La Alameda de Hércules, el barrio LGTBI+ y el de las tapas
Desde hace décadas la Alameda de Hércules es el lugar donde se gestan algunos de los movimientos sociales más interesantes de Sevilla. Así, este barrio se ha convertido en epicentro de nuevas tendencias, modas y vanguardias culturales. Y, además, es el embrión de un cambio muy importante en las costumbres sociales en toda la ciudad. Todo ello no solo ha transformado el ambiente del barrio, también ha influido de una forma determinante en la imagen que muchos se llevan de Sevilla, como una ciudad abierta y amable con las diferencias.
Buena parte de la responsabilidad de todo esto la tiene la comunidad LGBTI+ que, con la apertura de locales específicos y la mudanza de muchos de sus miembros a las viviendas del barrio, ha protagonizado este cambio de imagen. De hecho, sorprende que la Alameda hoy sea un barrio de moda, cuando hasta hace muy pocos años era una de las zonas más degradadas de Sevilla.
Muy lejos de esa imagen decadente, hoy las viviendas situadas en la zona cotizan al alza y no hay grupo de restauración importante en Sevilla que no tenga aquí (o quiera abrir cuanto antes) un restaurante o bar de tapas. Además, la Alameda de Hércules, como tal, es por sus dimensiones (480 metros de largo por 80 de ancho) y por su carácter peatonal el lugar ideal para la celebración de mercados, conciertos, exposiciones al aire libre, fiestas populares…
Los orígenes de la Alameda
Lo que hoy es la Alameda de Hércules fue el cauce mismo del río Guadalquivir, que no realizaba entonces el meandro que envuelve hoy el casco histórico de la ciudad, sino que pasaba a través de ella. Según una leyenda no del todo documentada, habría sido el rey visigodo Leovigildo quien habría cambiado el cauce del río para castigar de esa forma a su hijo Hermenegildo y a sus seguidores, convertidos al Cristianismo, privándoles de las aguas de río.



Sevilla
Occidental Sevilla Viapol
- Ubicación ideal en Sevilla
- Piscina exterior climatizada
- Aparcamiento cubierto
- Salas de reuniones



Sevilla
Barceló Sevilla Renacimiento
- Habitaciones Deluxe Premium
- Piscina climatizada
- Alojamiento familiar
- Sevilla International Convention Center: 30 amplias salas para reuniones y eventos
El caso es que estos terrenos extramuros se convirtieron en una laguna de aguas estancadas que, con los habituales desbordamientos del río, volvía a ser rellenada por sus aguas, convirtiendo la zona en un auténtico lodazal.
Así, hasta que en el siglo XVI el conde de Barajas decidió drenar el terreno mediante acequias. De esta forma quedó un gran espacio llano, que acabó transformándose en lo que los historiadores consideran como el parque público más antiguo de España y de Europa (1574).
Pese a todos los esfuerzos, la Alameda sufrió desde aquella época habituales inundaciones, dada su baja altura en relación con el curso del Guadalquivir. Aun así, en el año 1764 se plantaron aquí 1.600 álamos. Además, se amplió el número de fuentes existentes hasta un total de seis.
¿Por qué se llama Alameda de Hércules?
Con motivo de la adecuación de la zona como espacio público de recreo, se situaron en el extremo Sur dos columnas originarias de un templo del vecino yacimiento romano de Itálica. Sobre esas columnas, que se encontraban en un edificio de la calle Mármoles, se colocaron dos esculturas creadas por Diego de Pesquera, alegóricas del emperador romano Julio César y del dios Hércules. Siglos después, en el otro extremo del jardín se colocaron otras dos columnas rematadas por esculturas, en este caso leones que sustentan los escudos heráldicos de Sevilla y España.
Si a todo esto sumamos que buena parte del arbolado de este jardín son los álamos que han sobrevivido a la masiva plantación del siglo XVIII, es fácilmente deducible el nombre que tiene este espacio.
Una curiosidad es que la Alameda ha perdido en los últimos años la mayor parte de la tierra de albero, que era una de sus señas de identidad, en beneficio de la pavimentación casi completa de su suelo. Esta reforma se ha realizado en los últimos años y, entre los elementos más destacados hay unas fuentes a ras de suelo, integradas sobre el mismo pavimento. Muchos de los que pasan por la Alameda aprovechan para refrescarse en ellas durante los días en que aprieta fuerte el calor estival.
Locales para todos
La Alameda de Hércules es una zona perfecta para ir de ir de tapas, por la proliferación de locales que, en los últimos años han convertido al barrio en una pequeña meca gastronómica. Uno de los más populares es Las Columnas (Alameda de Hércules, 19), donde conviene pedir alguno de sus montaditos: el de pringá es mítico.
Uno de los más innovadores es Arte y Sabor (Alameda de Hércules, 85), que se caracteriza por sus tapas modernas de inspiración mediterránea, y por sus muchas opciones para vegetarianos. Para propuestas bastante modernas las de Dúo Tapas (Calatrava, 10), en un local muy colorista y luminoso. Con el buen tiempo una de las terrazas más animadas y agradables, aunque sin grandes pretensiones gastronómicas, es la de Carayaca (Alameda de Hércules, 43).
Y locales para la comunidad LGBTI+
Como ya hemos comentado, una de las claves de la transformación de la Alameda de Hércules en uno de los barrios de tendencia de Sevilla, es la existencia de numerosos locales específicos para la comunidad de LGBTI+, muchos de cuyos miembros locales se han trasladado a vivir hasta aquí. Hoy, sin duda, el barrio es uno de los de mentalidad más abierta en el Sur de Europa.
De entre todos ellos, la discoteca Ítaca (Amor de Dios, 31) es uno de los locales más veteranos y populares y acoge a un público variopinto y de edades diferentes.
Otro de los locales clásicos de la Alameda de Hércules es El Bosque Animado (Arias Montano, 5), concebido como un café y terraza de tarde-noche, donde lo mismo se puede tomar una copa que picar algo entre horas.
Muy concurrido suele estar el bar Men to Men (Trajano esquina con Delgado, 1), donde “pinchan” música muy bailable y que programa actuaciones durante los fines de semana. Y para nostálgicos de verdad, 1987 Bar (Alameda de Hércules, 93), pues está especializado en música de aquella época, en un ambiente tipo pub de los ochenta.



Sevilla
Occidental Sevilla Viapol
- Ubicación ideal en Sevilla
- Piscina exterior climatizada
- Aparcamiento cubierto
- Salas de reuniones



Sevilla
Barceló Sevilla Renacimiento
- Habitaciones Deluxe Premium
- Piscina climatizada
- Alojamiento familiar
- Sevilla International Convention Center: 30 amplias salas para reuniones y eventos
Información de interés
Cómo llegar
- En bus: líneas 13, 14, C5
- A pie: la Alameda de Hércules se encuentra a unos 20 minutos a pie desde la Catedral, a través de la calle Amor de Dios.
Planes relacionados

El barrio de Triana, la otra orilla del Guadalquivir

Comer en Sevilla es mucho más que tapear
