Qué ver en Tenerife en 3 días

Las escapadas de tres días nos permiten desconectar de la rutina al tiempo que nos ofrecen la oportunidad de conocer destinos cercanos como Tenerife. Esta isla canaria que se enorgullece, y con razón, de gozar de una primavera eterna es uno de los lugares de retiro más demandados en los meses fríos. Pero no solo nos conquista su clima, también la diversidad paisajística que brinda y el carácter hospitalario de sus gentes.
Te recomendamos que trates de combinar en tu viaje de 3 días un poco de naturaleza, visitando al menos el Parque Nacional del Teide; algunas de sus ciudades históricas como La Laguna, La Orotava, Santa Cruz de Tenerife y Puerto de la Cruz; y pueblos con encanto como Garachico. Todo ello sin olvidar hacer alguna que otra pausa para comer en los reconocidos restaurantes tinerfeños, muchos de ellos comandados por chefs de prestigio internacional. ¿Aún piensas que en 3 días no te seducirá Tenerife?
Itinerario día 1
10.00-11.30
Santa Cruz de Tenerife
La capital de la isla destaca por su porte señorial, sus bonitas iglesias, barrios históricos y animada vida social. Entre las visitas imprescindibles se encuentran la iglesia colonial de la Concepción, el mercado Nuestra Señora de África, el parque marítimo César Manrique y el Museo de la Naturaleza y el Hombre.
11.45-12.15
Auditorio de Adán Martín
En Santa Cruz de Tenerife no olvides pasar por este auditorio, obra del reconocido arquitecto Santiago de Calatrava. Además de su estética moderna, con un acabado en hormigón y trencadis blanco, dispone de una completa agenda de eventos entre los que no faltan festivales ni recitales de música.
12.45-14.00
San Cristóbal de La Laguna
Esta histórica ciudad goza de un animado ambiente universitario. Camina por sus calles repletas de monumentos y casas palaciegas para comprobar por ti mismo los motivos de que haya sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si de día es un placer visitar su Catedral y sus museos, por la noche es una de las ciudades obligadas para salir de copas.
14.30-16.00
Restaurante Cofradía La Laguna
En pleno centro de La Laguna se encuentra este restaurante que ofrece una selecta carta donde brilla el buen pescado y el marisco. No dudes en pedir lapas, pulpo, arroz negro con calamar y escaldón de pescado. También ofrece platos tradicionales como el de ‘ropa vieja’. Cuenta con un agradable patio interior al aire libre.
16.30-18.00
Playa Las Teresitas
La arena dorada, las palmeras y el buen ambiente de esta playa la convierten en una de las más visitadas de Tenerife. Disfruta de una tarde en Las Teresitas paseando por la orilla del mar, tomando el sol o tapeando en el barrio pesquero de San Andrés.
18.30-20.30
Parque Rural de Anaga
Aunque no vayas a recorrer todo el parque, reserva tiempo para conocer el Sendero de los Sentidos, un camino que antaño unía los pueblos de Anaga con La Laguna. Existen tres opciones de diversas longitudes pero en todos ellos podrás disfrutar, aprender de la naturaleza y ver ejemplos de bosques de laurisilva.
21.00-23.00
Restaurante Kazan
Las vacaciones son un buen momento para probar otras cocinas del mundo. Te recomendamos disfrutar de la cocina japonesa en uno de los mejores restaurantes de la isla, que además ha sido reconocido con una estrella Michelin. Se encuentra en Santa Cruz de Tenerife y debes reservar previamente.
Itinerario día 2
10.00-12.00
Parque Nacional del Teide
En este parque nacional observarás un paisaje volcánico formado por coladas de lava y por figuras inverosímiles como los roques de García. No dejes de subir en teleférico al Teide y sigue caminando hasta la cima del volcán. A casi cuatro mil metros de altura la panorámica es excepcional.
