Qué ver en Cádiz en 3 días

Tres días en Cádiz permiten disfrutar de esta ciudad desde muy diferentes perspectivas. Desde lo monumental y cultural a lo popular y folklórico. Sin pasar por alto la faceta gastronómica y, de paso, la estrecha relación con la bahía.
Desde luego, entre aquello que se debe ver en Cádiz en 3 días no deben faltar sus playas, de las que La Victoria y La Caleta son abanderadas. También conviene adentrarse en sus barrios populares, como La Viña, que es, sin duda, el más carnavalesco. En este sentido, el Teatro Falla es el epicentro de esa fiesta, la más multitudinaria de Cádiz. Aparte de ser un bonito edificio de estilo neomudéjar que acoge numerosos espectáculos a lo largo del año.
Por supuesto, conviene no perderse las dos atracciones más “tecnológicas” de Cádiz: la torre Tavira, con su cámara oscura, desde donde se divisa toda la ciudad; y el yacimiento arqueológico Gadir. Este último logra “sumergir” a los visitantes en los orígenes de Cádiz.
Igualmente merece la pena una excursión en catamarán a El Puerto de Santa María, que acoge las espectaculares Bodegas Osborne y el castillo de San Marcos, donde estuvo alojado Cristóbal Colón.
Itinerario día 1
09.00-09.30
Plaza de España
Esta plaza, muy próxima al puerto de la ciudad, está presidida por el monumento a la Constitución de Cádiz de 1812. Un enorme conjunto arquitectónico y escultórico realizado en mármol blanco y diseñado por Modesto López Otero y Aniceto Marinas. Se inauguró en 1912 y frente a él siempre arde una llama conmemorativa.
10.00-11.00
La Santa Cueva
Cádiz también presume de albergar tres obras del pintor Francisco de Goya. Están en el oratorio de la Santa Cueva y se trata de tres lienzos de gran tamaño con escenas religiosas. Se pintaron hacia finales del siglo XVIII. Este oratorio está dividido en dos capillas (inferior y superior) y es uno de los ejemplos más notables del Neoclásico andaluz.
11.30-13.00
La Catedral
Llama la atención el enorme volumen de la catedral gaditana. A la sensación de grandiosidad contribuye la escenografía de la plaza a la que da su fachada principal donde, por cierto, sobre el mármol está dibujada la planta exacta del templo. Se construyó entre los siglos XVIII y XIX, en dos periodos estilísticos diferentes: Barroco y Neoclásico.
13.30-15.00
De tapas en el Rincón Gastronómico
Este espacio nació con la remodelación del Mercado Central de Cádiz, en 2009. Desde entonces se ha convertido en una de las mejores referencias donde probar la gastronomía gaditana, andaluza y del mundo. Cada puesto está especializado en un tipo de productos diferente. El Rincón Gastronómico va ocupando cada vez más puestos en el ala donde está emplazado.
15.30-17.00
El Café Royalty
Es, sin duda, la sublimación del lujo clásico en Cádiz. Un café y restaurante ideal para las sobremesas y meriendas, con numerosas variedades de cafés, tés y otras bebidas, que merece la pena acompañar con una porción de alguna de sus suculentas tartas. Lo más sorprendente es que la decoración de este local (frescos y marquetería) permaneció oculta durante décadas.
17.30-20.30
Circunvalando Cádiz desde el puerto
Aunque el puerto de Cádiz no se caracterice por su belleza, sí que es un buen punto de partida desde donde rodear el casco histórico de la ciudad, siempre con el mar como referencia. En este paseo se pasará junto a las Puertas de Tierra y se paseará por el Campo del Sur, hasta llegar a la playa de la Caleta, el parque Genovés, la Alameda Apodaca y el baluarte de la Candelaria.
21.00-23.00
Mesón Cumbres Mayores
Situado junto a la plaza de Mina, este mesón y restaurante es una de las mejores opciones de la ciudad para probar la gastronomía “de interior”. De hecho, el capítulo de cortes ibéricos hechos a las brasas es notable. Por supuesto, también hay propuestas de platos marineros, pescados a la espalda y jamón de la sierra de Huelva.
Itinerario día 2
09.00-10.00
Teatro Falla
Es el epicentro del Carnaval gaditano durante más de un mes. En su escenario tienen lugar todas las rondas de la competición y, por lo general, allí se celebra la Gran Final. Admirar su arquitectura merece mucho pena. Se construyó entre 1884 y 1905, según el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y Adolfo del Castillo.
10.30-11.30
Barrio de la Viña
Continuando con la estela del Carnaval, merece la pena continuar el itinerario entre las calles y plazas del barrio de la Viña. Es, junto con el barrio de Santa María, el más popular de los que conforman el casco histórico de Cádiz. Aparte de sus casas humildes decoradas con macetas de colores con flores, este es un buen lugar para tapear.
