Los pueblos más bonitos de Ibiza, la isla más allá de la fiesta
Todo el mundo conoce Ibiza como referente de la fiesta, del verano y de muchas celebrities internacionales. Pero la isla pitiusa también es sinónimo de tranquilidad, una paz que se pone de manifiesto en algunos de los hermosos pueblos que se reparten por su geografía. En este artículo te traemos los pueblos más bonitos de Ibiza, donde podrás encontrar ese descanso tan deseado del verano.
Fuera de Ibiza capital, la isla cuenta con pequeños pueblos y núcleos donde podrás alejarte del ruido del turismo y descubrir esa isla que atrajo, décadas atrás, a comunidades de hippies y a los primeros extranjeros.
- Sant Antoni de Portmany
- Santa Eulària des Riu
- Santa Gertrudis de Fruitera
- Sant Josep de Sa Talaia
- Es Cubells
- Sant Carles de Peralta
- Sant Jordi de Ses Salines
- Sant Rafael de Sa Creu
- Santa Agnès de Corona
- Sant Mateu d’Albarca
- San Miquel de Balansat
Sant Antoni de Portmany
La cuarta ciudad en población (25.000 habitantes) y referente turístico en el oeste de Ibiza, es una interesante localidad para visitar. Fue uno de los puertos históricos de la isla y continúa siendo la puerta de entrada de los barcos procedentes de la Península. San Antonio se sitúa en una preciosa y protegida bahía de aguas claras y rodeada de pequeñas calas desde donde se puede disfrutar de las mejores puestas de sol de Ibiza.
Si bien San Antonio no tiene un patrimonio histórico de relevancia, su tranquilidad y su entorno hacen de este pueblo uno de los más agradables y bonitos de Ibiza. Además, cuenta con discotecas emblemáticas de la isla, como Café del Mar, O Beach o Es Paradis.


Calle de San Antonio Abad.
Santa Eulària des Riu
Santa Eulalia es una tranquila localidad del este de Ibiza alejada del ritmo festivo que inunda otras partes de la isla. Es el lugar ideal para las familias que buscan una zona urbana relajada y cómoda. Santa Eulalia es el segundo municipio más poblado de Ibiza (36.000 habitantes) y se caracteriza por contar con el único río de todas las islas Baleares.


Santa Eulalia del Río.
Pero, además, en Santa Eulalia encontrarás un bonito casco urbano y un siempre agradable puerto deportivo. Y como curiosidad, la colina del Puig de Missa, con su pequeña ermita blanca de Sa Creu d’en Ribes, desde donde se puede disfrutar de bonitas vistas sobre la costa. Santa Eulalia es un lugar muy agradable, con una costa amable, plagada de calas y de rincones llenos de paz.


Cala Mestella, Santa Eulalia del Río.
Santa Gertrudis de Fruitera
Santa Gertrudis es un pequeño pueblo de casitas blancas en el interior de Ibiza. Alejado del runrún de la noche ibicenca, Santa Gertrudis destaca por el buen ambiente que se respira en sus calles, donde bares y restaurantes son uno de sus principales reclamos para los visitantes.
Si buscas esa pausa, Santa Gertrudis es el lugar para dar ese relajado paseo de la tarde mientras se ve alguna tienda y terminar cenando en una terraza al aire libre.


Santa Gertrudis de Fruitera
Sant Josep de Sa Talaia
Al suroeste de Ibiza se encuentra San José o Sant Josep de Sa Talaia, el municipio de mayor extensión de la isla. Su gran tamaño abarca zonas como el aeropuerto o el techo de la isla, el monte Sa Talaia de 475 metros de altitud.


Iglesia en San José.
Pese a su amplia costa de 84 kilómetros, el núcleo urbano de San José se encuentra en el interior. Todo un pueblo tradicional ibicenco con casas blancas, restaurantes y alguna que otra iglesia de interés.
Pero San José destaca por su costa, sus deslumbrantes playas y calas de aguas turquesas salpicadas por pequeños acantilados. Y es que el litoral sur de Ibiza merece la pena por su escarpada fisonomía que alcanza el mismísimo mar. De hecho, todavía se conservan varias torres defensivas, como la famosa torre Pirata o torre des Savinar, elegido mejor rincón de Baleares en 2013. Desde aquí, la puesta de sol es inigualable.
Es Cubells
Sin salirnos del municipio de San José encontramos la parroquia de Es Cubells, que goza de una privilegiada ubicación sobre un acantilado desde donde podremos disfrutar de algunas de las mejoras calas de Ibiza. La costa aquí es verdaderamente espectacular.
El núcleo urbano en sí es mínimo, compuesto apenas por algunos chalets y la iglesia, de típica arquitectura ibicenca. Es el litoral lo que verdaderamente conquistará tu mirada en Es Cubells.


Es Cubells
Sant Carles de Peralta
San Carlos, o Sant Carles de Peralta, es otra pequeña aldea tradicional de casas encaladas, situada tierra adentro en el noreste de Ibiza. Se trata de un minúsculo núcleo de población, lo que no impide que tenga sus tiendas y bares que merece la pena explorar.
Este pueblito se dio a conocer en los años 60 y 70 por la llegada de comunidades hippies que se asentaron en algunas casas. Hoy, el estilo de vida hippie continúa por la zona, en la cercana zona de Las Dalias, donde cada sábado se celebra un famoso mercadillo.
En San Carlos puedes visitar también algunas impresionantes calas, como Cala Llenya.


