Qué ver en Granada en 2 días

Granada es inagotable, siempre tiene algo nuevo que ofrecer, pero 2 días son suficientes para recorrerla de arriba a abajo y descubrir las grandes riquezas de la ciudad de los antiguos reyes nazaríes. Con esta ruta especialmente diseñada para 48 horas te dará tiempo a recorrer el legado árabe del Albaicín, perderte por el barrio judío de El Realejo, evocar la figura de Federico García Lorca en su antigua casa de veraneo, saborear la comida casera de un antiguo convento de monjas…y, como colofón, descubrir la magia nocturna de la Alhambra.
Relájate, agarra un mapa y abre bien los ojos. Porque, como dijo el poeta, “no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”.
Itinerario día 1
10.00-11.00
El Bañuelo
Nada mejor que empezar el día en este hammam árabe del siglo XI, el más antiguo de Granada, que en la bonita Carrera del Darro ofrece testimonio de los 21 baños que llegó a haber en la Granada musulmana.
11.00-13.00
El Albaicín
Perderse entre los cármenes, aljibes y empinadas callecitas llenas de leyendas de este barrio árabe hasta llegar a la alegre Plaza Larga es regresar al origen de Granada en el siglo XI.
13.00-14.00
Mirador de San Nicolás
Un lugar privilegiado, en lo alto de la colina del Albaicín, desde donde contemplar la Alhambra recortada contra Sierra Nevada al calor del flamenco de los músicos callejeros.
14.30-15.30
Bodegas Castañeda
Junto a la Puerta de Elvira, la antigua entrada a la medina árabe, esta taberna abierta desde el siglo XIX nos ofrece lo mejor de la cocina popular granadina.
16.00-18.00
Catedral y Capilla Real
Sobre la antigua Mezquita Mayor se erigen, como símbolos del poder cristiano tras la conquista de 1492, este bello templo renacentista y el mausoleo donde descansan los Reyes Católicos.
18.30-19.30
Tren turístico a la Alhambra
Este simpático medio de transporte es una buena manera de subir a la Alhambra mientras descansamos un rato los pies y disfrutamos de Granada desde otro punto de vista.
20.00-21.30
La Alhambra (visita nocturna)
Al caer el sol, las murallas, jardines, patios y salas de la fortaleza nazarí se llenan de contraluces que hacen de esta ruta una experiencia mágica propia de un cuento de Las mil y una noches.
Itinerario día 2
10.00-12.00
Huerta de San Vicente
En el corazón del Parque Federico García Lorca, el tiempo se detuvo en 1936 dentro de la antigua casa de veraneo de la familia, donde el poeta escribió sus mejores obras antes de ser asesinado.
12.30-13.30
Corral del Carbón
Única alhóndiga árabe conservada íntegramente en España, este bello edificio del siglo XIV ha pasado de almacén de grano a ser escenario de múltiples conciertos y obras de teatro.
14.00-15.30
Restaurante del Convento de las Comendadoras de Santiago
Solo los granadinos saben lo bien que se almuerza en este restaurante de comida casera regentado por monjas de clausura, donde deberéis ser un grupo numeroso para reservar.
16.00-18.00
El Realejo
Un paseo por el viejo barrio judío, donde los sefardíes ya vivían mucho antes de la conquista árabe, nos llevará a lugares llenos de encanto e historia como la Casa de los Tiros o la Iglesia de Santo Domingo.
18.00-20.00
Carmen de los Mártires
En el Realejo Alto nos espera esta finca del siglo XIX, un jardín de jardines románticos construidos sobre un desaparecido convento donde escribió sus obras San Juan de la Cruz.
20.30- 22.00
Tapas en Campo del Príncipe
Esta emblemática plaza del Realejo es una zona de bares de primer nivel para el noble arte del tapeo. Ah, y no te olvides de pedir un deseo al célebre Cristo de los Favores (¿volver a Granada?).