Estadio Santiago Bernabéu, el prestigioso coliseo blanco
El Real Madrid cuenta con un impresionante volumen de seguidores repartidos por todo el mundo. No es de extrañar si tenemos en cuenta que es uno de los clubes que ha cosechado más títulos a lo largo de su historia, destacando sobre todo por liderar el palmarés de copas de Europa, motivo que llena de orgullo a sus aficionados.
Si quieres visitar el feudo blanco, sigue leyendo, ya que en este artículo te brindamos toda la información necesaria para disfrutar al máximo tu visita al estadio Santiago Bernabéu.
- Del campo de O’Donnell al Nuevo Chamartín
- El estadio soñado por el presidente Bernabéu
- El nuevo Santiago Bernabéu
- El tour del Santiago Bernabéu
Del campo de O’Donnell al Nuevo Chamartín
El Santiago Bernabéu es el segundo estadio más grande del campeonato liguero español, por detrás del de su histórico rival, el Fútbol Club Barcelona, en cuyo campo entran 99.354 espectadores, frente a los 81.044 que pueden congregarse en el coliseo merengue.
Sin embargo, los orígenes del club pasan por campos mucho más modestos, como el que se ubicaba junto a la antigua plaza de toros, que, en 1902, se convertiría en el primer estadio del recientemente fundado Madrid Foot Ball Club. Dicho terreno de juego era tan humilde que los jugadores utilizaban como vestuario y almacén una taberna, La Taurina, situada en un edificio adyacente. El incremento de aficionados motivó su mudanza al conocido como campo de O’Donnell, que contaba con dos tribunas y capacidad para 6.000 seguidores, hasta que su terreno fue vendido para edificar viviendas.


Partido de Champions League en el Bernabeu
Así pues, el club cambió nuevamente de destino, dirigiéndose en este caso al campo del Velódromo, que estaba emplazado en la Ciudad Lineal. Este recinto deportivo, construido por el célebre urbanista Arturo Soria, elevó la cifra de localidades a 8.000, convirtiéndose en el primer campo de hierba de España. Sin embargo, el que estuviera tan retirado del centro de la ciudad suponía un serio inconveniente para los seguidores y, por ello, el Madrid lo utilizó solamente un año.
Los merengues se mudaron finalmente a Chamartín en 1924, estableciendo un estadio con capacidad para 15.000 personas, 4.000 de las cuales se situaban en la tribuna cubierta. No obstante, la Guerra Civil causaría graves deterioros en el Viejo Chamartín, que fue reformado en plena posguerra, y aumentó así su aforo a 25.000 espectadores.
El estadio soñado por el presidente Bernabéu
La llegada de Santiago Bernabéu a la presidencia del club marcó una época de esplendor para un equipo que iba incrementando su masa social a gran velocidad. Fue él quien concibió el proyecto del Nuevo Chamartín, un estadio que pretendía albergar a 100.000 personas y que fue inaugurado en 1947. El incansable presidente decidió abordar diez años más tarde una nueva ampliación con el objetivo de alcanzar las 125.000 localidades. Esta ambiciosa obra fue concluida en 1954 y, un año más tarde, los socios compromisarios decidieron de manera unánime darle al estadio el nombre del presidente que tanto empeño había puesto en su consecución.
Posteriormente, el coliseo blanco protagonizó nuevas remodelaciones, entre las que destaca la puesta a punto para el Mundial del 82, ya que el Bernabéu fue el campo elegido para disputar la gran final, así como diferentes partidos de las fases clasificatorias. Fue precisamente en este momento cuando su aforo disminuyó.
Los últimos cambios realizados en el estadio Santiago Bernabéu llegaron ya con la presidencia de Florentino Pérez, centrados fundamentalmente en ofrecer un mayor confort al aficionado y en promover la explotación económica del feudo merengue.


Afición del Real Madrid
El nuevo Santiago Bernabéu
Los madridistas esperan ansiosos la nueva remodelación del estadio Santiago Bernabéu que ha sido aprobada por la Asamblea General Ordinaria de Socios. El espectacular proyecto ha nacido de la colaboración entre los estudios de arquitectura L35 – GMP Architekten y Ribas & Ribas, y prevé modificar absolutamente la imagen externa del coliseo blanco, dotándola de una apariencia vanguardista.
Así pues, el Bernabéu contará con una especie de carcasa realizada con bandas de acero en la que se podrán reproducir vídeos. Al mismo tiempo, se colocarán dos cubiertas: una fija, que garantizará que los espectadores no padezcan las inclemencias del tiempo, y otra retráctil, con la que se podrá abrir o cerrar el techo ubicado sobre el terreno de juego en tan solo 15 minutos.
Por otro lado, se ampliará el número de establecimientos comerciales y gastronómicos, se instalará un espectacular videomarcador de 360 grados y se modificará el entorno del estadio, creando amplias plazas tanto en la fachada del paseo de la Castellana como en la calle Padre Damián. Por su parte, la calle Rafael Salgado pasará a ser peatonal.
El tour del Santiago Bernabéu
La mejor forma de conocer el Santiago Bernabéu es presenciando en directo un partido del Real Madrid, ya que de esta manera captarás todos los matices que hacen del fútbol un deporte que mueve pasiones. El olor del césped recién regado, los cánticos de los seguidores, los nervios en cada contrataque…
En cualquier caso, realizar el tour del Santiago Bernabéu es un plan perfecto para quienes busquen profundizar en la historia del club merengue, pues las fotografías, balones, camisetas y, por supuesto, trofeos expuestos en las vitrinas del museo ayudan a reconstruir su glorioso pasado.
El tour del Santiago Bernabéu permite también ponerse en la piel de los futbolistas del primer equipo, al incluir espacios icónicos que los aficionados han visto hasta la saciedad en televisión, como la sala de prensa, el túnel de vestuarios, los banquillos e incluso una réplica del autobús que conduce a los jugadores merengues hasta el estadio. La guinda, como no podía ser de otra forma, es pisar el césped del terreno de juego, ese que tantas alegrías ha dado a los seguidores que el Real Madrid tiene en todo el planeta.
Preguntas frecuentes
¿Dónde está el Bernabeu?
Avenida de Concha Espina, 1.
¿Cómo llegar al estadio Santiago Bernabeu en metro?
En metro: Estación Santiago Bernabéu, L10.
¿Cómo llegar al estadio Santiago Bernabeu en autobús?
En autobús: 14, 27, 40, 43, 120, 121, 147 y 150.
Planes relacionados

La Plaza de Cibeles y sus alrededores. Orgullo de los madrileños

La plaza de toros de Las Ventas, un monumental escenario neomudéjar

Fiesta del Orgullo Gay de Madrid, la más grande de Europa