Sant Carles de Peralta
Sant Jordi de Ses Salines
Sant Jordi de Ses Salines es una pequeña localidad cercana a la capital y al aeropuerto que esconde una curiosa iglesia fortificada blanca del siglo XV. Sus muros cuentan con 29 almenas que tienen su origen en un fortín edificado por los payeses y que contaba con una capilla en el interior.
En Sant Jordi también se celebra un mercadillo cada sábado donde es posible tanto comprar como vender productos. Además, está muy cerca de algunas de las discotecas más importantes de Ibiza, como Hi Ibiza, Ushuaia o Swag Ibiza Club.


Sant Jordi de Ses Salines
Sant Rafael de Sa Creu
San Rafael de la Cruz, o Sant Rafael de Sa Creu en catalán, es el pueblo donde se sitúan dos de las grandes discotecas ibicencas (Amnesia y Privilege), en pleno centro de la isla. Pero además de estas dos salas, en San Rafael se puede disfrutar de varios restaurantes de excelente cocina y de algunos famosos talleres de cerámica.


Almendros en flor en el interior de Ibiza.
Al estar en el centro de la isla donde hay cierta altitud, desde San Rafael se divisa buena parte del territorio, como Ibiza capital, el mar o, incluso, la vecina Formentera.
Santa Agnès de Corona
El pequeño tamaño de Santa Inés (Santa Agnès de Corona, en catalán) esconde una sorpresa. Los almendros en flor anticipan la llegada de la primavera en los campos que rodean esta pequeña aldea que cuenta con una iglesia blanca de arquitectura tradicional. La llanura donde están los almendros se conoce como el Pla de Corona.


Iglesia de Santa Inés.
Santa Inés se sitúa en la costa norte de Ibiza, donde el turismo se aleja de las discotecas de la isla y la vida va mucho más despacio. Muy cerca están las Puertas del Cielo, una de las vistas más bellas de toda esta parte de Ibiza, con escarpados acantilados que caen al mar.
Sant Mateu d’Albarca
San Mateo (Sant Mateu d’Albarca) se ubica también en el noroeste de Ibiza, muy cerca de Santa Inés. Al igual que en este último, una iglesia blanca es el centro de esta pequeña parroquia. De nuevo, campos de almendros y viñedos invaden la zona. De hecho, es la mayor superficie de viñedos de toda la isla. San Mateo es un buen lugar para practicar senderismo, con rutas hacia la Cala d’Albarca o al yacimiento arqueológico de Ses Torres. Aquí, los efectos del turismo no han llegado.
¿Quieres conocer más acerca de la isla ibicenca? ¡Visita nuestras guías de viaje de Ibiza y continúa explorando tu próximo destino!
San Miquel de Balansat
Situado en la zona noreste de la isla, San Miquel de Balansat es un pequeño pueblo que se alza sobre una colina que recibe el nombre de Puig de Missa. Allí, en lo alto, destaca la iglesia de San Miguel, uno de los templos más antiguos de Ibiza, ya que fue construida en el siglo XIV. Y en la zona baja se halla el Puerto de San Miquel, que se encuentra sobre una espectacular y estrecha bahía que, claro está, mira al Mediterráneo. Otra de las peculiaridades de San Miquel de Balansat es la de albergar la Cueva de Can Marçà, una impresionante cueva de más de 100.000 años de antigüedad que, ubicada en el interior de un acantilado, fue un antiguo refugio de contrabandistas. El interior de la cueva se puede visitar, así que anímate a descubrir este misterioso y oscuro territorio.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos municipios tiene la isla de Ibiza?
La isla de Ibiza se divide en cinco municipios: Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Sant Joan de Labritja, Sant Antoni de Portmany y Eivissa. Entre todos, suman una extensión de 572 kilómetros cuadrados y una población de 147.914 habitantes según el censo de 2019. Es la segunda isla de Baleares, tras Mallorca, en términos de población.
¿Cuáles son los más bonitos para visitar?
Resulta imposible elegir los municipios más bonitos para visitar de Ibiza, porque todos tienen mucho encanto. Está claro que no te puedes perder el casco histórico de Dalt Vila de la capital, Eivissa, ni otras localidades con tanto encanto como Es Cubells, Santa Agnés de Corona, San Carlos de Peralta, Santa Eulària des Riu, Santa Gertrudis de Fruitera, Sant Joan de Labritja o San Llorenç de Baláfia.
¿Cuál es la localidad más grande de Ibiza?
Como es lógico, Ibiza (Eivissa) es la ciiudad más grande y la más habitada de la isla. Supera los 50.000 habitantes, una cantidad que aumenta muchísimo durante el verano. La segunda localidad más importante en número de habitantes es Santa Eulària des Riu, con 37.000 personas censadas, y las siguientes son Sant Antoni de Portmany y Sant Josep de Sa Talaia, con unos 25.000 habitantes.
¿Cuál es la mejor manera de moverse en Ibiza?
La mejor manera de moverse en Ibiza es con vehículo privado o vehículo de alquiler. Hay muchos sitios bonitos para disfrutar en la isla y, si dispones de autonomía para moverte con libertad en un vehículo personal, podrás disfrutar a tu antojo de los lugares que más te agraden sin necesidad de ajustarte a las exigencias de horarios del transporte público. Podrás disfrutar al máximo de la isla en busca de playas y rincones a los que no llega el autobús, por muy barato que resulte.