12.00-13.00
Gadir
Una visita a Cádiz no estaría completa sin profundizar en su Historia. Y el yacimiento arqueológico Gadir, bajo el teatro del Títere, es el mejor lugar para conocer el origen de la ciudad. Lo que aquí se puede ver es parte de dos calles construidas por los fenicios en el siglo IX antes de nuestra era y algunas construcciones romanas.
13.30-15.30
El Garbanzo Negro
El Garbanzo Negro es uno de esos sitios que sorprenden en Cádiz. Tras la sencillez de su muros y su decoración se esconde una cocina muy auténtica, con un producto de calidad y toques de creación sorprendentes. Sobre todo, teniendo en cuenta los precios de los menús de mediodía e, incluso, de la carta.
16.00-17.30
Torre Tavira
Cádiz a vista de pájaro y desde una perspectiva sorprendente: proyectado en la pantalla cóncava de su cámara oscura. Esta la fue la primera de las que se abrieron en España y, desde luego, regala una visión total de la ciudad, con explicaciones amenas y muy documentadas por parte de quienes guían la visita.
18.00-20.30
Paseo por la playa de la Victoria
La tarde en Cádiz merece un buen paseo junto al mar. La enorme longitud de la playa de la Victoria (3 kilómetros), flanqueada por un bonito paseo marítimo, es una de las mejores opciones para lograr ese objetivo. Si hace buen tiempo, el arenal de la playa resulta ideal para disfrutar del sol y del mar.
Itinerario día 3
09.30-10.00
Puertas de Tierra
De todos los accesos existentes en las murallas históricas de Cádiz, sin duda las Puertas de Tierra son las más espectaculares. También son las de mayor tamaño, como corresponde a la vía que conectaba esta ciudad con el resto del país, a través del istmo de Cortadura. Se puede visitar el torreón, la bóveda central y la terraza superior.
10.30-11.00
La Bahía de Cádiz en catamarán
Los catamaranes de la empresa pública de la Bahía de Cádiz permiten llegar hasta El Puerto de Santa María en un agradable paseo de unos 25 minutos de duración. Durante el mismo se puede contemplar tanto la fachada marítima de la capital, como el soberbio Puente de la Constitución y toda la belleza de la bahía gaditana.
11.30-13.30
Casco histórico de El Puerto de Santa María
El casco histórico de esta ciudad está plagado de palacios (más de cien), conventos y templos. Entre ellos, la iglesia Mayor Prioral (siglos XV-XVII), con una impresionante fachada barroca. Aquí también está el castillo de San Marcos, levantado durante el periodo musulmán, y donde estuvo alojado Cristóbal Colón esperando la decisión de los Reyes Católicos sobre su aventura transoceánica.
14.00-15.30
Jamar Gastrobar
Restaurante alegre y fresco, ideal para compartir platos. Pero nada que ver con los típicos locales de tapas de la ciudad. Aquí se degustan exquisiteces como la tosta de sardina ahumada con queso Arzúa y mermelada de tomate o el parmentier de rabo de toro con dados de foie. Todo regado con una amplia carta de vinos nacionales.
16.00-18.00
Bodegas Osborne
El vino de Jerez traspasa los límites de esa ciudad y también se produce en bodegas de Sanlúcar de Barrameda y de El Puerto. La de Osborne es una de las más destacadas dentro del consejo regulador del Marco de Jerez. Y lo es por la calidad de sus etiquetas y por la bodega en sí, una auténtica joya enológica.
19.00-20.00
Plaza de San Juan de Dios
De vuelta a Cádiz, merece la pena paladear el ambiente que se disfruta en las terrazas de la plaza de San Juan de Dios. Este espacio está presidido por el Ayuntamiento gaditano, construido a finales del siglo XVIII. El proyecto lo firmaron los arquitectos Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumeda, con un bonito estilo entre lo barroco y lo isabelino.
20.30-22.30
Salicornia
Su especialidad son las carnes maduradas durante meses, presentadas en los cortes más diferentes. Pero no solo esto: en sus platos el ex biólogo Juan Höhr incluye ingredientes de altísima calidad (como el caviar ruso o el Wagyu japonés).
23.00-01.00
Plaza de San Francisco
Uno no puede irse de Cádiz sin haber disfrutado de su noche. En torno a la plaza de San Francisco hay varios locales, en los que tomar una copa o una cerveza mientras se entra en contacto con la parte más divertida del carácter gaditano: sus ganas de fiesta y la facilidad con que se relacionan con cualquiera.