Qué ver en Menorca en 5 días

Hay mucho que ver en Menorca en 5 días, un tiempo prudencial para recorrer la isla de norte a sur y de este a oeste sin mirar el reloj. Famosa por sus calas y playas de ensueño, la isla balear esconde, además, un interesante patrimonio histórico, pueblos llenos de encanto, una rica gastronomía y, cómo no, escenarios naturales de ensueño y fondos marinos sorprendentes.
Un paseo por las románticas calles de Ciutadella, una escapada gastronómica a la capital para degustar el popular Queso Mahón, una visita a los múltiples mercadillos de la isla… Sobran escenarios en Menorca para visitar en 5 días, pero este itinerario te ayudará a organizar de forma adecuada tu estancia. ¡Toma nota!
Itinerario día 1
14.00-15.00
Restaurante Moli de Foc
Este restaurante, que se encuentra en un antiguo molino, dispone de una terraza muy agradable. Su especialidad son los arroces, y es perfecto tanto para ir en pareja, como con amigos o en familia.
15.30 - 17.00
Mahón
La capital de Menorca tiene mucho que ofrecer. Cuna del queso de Mahón, cuenta con encantos que van más allá de la gastronomía. El bastión de Sant Roc, el Ayuntamiento, su centro histórico, las playas… No te costará encontrar un restaurante o terraza donde disfrutar de la buena mesa mientras te deleitas con las vistas.
17.30 - 20.00
Excursión en barco
Hacer una excursión en barco en Menorca es uno de los mejores planes que puedes incluir en tu itinerario. Desde cala Galdana parten muchas de las rutas que recorren las principales calas del sur y, además de la navegación, incluyen baño, actividades acuáticas y hasta ¡aperitivos y bebidas a bordo!
20.30 - 21.30
Binibeca
Sus estrechas calles y casas encaladas han convertido este pueblo de pescadores en uno de los más visitados de Menorca. Tras recorrer sus calles laberínticas, nada como recalar en alguno de los locales o terrazas para disfrutar de una cena con vistas al mar.
22.00 - 23.00
Restaurante El Faro
Una de las mejores panorámicas de Binibeca es la estampa que se disfruta desde la terraza de este coqueto restaurante especializado en cocina mediterránea y arroces (con marisco, arroz negro, con bogavante…).
10.00 - 11.30
La Mola
La Mola se levanta orgullosa en la entrada del puerto de Mahón, una ubicación estratégica para una de las mayores fortalezas europeas construidas en el siglo XIX. Su carácter histórico bien merece una visita pero, además, también resultan atractivos su entorno y las vistas de la costa norte y este de la isla.
12.00 - 13.30
Museo Menorca
Para conocer a fondo la historia de la isla, el Museo de Menorca es una parada obligada. La contemplación del antiguo convento franciscano de estilo barroco que lo alberga da una idea del patrimonio que encierran sus paredes. Puedes recorrerlo por libre o reservar una visita guiada.
Itinerario día 2
10.00 - 14.00
Naveta des Tudons
Seas o no amante de la historia, si estás en Menorca no puedes dejar de visitar sus yacimientos arqueológicos. Convertida en un museo al aire libre, la isla cuenta con una amplia red de monumentos prehistóricos como la naveta des Tudons, un tipo de construcción funeraria que solo se encuentra en la isla.
14.30-16.00
Restaurante Passió Mediterránea
En el puerto de Mahón se sitúa Passió Mediterránea, un restaurante de cocina mediterránea contemporánea que destaca por sus platos divertidos, frescos y con productos de proximidad. Todo ello sin olvidar su excelente servicio.
16.30-20.00
Spa del Barceló Hamilton Menorca
Descubre la excelente oferta de bienestar de Menorca y regálate una tarde de desconexión total. Encontrarás masajes, envolturas y tratamientos de belleza para salir renovado.
21.00 - 23.00
Restaurante Es Forat
Terminar el día en el puerto de Ciutadella es todo un lujo. Considerado uno de los más bellos del Mediterráneo, ofrece un ambiente espectacular. Acercarse a la terraza de Es Forat, al pie de la muralla, es una apuesta segura si se quiere disfrutar de buen marisco de la zona.
Itinerario día 3
9.30 - 13.00
Kayak en Menorca
Descubrir el litoral menorquín sobre un kayak te brindará la oportunidad de adentrarte en calas y rincones singulares de la isla. Desde la bahía de Fornells parten muchas de estas rutas por la Reserva Marina del Norte de Menorca en las que, además, es posible bucear.
13.30 - 14.30
Torre de Fornells
Construida en el siglo XIX es una de las torres defensivas que datan de la época de la ocupación inglesa de la isla. Desde la torre de Fornells pueden divisarse, además, otras dos torres defensivas. La capilla de Nuestra Señora de Lourdes, un pequeño santuario excavado en la roca, es otro de los atractivos de la visita.
15.00 - 16.00
Restaurante Es Crancs
Fornells es uno de los mejores sitios para disfrutar de una de las recetas más populares: la caldereta de langosta. Si no quieres arriesgar, reserva mesa en Es Crancs: un restaurante familiar que nunca decepciona. No es la opción más económica pero te compensará con creces.
