penoso viaje a caballo desde el puerto de Santa Cruz o desde Garachico.
Hoy, la moderna autopista del norte (TF-5) es la vía para llegar hasta el también conocido como Jardín del Teide. Para disfrutar de una de las mejores panorámicas del valle y de sus municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz es aconsejable llegar hasta el mirador de Humboldt, en la carretera TF-211. Una visita al Valle de la Orotava no puede prescindir de un paseo por el casco histórico de la ciudad que le da nombre. La Villa de La Orotava, en el municipio más extenso de la Isla, conserva una de las mejores muestras de la arquitectura civil y religiosa de Canarias. La riqueza y diversidad de este patrimonio histórico ha merecido que su casco histórico sea considerado Conjunto Histórico Artístico por el Gobierno Central y debido a su riqueza arquitectónica "Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo". Son tantos y tan atractivos los edificios de interés que lo más apropiado es pasear por sus empedradas calles y no dejar de entrar al interior de aquellos que están abiertos al público, desde iglesias a museos, tiendas y centros oficiales. Para ello, el mejor punto de partida es la plaza del Ayuntamiento. Desde allí se pueden visitar las bellas iglesias de San Agustín, de la Concepción, declarada monumento histórico nacional; de Santo Domingo y de San Juan. El convento de San Antonio Abad, hoy reconvertido en Casa de la Cultura, las casas de Lercaro y de Los Balcones, una magnífica mansión del siglo XVIII, el Liceo Taoro, el Jardín Victoria, la Hijuela del Botánico y los molinos de gofio son otras paradas imprescindibles en esta ruta. Referencia importante son también sus museos, como el de Artesanía Iberoamericana, ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo, que expone más de 7.000 piezas de artesanía de América y España.
Si La Orotava está situada en la parte alta del valle, Puerto de la Cruz ocupa la mayor parte de la costa. El Puerto, como lo llaman los tinerfeños, es un enclave turístico de primera magnitud. Destino vacacional pionero en Europa, en el siglo XVII fue escogido por la corona de Castilla como sede del Jardín Botánico de Aclimatación para Especies de América y Asia por la excepcionalidad de su clima. Puerto de la Cruz conjuga con equilibrio su origen de pueblo de pescadores y comerciantes portuarios con su pasado y presente turístico. Un recorrido a pie por su siempre festivo casco urbano nos llevará desde el Lago Martiánez, una original creación del artista canario César Manrique, hasta la concurrida plaza del Charco. La ermita de San Telmo, la plaza de Europa, la Casa Miranda, la de los Iriarte, el antiguo hotel Marquesa, la iglesia parroquial de la Peña de Francia y la Casa de La Aduana, hoy sala de exposiciones y tienda de artesanía, son los puntos de mayor interés para quienes logren sustraerse al permanente bullicio de sus calles y de sus elegantes terrazas. La visita puede iniciarse en los espléndidos jardines del Parque Taoro o en el mirador de la Paz. En ambos casos, la magnífica vista de la costa recompensa el paseo. La franja costera del municipio termina en su vertiente oeste en otra gran creación arquitectónica de César Manrique: Playa Jardín, de 700 metros de longitud entre el castillo de San Felipe y el pequeño enclave pesquero de Punta Brava.
Desde el mirador del Lance, en la carretera que lleva a Icod del Alto, ya en el término municipal de Los Realejos, la panorámica de la costa es excelente. Los Realejos combina su tradición agrícola y festiva con la belleza de sus parajes naturales. En la zona del Realejo Alto está la iglesia de Santiago Apóstol, que fue el primer templo cristiano erigido en Tenerife, y en el Realejo Bajo, la Hacienda de los Príncipes (S.XV) que contó con el primer ingenio azucarero de Tenerife. Un tríptico perteneciente a la escuela flamenca de principios del siglo XVI enriquece su patrimonio desde poco después de su construcción. Muy cerca de la costa, la Rambla de Castro constituye uno de los parajes naturales de mayor encanto, magnífico escenario para la práctica del senderismo y otras actividades en la naturaleza. Aquí está el viejo Fortín de San Fernando, y el Elevador de Agua de la Gordejuela. La cercana playa del Socorro, escenario idóneo para la práctica del surf, invita al baño.
Parada en: El Parque Nacional del Teide
Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y por supuesto, la más destacada de Canarias.
El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año.
Desde el punto de vista geomorfológico estamos ante una maravilla de la naturaleza. La estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. Aunque no queda ahí su valor. Los cientos de conos, coladas o cuevas con las que cuenta enriquecen su interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y flora, con una gran cantidad de endemismos canarios y especies exclusivas del parque.
El parque se creó en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica. Su extensión es de casi 19.000 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor y más antiguo de entre todos los parques nacionales de las Islas Canarias. Cuenta con una Zona Periférica de Protección, y está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que con 46.612,9 hectáreas de extensión, es el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Más info
Qué llevar- Llevar ropa cómoda, abrigo durante los meses de invierno, calzado deportivo y gafas de sol
- Imprescindible llevar cámara de fotos / video
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.
Se aplica una tarifa de cancelación de 50% si se cancela 48 Horas o antes de la hora de la actividad.