12.30-14.00
La Orotava
La Orotava es uno de los conjuntos históricos más bellos de la isla. Entre sus visitas imprescindibles se encuentran la casa de los Balcones (que alberga el museo de Usos y Costumbres), las iglesias de la Concepción y de San Agustín, y el Ayuntamiento. Aprovecha también para comprar en esta ciudad tus primeros recuerdos.
14.30-16.00
Restaurante Bodegón Tapias
Un establecimiento idóneo en La Orotava para degustar cocina tradicional canaria. Ofrecen una gran variedad de vinos, quesos artesanales, jamón y platos tan auténticos como el almogrote casero o la 'ropa vieja de la casa, con cochino asado y desmenuzado'.
16.30-18.00
Puerto de la Cruz
Es el municipio más pequeño de la isla pero, también, uno de los que mayor encanto posee. Incluso era recetado como lugar de descanso por la Sociedad Médica Británica en el siglo XIX. Fue declarado Lugar de Interés Turístico Nacional en 1955 y, desde entonces, sigue enamorando con su barrio pesquero La Ranilla y su moderna propuesta Puerto Street Art.
18.30-20.30
Parque Rural de Teno
Este espacio natural de más de ocho mil hectáreas concentra una gran diversidad paisajística y cultural. Es un parque idóneo para conocer la compleja orografía de Tenerife y caminar por acantilados, bosques de laurisilva, valles, islas bajas y poblaciones como Masca, donde admirar la arquitectura tradicional.
21.00-23.00
Restaurante Las Hierbitas
Este local distribuido en varias estancias de una casa del siglo XIX conserva su esencia y decoración. El mobiliario antiguo y sus techos de madera completan una experiencia muy recomendable donde la cocina tradicional es la protagonista. Por supuesto, puedes pedir sus ricas papas con mojo pero déjate prueba también sus especialidades.
Itinerario día 3
10.00-11.00
Acantilado de Los Gigantes
Resulta emocionante ver los acantilados de los Gigantes por primera vez. Esta mole vertical de piedra, de más de 600 metros de altura, se eleva junto al mar como si de una muralla se tratara. Desde el puerto de Los Gigantes parten barcos para ver cetáceos, pero si prefieres disfrutar desde la orilla dirígete a la playa de la Arena, donde podrás darte un chapuzón con vistas a La Gomera.
11.30-13.30
Avistamiento de cetáceos
Los capitanes de las embarcaciones que se dedican al avistamiento de cetáceos siempre bromean diciendo que Tenerife tiene su propio acuario en el océano. Y podría ser cierto porque siempre que se zarpa aparecen como por arte de magia delfines, calderones, rorcuales y cachalotes. Los barcos parten de Los Gigantes, Puerto Colón o Los Cristianos.
14.00-15.30
Las Aguas
Este restaurante tradicional, situado en la población de Las Aguas, es una apuesta segura para tomar arroces. Cuenta con una terraza muy agradable, además de tener un servicio excelente. ¡Qué más se puede pedir!
16.00-17.30
Icod de los Vinos
Probablemente te dirijas a Icod de los Vinos porque acoge el famoso Drago milenario, pero te agradará encontrar también un bonito casco histórico que se articula alrededor de la iglesia Matriz de San Marcos, del convento de San Francisco y las plazas de Lorenzo Cáceres y de la Pila. Si te retrasas y tienes que comer aquí, pide el conejo con papas.
18.00-20.00
Garachico
Es una de las poblaciones más coquetas de las isla y su patrimonio histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Pasea por sus calles adoquinadas y termina relajándote en las piscinas naturales de El Caletón donde te conquistará tanto su agua cristalina como las bellísimas vistas.
20.30-23.30
Restaurante San Hô
Bajo este original nombre, que en japonés significa ‘coral’, se presenta una propuesta gastronómica que invita a viajar a través de los sabores a Japón, Perú y Canarias. La magia corre a cargo del chef Jaime Palmar, cuya trayectoria ya es una garantía, pues ha pasado por restaurantes como Abama Kabuki, El Rincón de Juan Carlos, Sensu, Kazan o Naiko. Está situado en Costa Adeje, en las instalaciones del Royal Hideaway Corales Resort.