16.30 - 17.30
Faro Cavalleria
En la parte más septentrional de Menorca se alza el faro de Cavalleria. Sus 15 metros de altura se asoman al Mediterráneo desde uno de los acantilados más hermosos e impresionantes de la isla. Las instalaciones pueden visitarse entre mayo y octubre.
18.00 - 20.00
Cala Pregonda
Este paraíso al norte de la isla es de difícil acceso pero merece la pena el esfuerzo para contemplar el escenario, casi marciano, de arenas rojizas y aguas cristalinas. Contemplar el atardecer desde cala Pregonda y terminar el día con el rumor de las olas como banda sonora es un plan perfecto.
20.30 - 22.00
Monte Toro
La montaña más alta de Menorca se eleva 358 metros sobre el mar. Puedes llegar a la cima de monte Toro en coche, a pie o en bicicleta y contemplar una amplia panorámica de buena parte del litoral. A tu vuelta, no dejes de visitar Es Mercadal, punto de partida de la ruta y pueblo lleno de encanto del interior de la isla.
22.30 - 23.30
Restaurante Es Bruc Bou
Déjate sorprender en Es Bruc Bou por su apuesta por la cocina mediterránea actualizada. Elijas carne o pescado, puedes contar con que a la mesa llegará producto local de primera.
Itinerario día 4
10.00 - 11.30
Castell de Santa Águeda
Poco queda de lo que antaño fue una de las construcciones defensivas que los árabes pusieron en pie durante el Califato de Córdoba. Sin embargo, el castell de Santa Águeda es una visita que no te puedes perder, sobre todo, porque desde lo alto se admiran unas vistas espectaculares del monte Toro, el faro de Cavalleria y buena parte de la costa norte.
12.00 - 13.30
Canteras de S’Hostal
Siguiendo la ruta hacia Ciutadella encontraréis las canteras de S'Hostal. Jardines, laberintos y espacios esculpidos en el paisaje, entre otros elementos, dan vida a estas canteras. Es una visita muy interesante en el corazón del paisaje menorquín.
14.00 - 16.00
Restaurante S’Amarador
Situado en el puerto de Ciutadella, este restaurante especializado en arroces marineros, y calderetas de marisco y de langosta, se ha convertido en punto de referencia por la calidad de sus platos, y por su terraza con vistas al puerto.
16.30 - 18.30
Cala Turqueta
Viajar a Menorca es sucumbir a los encantos de aguas turquesas como las de cala Turqueta, una de las mejores de la isla. Los pinares a pie de playa y los acantilados calcáreos de poca altura convierten a esta cala en un escenario ideal para desconectar.
19.00 - 21.00
Cala Macarella
Muy próxima a cala Turqueta, cala Macarella es otra de las imprescindibles en una visita a Menorca. Un chiringuito te permitirá recuperar energías o picar algo mientras cae la tarde y, si practicas nudismo, a escasos 10 minutos podrás hacerlo en lo que se conoce como Macarelleta, una cala más pequeña que tampoco está nada mal.
21.30 - 23.30
Restaurante La Palette
La Palette es una buena opción para reponer energía antes de terminar la jornada. Su carta recoge propuestas italomediterráneas y las vistas desde su terraza son, sencillamente, espectaculares.
23.30 - 01.00
Cova d´en Xoroi
Después de una reponedora tarde de playa, nada como salir de fiesta en Menorca. Cova d´en Xoroi es una cueva natural que, además de unas vistas de escándalo, está considerada uno de los locales con mejor ambiente para disfrutar de la noche menorquina.
Itinerario día 5
10.00 - 15.00
Zoo de Menorca
Apto para pequeños y mayores, el zoo de Menorca es otro de los escenarios que puedes añadir a tu ruta por Menorca. En sus instalaciones encontrarás desde especies autóctonas a ejemplares exóticos. También podrás tomar un snack sin salir del zoo.
15.30 - 17.30
Son Bou
Ubicada en el sur de la isla, la zona turística de Son Bou tiene un poco de todo. Relájate en su generosa playa o recorre la reserva natural Prat de Son Bou. Para terminar, pasea por las ruinas de la basílica del mismo nombre y recupera energía en sus múltiples restaurantes y locales.
18.30 - 20.00
Cala Galdana
Tiendas, quioscos, chiringuitos… Cala Galdana ofrece ambiente familiar pero, también, muchos servicios para disfrutar de una tarde de playa. Hidropedales, alquiler de barcos, tumbonas… y cuando caiga la noche, no tendrás problemas para encontrar un restaurante o una terraza donde disfrutar de la comida típica de Menorca.
20.30 - 22.00
Mercadillo Firac
Disfrutar de la isla más hippie es posible en el puerto de Ciutadella. Allí encontrarás el mercadillo Firac, una sucesión de puestos con productos artesanales en los que hacerte con algún que otro recuerdo de tu paso por este lugar.
22.30 - 00.00
Restaurante Rels
A poca distancia del mercadillo se levanta este restaurante que ofrece una moderna cocina mediterránea, pinchos gourmets y cerveza artesana local. La experiencia es aún mejor si se reserva una de las mesas de su agradable patio interior.